1 INTRODUCCIÓN
Acabamos de cumplir veinte años del aterrizaje de internet en España. En aquellos tiempos, los que hacíamos de la comunicación un hobby, dejábamos atrás nuestras viejas emisoras de radioaficionado gracias a las cuales conseguíamos mantener conversaciones mediante voz (fonía) a largas distancias aprovechando los buenos días de propagación de las ondas hercianas, o a distancias inimaginables mediante el uso de la telegrafía (morse). Por aquel entonces también empezamos a dar nuestros primeros pasos en lo que se podría considerar como la antesala de internet, mediante el denominado “radio paquete”[1] conectando nuestras emisoras a los súper ordenadores “386” a 33 MHz y 4 MB RAM.
Entre 1992 y 1994 se produjo la implantación de Internet en la mayor parte de las universidades y la llegada de más servicios globales y proveedores de acceso. 1995 fue el año definitivo para la popularización de Internet en España.
Cambiar la TNC por un modem de 14400 bps pues el principio de todo.
Recientemente una agencia de noticias española, especialista en análisis de tecnologías y tendencias web, se hizo eco del imparable crecimiento de una conocidísima red social en internet que, en tan solo ocho años, está en el punto de alcanzar los mil millones de usuarios en todo el mundo.
Este sorprendente crecimiento llama la atención porque no solo se ha dado en regiones geográficas “lógicas”, por su alto nivel de avance tecnológico, donde se observa que un elevado porcentaje de la población se encuentra de una u otra forma conectada a las nuevas tecnologías (el 58,3% en Europa y el 78,3% en Norte América) si no que se observa un potencial aumento de usuarios en países con menor desarrollo económico en África, Asía.
En nuestro país, según las estadísticas de finales del año 2010, se censaban más de 21,5 millones de internautas (un 55% de la población de española), de los que el 73% hacían uso de internet de forma diaria y desde su propio domicilio.
Con internet llegaron nuevos vocablos que se hacen hoy en día imprescindibles en casi cualquier conversación, conceptos de comunicación inimaginables hace veinte años pero imprescindibles en nuestro día a día, tanto en el ámbito personal, como forma de contacto con amigos y familia, como en el ámbito profesional.
Las redes sociales tienen sus inicios entre los años 2001 y 2002, cuando aparecen ciertas redes de amigos, haciéndose populares en el año 2003.
Con ellas se deja atrás la conectividad tecnológica para dar paso a una conexión humana, podemos tener una reunión con los antiguos compañeros de instituto sin movernos de nuestro sofá o cerrar un negocio con un cliente en Taiwán desde nuestro propio despacho despacho.
2 CONCEPTOS BÁSICOS
Antes de entrar en materia tenemos, y debemos de, tener claros ciertos conceptos que nos facilitarán no solo la lectura de este texto si no que también ayudarán a comprender el fenómeno de las redes sociales en la actualidad, presente de forma latente en la vida de todos nosotros.
2.1 RED SOCIAL EN INTERNET
Podríamos definir que redes sociales son estructuras sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes personales o profesionales, aficiones.
2.2 SOCIALIZACIÓN
La socialización es un proceso por el cual el individuo acoge los elementos socioculturales de su ambiente y los integra a su personalidad para adaptarse en la sociedad
[1] La tecnología de radio paquete es un modo particular de comunicación entre radio aficionados, que permite la transmisión de información que proviene de una computadora o terminal, la cual es transformada a paquetes y enviada a otra estación a través de ondas de radio. Para la transmisión de información se debe contar con un equipo integrado por una computadora o terminal, un TNC y un radio transceiver.
Por Angelucho @_Angelucho_
Ir a: SOCIALIZACIÓN EN INTERNET – Las Redes Sociales (II)