Diario de Angelucho: Hackers al descubierto.

   Os voy a contar una historia, algo que sucedió recientemente y que quiero compartir con vosotros. Una historia contada en tono de humor, espero que nadie se moleste, y con la que quiero concienciaros sobre ciertos conceptos erróneos que tenemos de alguna comunidad.

   No voy a citar nombres ni Nicks, por dos motivos, el primero por miedo a olvidarme de alguno, que seguro que me pasará puesto que no tuve la oportunidad de poder hablar y conocer a todos con los que compartí esta vivencia, y el segundo porque me han dicho que internet es como las Vegas lo que subes a internet queda en internet, o sea por privacidad.

   El caso es el siguiente…

 

   Recientemente en una ponencia a la que asistí sobre seguridad informática, en una Universidad, uno de los ponentes, profesor universitario, terminaba su ponencia con la imagen que antecede a este párrafo. ¡Madre del amor hermoso! ¿Qué me cuentan?

   El otro día, un buen amigo, me envió mail personal, muy personal, en el que me expresaba muchas cosas que no voy a desvelar, pero en esencia terminaba diciéndome, ¡el muy canalla!, que yo era un “black hat”, un “hacker”, pero es que además fundamentaba la calificación hacía mi de forma muy detallada, vamos que me lo llamó sin tapujos y por distintas razones. Me describía el sentido de hacker que tiene la gente como “… una especie muy solitaria, que no tiene amigos, con granos en la frente, antisociales…pero no, no es así…” y me explicaba el porqué.

   Yo, como siempre me documento en “el internet” que tengo grabado en mi casa, pregunté al “oráculo” Google para que me desvele lo que es un hacker. En una de las entradas de respuesta leo “En la actualidad, el término hacker, se usa de forma corriente para referirse mayormente a los criminales informáticos”.

   ¿Yo un delincuente? ¿En qué me estoy convirtiendo? ¡El término Hacker me perseguía y me asustaba!

   Algún día después me invitan a una “fiesta hacker”, una reunión de “delincuentes informáticos” donde se reuniría la “crème de la crème” de ese mundo “Underground”.

   La fiesta se celebraba en honor a un “delincuente” que dejaba nuestro país y se marchaba a delinquir a muchos kilómetros de España, sería vecino del mismo Michael Dundee «Cocodrilo Dundee«.

   La verdad que “la ocasión pintaba calva” para conocer a estos personajes oscuros de la red, tan escurridizos, y que tan mala fama tienen para la mayoría de los mortales. No me lo pensé dos veces y asistí a la fiesta.

   El primer problema surgió cuando llegué al lugar de la reunión, era un lugar público, un bar lleno de gente, ¡algo estaba fallando!, en ese entorno no podría dar lugar una reunión de esa índole. El siguiente problema fue que en la barra de ese bar, y nada más llegar, reconocí a dos personas, y además GRANDES personas humanas. Uno de ellos había sido profesor mío en algún curso de informática forense, además de los buenos, y que me había ayudado con algún problemilla técnico en mi día a día profesional, me recibió con un fuerte abrazo. El otro un referente en el mundo de la seguridad informática, ponente en los más prestigiosos eventos, con el que había coincidido en algún curso y quien me animó a continuar con este blog, un tio GRANDE y estrenando empresa con la que le auguro mucha suerte en el mundo de la seguridad informática.

   Con ellos se encontraban dos promesas de la seguridad informática, que acababan de organizar, desde sus blogs, un concurso en el que se premiaría un trabajo, este trabajo sería una guía para que cualquier persona, sin ningún tipo de conocimiento pudiera instalar un sistema operativo en su ordenador, siguiendo el criterio de compartir información y educar, para evitar los problemas que nos encontramos diariamente en la red, aprendiendo a evitarlos o mitigarlos.

   Poco después se presentó otro GRANDE de la seguridad informática, otro que me había deleitado, enseñado y divertido en las numerosas ponencias y cursos suyos a los que yo había asistido. Una persona que ostenta el Most Valuable Professional (MVP) por Microsoft en el área de Enterprise Security, una distinción que tienen muy pocos informáticos en el mundo. Nos comentaba, durante la primera cerveza, su discurso improvisado en su nombramiento como Embajador de una Universidad Española.

   Mientras nos contaba la anécdota, de su discurso se presentó otra persona, amigo de estos, otro GRANDE de la seguridad informática, y que había quedado con ellos para despedirse puesto que se iba a probar fortuna profesional a Australia, como responsable de seguridad de una importante empresa en el país de los canguros.

   ¡Qué fastidio! Para una vez que voy a una reunión clandestina de delincuentes informáticos me encuentro, por casualidad, con verdaderos científicos de la seguridad informática. Así, estando con esta gente, no voy a tener la oportunidad de conocer a esos “delincuentes” de los que tanto he oído hablar.

Me voy fuera, a la terraza del bar, seguro que es donde voy a encontrar a mis “targets”, casualidades de la vida, nada más salir me encuentro con otro GRANDE acompañado de su esposa, a ambos los conocí en el último Security Blogger Summit en Madrid, un tipo autodidacta como el mismo reconoce en algún artículo que he leído sobre él “ Siempre he sido autodidacta. El secreto está en cuestionarte todo… ¿cómo o por qué funciona tal cosa? ¿Qué ocurre si modifico…? ¿Cómo se podría mejorar…? Lo podría resumir en tres palabras: «leer», «cacharrear» y «tiempo», un tipo que hoy en día se encuentra en el ranking de GRANDE entre los grandes, y participante de los retos de seguridad informática más prestigiosos.

Pues parece ser que no voy a tener suerte, me voy a quedar sin conocer a esos delincuentes, porque ahora veo que llega otro GRANDE, otro gran referente dentro de la seguridad informática, una persona a la que llevo leyendo desde hace tiempo, de quien he aprendido el significado de virus, antivirus y heurísticas, entre muchas otras cosas, del que he aprendido que informando se puede evitar muchos problemas en la red a otras personas menos “preparadas” técnicamente, el único que levantó la mano en un congreso a la pregunta ¿Quién se siente seguro en internet? por parte de un ponente.

   Como el objetivo de mi visita a ese bar estaba claro que no iba a hacerse realidad, decidí quedarme con estas personas con quien el azar había hecho que coincidiera. Hablando con mi profe, el de Triana, o mejor dicho escuchando alguno de sus chistes, se nos acercó una persona que no conocía, un amigo del sevillano. ¿Os imagináis a que se dedica?  Efectivamente, a la seguridad informática, con su empresa en Galicia, tentado por dejar el país como tantos profesionales que se han marchado de España a buscar fortuna en otros lugares, como el de los canguros.

   Este GRANDE, y gallego de pro, rápido empezó a transmitirme su interés por luchar contra lacras como la pedofilia en la red, su interés en colaborar altruistamente en la lucha contra los ciberdepredadores, me contaba sus logros en la creación de herramientas para geolocalizar conexiones de estos “elementos”. Un verdadero cerebro.

   Otro GRANDE se acerca a nosotros, grande también de altura, otra persona que también conocí en un evento de seguridad, a quien también he seguido en la red por sus interesantes aportes. Otro grande que me animó a continuar con este blog y que me anunció, para desgracia nuestra, que también abandonaría próximamente nuestro país para gestionar la seguridad informática de una conocidísima empresa multinacional de telefonía. ¡Otro cerebro que nos deja!

   Cuando daba por perdida la noche en mi búsqueda de delincuentes informáticos, aparece otro GRANDE, acompañado de su pareja (que es la que realmente manda). Este GRANDE pertenece al “Core Team” de uno de los mayores congresos de seguridad informática en Madrid y en España, como responsable y organizador al mejor estilo americano de un congreso tipo DEFCON (LA CONFERENCIA HACKER MAS GRANDE DEL MUNDO), con el propósito de promover el intercambio de conocimiento entre los miembros de la comunidad de seguridad informática.

   Bueno, pues parece que al final tendría suerte, si este GRANDE organiza este tipo de eventos, seguro que algún hacker de esos se acerca, por supuesto yo estaría “ojo avizor” para poder identificarlos.

   Al poco de comenzar la conversación con esta persona y comentar lo cortos que se nos hacen los días con nuestros trabajos, vidas sociales y familiares, me comenta que además de todo lo que hace se dedica a luchar de forma personal y particular contra los peligros de los menores en la red, pornografía infantil y todo lo relativo a los que de forma directa o indirectamente afecta a los críos en la red. No tardaron en aparecer propuestas de colaboración en esta lucha de la que ambos compartíamos puntos de vista en cuanto a nuestro aporte a la sociedad para poder ayudar a mitigar estos problemas y sobre todo a cambiar ciertos conceptos.

   Durante nuestra conversación se unió a nosotros la persona que se iba con los canguros, me lo volvieron a presentar, “mira este por el que se ha organizado todo esto, es un hacker y nos deja para irse a Australia a trabajar en seguridad informática”.

   Ahora lo entendía todo, no había ninguna casualidad, desde el primer momento estuve con ellos, eran ellos los hackers. Los científicos de la seguridad informática que con su trabajo y esfuerzo ayudan a todos a que tengamos una vida digital más segura y ayudan en la lucha de las lacras sociales que proliferan en la red.

   Me dejo en el tintero a muchos que asistieron a la “fiesta hacker”, pero como suele pasar en las grandes reuniones, no todo el mundo tiene la oportunidad de conocerse pero oportunidades tendremos.

   Terminamos nuestra “reunión” pasadas las cuatro de la mañana, hablamos de todo y de las grandes cosas que se tienen que hacer todavía en este país por la seguridad informática, pero lo peor de todo, me fui sin ver ningún “delincuente informático”, ahora hackers… hackers vi unos cuantos.

   Solo me queda deciros…

“HAPPY HACKING…y cuidadín (por el buen camino)”

Nosotros somos nuestra mayor vulnerabilidad, pero también somos nuestro mejor antivirus.

Nos vemos en la Red…

X1RedMasSegura

email

6 comentarios en “Diario de Angelucho: Hackers al descubierto.

  1. Esto se parece un poco a Ocean’s eleven, una reunión de primeras espadas. Muy original, la verdad. La cuestión es saber si además de cometer pecadillos menores, por ejemplo, dejan rastros evidentes para que les sigan las fuerzas policiales a páginas indebidas y se realicen descubrimientos. Sé que es muy peliculero, pero también muy interesante. Cosas de estas hay en todos los sectores pero puede que sólo participes en una o dos en tu vida.

  2. Te has olvidado de citar a otro GRANDE que hace mucho por los menores en Internet. Ese GRANDE que, además, es una excelente persona y excelente profesional.

    Ese GRANDE que decide ver con sus propios ojos a los malvados hackers y se encuentra con toda esa gente que acudió a la despedida de Pedro 🙂

    (Por cierto, no creas que lo de «que es la que realmente manda» va a quedar sin castigo :DDD)

  3. Menuda envidia me estáis haciendo pasar… ¡Maldita fiebre! Mira que hay días en los que uno se puede poner malo. A ver, si hay suerte, y se organiza otra batida. Esta vez, sin necesidad de que se marche nadie.

  4. Pingback: Los Hackers: ¿Héroes o Villanos? « El Blog de Angelucho

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *