NOTICIA: Mi ordenador es un zombie

  

   Una nueva noticia que reafirma la necesidad de proteger nuestros dispositivos con acceso a Internet.

   Muchos pensaréis que no tendréis porque tomar medidas de seguridad especiales para estar seguros en la red, pero tal vez leer esta noticia os ayude a cambiar de opinión.

   Pero estar infectados, por un virus, no solo se traduce en que nuestro ordenador funcione mas lento de lo normal, puede significar que, incluso desde nuestro propio ordenador, se cometan actividades delicitivas y todo sin tener nosotros la más mínima conciencia de ello, estaríamos integrados en una red de ordenadores zombies también denominada «botnet».

———————————————————————————————————————

El FBI desmantela una red de ‘cibercrimen’ que infectó 11 millones de ordenadores

Reuters | ELMUNDO.es | San Francisco | miércoles 12/12/2012

El Departamento de Estado de EEUU y el FBI han anunciado la detención de 10 personas en siete países y el fin de una red que logró infectar 11 millones de ordenadores en todo el mundo y que causó más de 850 millones de dólares (653 millones de euros) en pérdidas. Todo ello gracias a la colaboración de Facebook.

   La operación ha identificado redes cibercriminales vinculadas a variantes del ‘software’ malicioso Yahos y la ‘botnet’ Butterfly, un amplísimo sistema de robo de datos de tarjetas de crédito, cuentas bancarias y otrs daos personales de usuarios de ordenadores.

   El equipo de seguridad de Facebook ayudó al FBI después de que los troyanos fuesen dirigidos a sus usuarios desde 2010 hasta octubre de 2012, según ha asegurado en un comunicado el FBI.

   La red social ayudó a identificar a los criminales y las cuentas afectadas. Sus «sistemas de seguridad fueron capaces de detectar cuentas afectadas y proporcionar herramientas para eliminar estas amenazas», asegura el FBI.

   Los detenidos proceden de Bosnia- Herzegovina, Croacia, Macedonia, Nueva Zelanda, Perú, Reino Unido y Estados Unidos.

   En la misma nota, el propio FBI recomienda que los usuarios actualicen sus aplicaciones y los sistemas operativos de forma regular «para reducir riesgos», así como realizar «regularmente análisis antivirus del sistema informático». «También es útil desconectar los ordenadores personales de Internet cuando las máquinas no estén en uso», recuerda la agencia estadounidense.

———————————————————————————————————————

   Según Wikipedia, «Botnet es un término que hace referencia a un conjunto de robots informáticos o bots, que se ejecutan de manera autónoma y automática. El artífice de la botnet (llamado pastor) puede controlar todos los ordenadores/servidores infectados de forma remota …»

   No penséis que todo esto nos pilla lejos, que esto de los virus «raros» y los «odenadores zombies» o «botnets no nos toca de cerca, una «red de zombies» es capaz de robar todo tipo de información, como datos bancarios, contraseñas y nombres de usuario, entre otras muchas cosas.

   Hace un par de años, en el marco de lo que podría denominarse la mayor operación de este tipo hasta la fecha, el Grupo de Delitos Telemáticos de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) , en colaboración con el FBI y Panda Security, hizo posible la desarticulación de la «botnet Mariposa» que controlaba nada menos que 13 millones de ordenadores a nivel mundial, robando números de tarjetas de crédito y otros datos valiosos de los usuarios. Arrestando a tres responsables de la misma en España.

   En esta ocasión la red de ordenadores zombies, la «Red Mariposa», controlada por los cibercriminales,  había infectado ordenadores de 190 países, a más de la mitad de las 1.000 empresas más grandes del mundo y al menos a 40 grandes instituciones financieras. (ver video de la noticia)

   Este tipo de «robots» informáticos controlan servidores y ordenadores personales infectados, siendo responsables de casi la mitad de fraudes que se comenten en la red. Estos delitos son cometidos antes la tranquilidad del «cibercriminal», porque la actividad final se está realizando desde nuestro propio ordenador, infectado y controlado para la comisión de la actividad delictiva protegiendo su identidad y favoreciendo su anonimato.

   ¿Cómo podemos protegernos de todo esto?

   Ya lo hemos dicho en varias ocasiones, en cada una de las entradas de este blog se habla y se aconseja de como protegernos de todos los peligros que nos acechan en la red. La base es la lógica y el sentido común.

   En la próxima entrada hablaremos nuevamente de los virus informáticos y de cómo nos infectamos.

   Ya sabéis, nosotros somos nuestra peor vulnerabilidad, pero también somos nuestro mejor antivirus.

SI TE GUSTA ESTE BLOG PUEDES VOTARLO EN LOS PREMIOS BITÁCORAS 2015 COMO MEJOR BLOG DE SEGURIDAD INFORMÁTICA

Votar en los Premios Bitacoras.com¡GRACIAS A TODOS!

   Nos vemos en la red…

X1Red+Segura

FUENTE: elmundo.esWikipedia

email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *