WEBCAM: La «Ciberespía» en nuestra casa, el ojo que todo lo ve.

 

   Los avances tecnológicos tienen una evolución vertiginosa. En el mundo de Internet, y todo lo que le rodea, son cada vez más los “cacharritos” que nos permiten disfrutar de la red aprovechándose de estos avances.

   Como siempre os digo, quiero dejar claro que, la evolución de las nuevas tecnologías es un beneficio para todos,  el peligro está en su “cara B” que debemos conocer para poder evitar y eludir sus graves consecuencias.

   Normalmente,  esos avances revolucionarios, pasan a formar parte indispensable de nuestra vida, de nuestras “cibervidas” en este caso haciéndose totalmente necesarias para nosotros.

   En esta entrada os voy a hablar de las cámaras web. No os voy a describir sus bondades porque son muchas, indiscutibles e indispensables para mantener video-chats con nuestros familiares y amigos, o para permitir la comunicación a distancia entre personas con dificultades sensoriales auditivas.

   En esta entrada quiero hablaros de la esa “cara B” de las webscams, voy a intentar transmitiros los peligros del uso de las cámaras web,  o mejor dicho, del mal uso que hacemos de ellas.

  Como ejemplo personal puedo deciros que, en una etapa de mi vida profesional en la que yo me encontraba a muchos kilómetros de mi hogar, la utilización de la webcam me permitió ver por última vez, y con vida, a mi abuela. Fue gracias a una videoconferencia, y ella no entendió nunca como su nieto se había metido en la televisión y hablaba con ella. Yo siempre agradeceré a la tecnología el regalo que me hizo.

   Este caso en un ejemplo de buen uso, pero el problema de la cámara web, el origen del peligro, se encuentra precisamente en su mal uso o en la falta de control.

   Estos peligros, como a los que me refiero en muchas ocasiones, son realmente difíciles de detectar, sobre todo cuando su origen es el ataque de un virus o troyano para tomar el control de nuestro ordenador, incluida nuestra webcam. Difíciles de detectar, pero no de ser prevenidos y demasiado peligrosos como para ser obviados por muy poca “preparación técnica” que tengamos.

   Las medidas de prevención comienzan con la concienciación. Concienciación tanto a adultos, como a menores y los adultos que se encuentran a su alrededor. No es un problema que afecte exclusivamente a los niños, también los adultos podemos ser blanco de un ciberdelincuente que utiliza la webcam para llegar a nosotros.

  Si recordáis las entradas en las que hemos hablado de GROOMING o de CIBERBULLYING, recordaréis que la cámara web ha sido protagonista necesaria para que los ciberdepredadores o ciberacosadores puedan cumplir sus objetivos, llegar a sus víctimas.

   Desde la aparición de las cámaras webs hasta su integración generalizada en nuestros ordenadores y dispositivos móviles han ido surgiendo infinidad de problemas relacionados con la inseguridad que genera su mala utilización.

   Una webcam es capaz de aportar la información más comprometedora que un cibercriminal pueda obtener de nosotros, y para ello solo tiene que mirar su pantalla, e incluso “darle al botón grabar” para registrar todo lo que está observando utilizando programas específicos para ello.

   ¿De qué forma pueden aprovechar un cibercriminal nuestra webcam para acceder a nuestra vida?

  1. La webcam, cuando la utilizamos con desconocidos, desvela nuestra verdadera imagen, de la que un cibercriminal puede extraer información esencial para utilizar, mediante ingeniería social, para obtener más información privada sobre nosotros. Nuestra forma de vestir, nuestro estado de ánimo, ¡¡NUESTRAS VULNERABILIDADES!!.
  1. La webcam no solo muestra nuestra imagen, también muestra el entorno donde nos encontramos en el momento de la videoconferencia, pudiendo mostrar a nuestro interlocutor nuestros gustos, nuestras preferencias, nuestras fotografías familiares, ¡¡NUESTRAS VULNERABILIDADES!!.
  2. El uso de un videochat con desconocidos no siempre nos va a mostrar la realidad, los cibercriminales van a utilizar, esas técnicas de ingeniería social, para mostrarnos lo que queremos ver, no lo que realmente es. Para ello se van a valer de grabaciones que nada tienen que ver con la realidad, incluso nos mostraran imágenes a medida de nuestros propios gustos, ¡¡NUESTRAS VULNERABILIDADES!!.
  3. Al igual que los cibercriminales utilizan grabaciones para engañarnos también las utilizan con los menores, incluso llegan a grabarles a ellos mismos como ya hemos comentado en los casos de ciberdepredadores y ciberacosadores. Esto suele ser desconocido o simplemente olvidado por los menores y adolescentes ansiosos de ampliar su “cibervida” social. Después estas imágenes son utilizadas para lanzar sus campañas de acoso y chantaje, valiéndose de¡¡SUS VULNERABILIDADES!!.  Pero estas actividades no solo están dirigidas a menores, también hacia nosotros, los adultos, aprovechando ¡¡NUESTRAS VULNERABILIDADES!!.
  4. Que nuestra webcam sea controlada de forma remota por un cibercriminal no es fácilmente “detectable”,  pero si “evitable”. Para ello simplemente debemos tener en cuenta unas cuantas medidas básicas de seguridad en nuestros equipos, y evitar que se aprovechen de ¡¡NUESTRAS PEOR VULNERABILID!!, nosotros mismos.

   CONSEJOS PARA UNA UTILIZACIÓN SEGURA DE NUESTRA WEBCAM

   Una vez que conocemos los peligros que nos puede ocasionar una mala utilización de nuestra cámara web debemos tener en cuenta unas medidas básicas para su óptima utilización, tanto por adultos como por menores:

  1. No debemos trasmitir imágenes, a desconocidos, que puedan ser manipuladas o utilizadas para chantajearnos de cualquier. En caso de entablar una videoconferencia con alguien que no conocemos, y dudamos que las imágenes que nos envían pudieran ser una grabación, podemos indicar a nuestro interlocutor que realice una “acción fuera de contexto”, como tocarse la cabeza, hacer el símbolo de “ok” con el dedo pulgar de la mano, etc.
  2. No chatear utilizando la webcam con personas que no conozcamos o no sean de nuestra plena confianza. Un amigo en internet no tiene porque ser un amigo en nuestra vida real.
  3. Si no utilizamos nuestra webcam debemos tenerla desconectada, o girada, si no es posible la taparemos con cualquier cosa para evitar enfocar y grabar nuestro entorno y evitar ser utilizada de forma remota. La desinstalación del dispositivo no siempre es efectivo al 100% puesto que pudieran ser reinstalados de forma remota utilizando un troyano.
  4. Concienciar a los menores y adolescentes sobre el uso de la webcam. Ellos tienen inquietudes que encuentran también con las nuevas tecnologías y su paso por la red que les ayudan, de forma diferente a descubrir la sexualidad y su interés por el sexo. Internet es un medio sencillo para ello, pero no tan privado como se piensan, por ello hay que concienciarles de que una mala utilización de la webcam puede acarrearles irreversibles problemas relacionados con el sexting, grooming. Los ciberdepredadores utilizan este medio comunicación para acceder a sus víctimas.
  5. Utiliza siempre la LÓGICA y el SENTIDO COMÚN cuando utilices tu webcam.

   En esta entrada, y como siempre, he intentado aportaros mi punto de vista, pero como consejo final os recomiendo visitar la páginaCUIDADO CON LA WEB CAM”, producida por PantallasAmigas en su inmejorable iniciativa que tiene como labor la promoción del uso seguro y saludable de las nuevas tecnologías aportando un amplio contenido de material multimedia didáctico con muy buenos consejos para el uso responsable de la red.

   Ya solo me queda deciros lo de siempre, creo que os lo imagináis…

   En Internet nosotros somos nuestra peor vulnerabilidad, pero también somos nuestro mejor antivirus y defensa.

    Nos vemos en la red

X1RedMasSegura

email

6 comentarios en “WEBCAM: La «Ciberespía» en nuestra casa, el ojo que todo lo ve.

  1. Pingback: Bitacoras.com

  2. Pingback: Bitacoras.com

  3. Estimado Ángel:

    Este magnífico artículo me recuerda a cierto vídeo que circula ahora mismo por la red, en el que se ve cómo una chica se pone a hablar con el novio por la webcam y por una puerta que hay a su espalda aparece un negrete (pon lo que quieras, negro, afroamericano, etc.) con una toalla anudada a la pelvis que inmediatamente se vuelve por donde vino y el interlocutor de la chica le empieza a preguntar si hay alguien más en casa. Se puede localizar metiendo en el buscador algo así como «Cómo arruinar en 10 segundos tu vida».
    Por otro lado una pregunta técnica ¿Es posible que alguien nos esté controlando vía webcam si la luz de encendido está apagada? Un abrazo

    • Efectivamente amigo J.A. el video que mencionas es un buen ejemplo gráfico a la entrada, aunque es un «montaje» hay otros similares en el mismo escenario, refleja claramente lo «chivata» que puede ser nuestra cámara web si no tomamos las oportunas precauciones.

      En cuanto a tu pregunta decirte que si, es posible controlar la camara web de un ordenador sin que se encienda el led indicador de funcionamiento. Aunque es un si a medias y te explico.

      Algunas webcams tienen la opición de desactivar esa luz, de forma física con algún «botoncito» o por medio de su propio programa controlador, hay otras que instalando algún driver controlador específico también podría permitir desactivar la luz.

      Dicho esto, la respuesta es sí. Pero es en respuesta a la webcam que tenemos en nuestro equipo, pero… ¿y en remoto? ¿y si está controlada por algún ciberdelincuente? la respuesta sigue siendo sí, pero con un si un poquito mas pequeño, y te sigo explicando.

      Si el apagado físico, con el botoncito, lógicamente desde un acceso remoto no se podrá activar o desactivar a través de el, pero sí se podría hacer mediante el programa que controla la webcam. Para ello el «ciberdelincuente» (que lo es desde que accede a un equipo en remoto, que no es el suyo, y sin permiso del usuario) debe tener control total del equipo, con ello podría acceder a la información del ordenador con lo que sabría el tipo, marca y modelo de la webcam instalada en el ordenador, y con ello sabrá, si tiene los conocimientos técnicos suficientes, como desactivar el led indicador de funcionamiento.

      Resumen a la pregunta ¿Es posible que alguien nos esté controlando vía webcam si la luz de encendido está apagada?, La respuesta es SÍ, aunque no sea sencillo.

      Espero haber contestado a tu interesante pregunta que, con tu permiso, voy a hacer un copia/pega directamente junto con mi respuesta para hacerla otra entrada al blog.

      Recibe un cordial y GRANDE abrazo, y como me ha reiterado un GRANDE en varias ocasiones, te ruego que sigas dándole al boton seguir por muchos baches que te encuentres en el camino.

  4. Perdón por mi ignorancia. El otro día ingresé a un sitio web para adultos por primera vez; entre otras cosas noté que me llenaban de propaganda. Sin embargo seguí adelante y al día siguiente comencé a perseguirme con la idea de que quizás se pudo infectar mi pc y pudieron grabarme con mi propia webcam (integrada a la laptop). Sé que es casi ridículo pero entré en pánico con la idea de que me pudieran haber grabado tocándome.
    Por favor… respóndanme ¿Es esto posible??? YO NO CHATEE NI INICIÉ VIDEOCONFERENCIA. NUNCA ENCENDÍ LA CAM INTEGRADA.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *