Seguridad Básica en la Red (II): Pautas sobre Protección de Privacidad a seguir en la red

   La privacidad de nuestros datos personales es importante y por ello debemos protegerla, por nuestra propia seguridad y la de terceros. 

   En las distintas entradas de este blog ya quedaron claros los riesgos a los que estamos expuestos si hacemos públicos nuestros “bienes más preciados” en la red, que son los relativos a nuestra privacidad.

   Para evitarlos es aconsejable seguir unas pautas básicas de protección de nuestra privacidad.

  • En Internet debéis proteger no solo vuestra propia privacidad, sino que también debéis respetar y proteger la información de terceros, no difundiéndola y haciéndola pública sin su conocimiento y consentimiento.
  • Cuando nos demos de alta en una red social, página web, blog, etc., debemos leer la política de privacidad que el sitio nos ofrece, estableciendo los límites sobre quien puede tener acceso a nuestros datos y limitando lo que puede ser público o privado, evitando con ello que cualquier usuario pueda tener acceso a nuestra privacidad.
  • Los datos o señas que hagamos públicos no permitirán a desconocidos nuestra identificación. Para ello, en el caso de los “nicks” que utilicemos no darán pistas sobre datos privados como edad, lugar de residencia, etc., creando con ello una verdadera “identidad digital”.
  • En nuestras publicaciones no aportaremos información confidencial o privada que no queráis que recaiga en manos de terceros, al igual que no lo haríais en vuestra “vida real”.
  • Si difundís imágenes o videos evitar que este hecho delate vuestra privacidad si los compartís en “zonas públicas” de la red, y por supuesto que no delaten la identidad y privacidad de terceras personas. Una fotografía puede aportar más información que la que se ve a simple vista e incluso aportar información que realmente no se ve (información oculta en el propio archivo que podría incluso “delatar” el lugar geográfico exacto desde donde se hizo la fotografía”

Ya sabéis lo que os digo siempre

Nosotros mismos somos nuestra peor vulnerabilidad, pero también somos nuestro mejor antivirus

SI TE GUSTA ESTE BLOG PUEDES VOTARLO EN LOS PREMIOS BITÁCORAS 2014 COMO MEJOR BLOG DE SEGURIDAD INFORMÁTICA

Votar en los Premios Bitacoras.com

Nos vemos en la red

email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *