El Ciberacoso (III): El Ciberbullying «La película»

   Los viejos del lugar recordaréis el programa «La Clave» de TVE. Al principio de la emisión abordaban un tema, hacían una pequeña introducción/exposición y a continuación emitían un «largometraje», trás el cual abrían un debate con varios expertos (o no 😉 ) invitados al programa.

   Pues en «El Blog de Angelucho» vamos a hacer algo parecido, y el tema a tratar es el «CIBERBULLYING»

   INTRODUCCIÓN

   En este blog se han repetido hasta la saciedad las bondades que Internet nos ofrece, pero también los peligros que la red entraña hacia los menores en caso de un mal uso de la red.

   También hemos intentado concienciar de que uno de los mayores peligros a los que se enfrentan los menores y adolescentes en la red son ellos mismos. Ellos mismos porque son víctimas indefensas en todos los casos, y que si no tienen una buena educación digital pueden sufrir, como víctimas, las consecuencias irreparables de acciones contra ellos en la red.

   Como ya cité en la entrada Menores en la Red: Los tres Peligros y sus Responsabilidades … Según el Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO) define que el ciberbullying supone la difusión de información lesiva o difamatoria en formato electrónico a través de medios de comunicación como el correo electrónico la mensajería instantánea las redes sociales, la mensajería de texto a través de teléfonos o dispositivos móviles o la publicación de vídeos y fotografías en plataformas electrónicas de difusión de contenidos.

   El anonimato, la no percepción directa e inmediata del daño causado y la adopción de roles imaginarios en la Red convierten al ciberbullying en un grave problema.

   Normalmente el Ciberacoso, en el que tanto la víctima como el acosador son menores de edad, es conocido con el nombre de Ciberbullying. Como ya se ha comentado este tipo de acoso, comienza en el ámbito escolar pero que valiéndose de las nuevas tecnologías llega hasta las redes sociales tan frecuentadas por los menores.

   Al igual que sucede con los adultos, entre los menores se ha instaurado el Sexting como si de una moda se tratase. Es habitual comprobar en los perfiles de menores en las redes sociales imágenes con cada vez mayor connotación sexual.

   El ciberacosador, un menor en este caso, hará uso de estas imágenes, o de cualquier otra, acompañadas de comentarios «lesivos» hacía la víctima,  para lanzar las particulares campañas de Ciberacoso y humillación hacia su objetivo que será otro menor y que generalmente pertenecerá a un círculo muy próximo del acosador, colegio, instituto, etc.

   Precisamente esta es la diferencia entre el Ciberacoso entre adultos y el realizado de menor a menor, en este último caso el acosador o acosadores, por norma general, son menores pertenecientes al círculo próximo de la víctima.

   Existen otras variantes de ciberacoso entre menores, emulando la «Sextorsión» entre adultos, y es que lamentablemente, en cada vez mas casos se está dando que menores, en su papel de ciberacosadores, no se limiten a hostigar, humillar y difundir imágenes, incluso de carácter sexual de otros menores, sino que por el contrario la finalidad de esta Sextorsión sea la propia satisfacción sexual del menor ciberacosador.

   El Ciberbullying, como ya hemos visto, es una práctica muy extendida en el ámbito escolar. Práctica que en ocasiones se sale de los conceptos y se hace extensivo a los adultos que están en los círculos del menor, haciéndose lamentablemente demasiado rutinario el acoso a los profesores, conociéndose esta práctica como Ciberbaiting.

   Como veis, hay algo más que pedofilia en la red que puede mermar la armoniosa actividad de los niños y adolescentes en la red, las cuatro ING,S (Sexting, Ciberbullying, Grooming y Ciberbaiting) las cuales pueden terminar, lamentablemente, con graves consecuencias para los críos, y en muchas de las ocasiones de forma irreparable.

  Hemos visto a los menores como víctimas y tenemos que cuidarlos, informando y educando para evitar que caigan en redes de ciberdepredadores o que sean el objetivo de las “peligrosas gracietas” de sus “exnovietes” o compañeros de actividades escolares. Todo esto lo podemos conseguir con un debido CONTROL PARENTAL. (ver artículo en el blog).

   Pero también hemos reiterado, en este blog, que uno de los mayores peligros a los que se enfrentan los menores y adolescentes en la red es su propia «ir»responsabilidad ante sus actos «virtuales». Por desconocimiento, por las falsas sensaciones de impunidad al ser menor, o simplemente ante la también falsa creencia, que la red les ofrece un grado de anonimato que impide que su identidad sea descubierta,  dando con ello vía libre a sus «fechorias virtuales».

Ver entradas sobre el tema

MENORES EN LA RED: y su responsabilidad penal

   Recordemos las graves consecuencias de esta «actividad» y no nos olvidemos de los tristes finales de adolescentes como Amanda Tood, Jamey Rodemeyer y tantos otros, incluso en nuestro país; ¡que esto nos toca de cerca, no penséis que solo les pasa a los demás!.

   Recientemente, participé en unas Jornadas dirigidas a familias y educadores encaminadas a la concienciación del buén uso de las nuevas tecnologias. Mi ponencia la comencé pidiendo disculpas. Disculpas porque mi ponencia, y la de mi compañero de mesa Juan Antonio Calles (@jantonioCalles ), versó sobre un problema que, a diferencia de la mayoría de los existentes en la red, no tiene fácil solución, Los Ciberdepredadores. Esta claro que con campañas de concienciación no podemos erradicar los peligros derivados de la pedofília y pederastia en la red. Sin embargo problemas o peligros como el caso que nos ocupa en esta entrada, el Ciberbullying, al igual que el resto de ING,s tienen solución…

Información + Educación

   Y esa es una de las principales premisas de este blog.

    Dicen que una imagen vale más que mil palabras, así que os dejo con  LA PELÍCULA

  «CIBERBULLY las Palabras Pueden Herir» es una película que refleja perfectamente varias problemáticas y peligros a los que los adolescentes se enfrentan en la red, creo que es una película muy actual en la que se nos presentan estos peligros a los que se exponen en redes sociales, desde la usurpación de estado civil (usuarpación de identidad), pasando por el ciberacoso y todo lo que conlleva el denominado ciberbullying (insultos, amenazas, etc). No deja de lado otro problema que sufren, y que pasamos por alto, la adicción a Internet.

   Os aconsejo que prestéis atención a las aptitudes que adoptan los secundarios en la película, director del instituto, investigador, político. Importantísimos los mensajes que lanza a lo largo de toda la película la madre de la protagonista, y sobre todo los acertados consejos finales que aporta el psicólogo.

   La acción se desarrolla en Estados Unidos, con sus leyes. Simplemente recordaros que en España la legislación no diferencia entre acosos y ciberacosos. Ambas tendencias son penadas.

   A continuación os dejo un link a Youtube con la película «Ciberbully«

   EL DEBATE

Creo que esta parte os corresponde a todos vosotros, yo ya hice mi reflexión y la compartí con todos. Creo que todos debemos abrir los ojos y REACCIONAR.

PROTECCIÓN DE MENORES – ASIGNATURA PENDIENTE.

   Es lamentable, pero me reafirmo en esa reflexión, pero creo que todavía podemos REACCIONAR y conseguir al menos un aprobado en esa asignatura. PODEMOS Y DEBEMOS HACERLO.

 VOTA EN LOS PREMIOS ESET “HÉROES DIGITALES”

POR LAS CANDIDATURAS DE ESTE BLOG

eset-nod32-antivirus-heroes-digitales-300x300

Nos vemos en la red…

X1Red+Segura

 FUENTE: Youtube, INTECO

email

8 comentarios en “El Ciberacoso (III): El Ciberbullying «La película»

  1. Magnífica entrada!. Algunas apreciaciones yo que me dedico casi todos los meses a hablar con ellos, con los menores y sus profesores. Raro es el centro educativo donde no existe ciberbuying. Cierto que en la mayoría de los casos no es extremo, sino q son sus comienzos. En estos casos, es cuando se puede. Se debe actuar. Cuando el problema no se ha agraviado del todo. Teniendo en cuenta esto; es cierto q según el centro educativo donde se produzca pues realizan más o menos control. Ahora pregunto, ¿en que momento se puede interponer una denuncia por acoso o ciber-acoso?. Lo lógico es que el problema en principio sea atajado por el equipo directivo del centro en cuestión, pero ya vimos lo que sucedió en Ciudad Real….

    • Amigo Farrucha,

      Gracias por tus comentarios. Como ya comenté en su momento, precisamente por el caso de Ciudad Real, tenemos una asignatura pendiente en cuanto a estos problemas, en ocasiones hay centros educativos que practican la técnica de la avestruz, y luego vienen las lamentaciones.

      A tu pregunta de cuando interponer una denuncia en caso de acoso, la respuesta es sencilla, en el momento que se produce. De nada sirve denunciar cuando ya no tiene solución, salvo «el castigo» de los responsables. Si el equipo de mediación del centro escolar no ha podido atajar el problema, en su comienzo, hay que actuar para evitar males mayores. Ten en cuenta que la víctima posiblemente necesite incluso apoyo psicológico para evitar….

      Un saludo

    • Algo tendrás que ver tu en todo esto.
      En este blog denomino GRANDES a las personas que hacen de su profesión una afición y que además ayudan a los demás, sin duda los Hackers son un claro ejemplo por lo que son muy nombrados en el blog.
      Ahora si me lo permites, hago casi un copy/paste de tu comentario…

      Fantástico Profesor Manuel
      Enhorabuena y gracias por tus aportaciones.

      Muchas gracias Manolo.

  2. Muy buen post, me ha encantado el punto de vista siguiente “lamentablemente, en cada vez más casos se está dando que menores, en su papel de ciberacosadores, no se limiten a hostigar, humillar y difundir imágenes, incluso de carácter sexual de otros menores, sino que por el contrario la finalidad de esta Sextorsión sea la propia satisfacción sexual del menor ciberacosador.”

    La película en mi opinión se aleja muchísimo de la realidad pero bueno es una película y sirve para que veamos un poco como empieza y se desarrolla estos casos.

    Hace poco tuve la suerte de dar una charla en una clase de 4ºde ESO de un instituto y esto es una realidad donde tenemos que ayudar todos, tanto los jóvenes como los mayores.
    Un saludo.=)

  3. Gracias Ángel un fantástico artículo. EL tema del ciberbullying es tremendamente interesante y preocupante. Debería haber muchas más información y charlas al respecto. Me gustaria hacerte una preguta a modo de reflexión.¿ Crees que es un tema practicamente en exclusiva de los centros de Secundaria o es algo también a tratar con charlas en centros de primaria donde incluso a veces se superarn los 12-13 años de edad? Muchas gracias

    • Hola Miguel, gracias por tu comentario.

      La contestación a tu pregunta es sencilla.

      Olvidemos que estamos hablando de actividades que se desarrollan en la red. ¿Tu educas a tus hijos por tramos de edad? creo que la educación en nuevas tecnologías hay que empezar desde el principio, desde la base.

      Lógicamente hay que dar o abordar cada temática acorde a las edades de los menores, pero hoy por hoy la educación debe estar ligada también a las nuevas tecnologías.

      Debe de educarse en los centros escolares, incluso vería conveniente una asignatura específica. Pero también hay que educar en digital a los padres y educadores.

      Un abrazo

Responder a Angelucho Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *