El Grooming viene a definir una nueva táctica con la que los pedófilos y pederastas tratan de contactar con sus víctimas potenciales, los niños, menores y adolescentes.
En este caso, como en el Ciberbullying y el Ciberacoso, no se trata de una nueva actividad delictiva derivada de la revolución tecnológica, sino de una forma evolucionada de realizar una amenazante actividad hacia los menores ya existente.
Los ciberdepredadores (ver entrada «Radiografía de un Ciberdepredador«) o groomers aprovechan la rapidez, la comodidad y el anonimato que ofrecen las tecnologías modernas para llevar a cabo diversos tipos de actividades delictivas.
Pero sobre todo se aprovechan de la inocencia de sus víctimas, los menores.
Esta entrada quiero empezarla dando soluciones genéricas para evitar las amenazas a las que se enfrentan los menores en la red y para que puedan disfrutar de ella con seguridad, que de eso se trata y es sencillo, siempre lo repetimos hasta la saciedad, CONTROL PARENTAL.
En este artículo vamos a abordar un problema, tal vez de los desgraciadamente más conocidos y que no tiene fácil solución. Digo esto porque con unas simples palabras no vamos a poder erradicar la pedofília o la pederastia, ni en la vida real ni en la «cibervida» de nuestros hijos. Pero si vamos a poder prevenir y mitigar estas depravadas ACTIVIDADES DELICTIVAS. Ahora es cuando me lloveran algunos comentarios defendiendo estas «parafilias sexuales» y DELICTIVAS como normales. ¡pero no os molestéis!, ningún mensaje que haga apología a actividades delictivas verán la luz en este blog.
Esta actividad, encaminada a acosar sexualmente al menor, es siempre cometida por un adulto hacia un menor que, ayudándose de las nuevas tecnologías, y una vez ganada la confianza y creada una conexión emocional con el niño, encamina toda su actividad a iniciar con el menor una relación sexual, primero virtual y posteriormente física, no dudando en coaccionar y amenazar al menor con el único fin de conseguir su objetivo.
Podríamos decir que el Grooming es un compendio de varias actividades delictivas (delitos de acoso, amenazas) encaminado a la comisión de otros delitos de carácter sexual: pedofilia y/o pederastia (delitos de abuso, prostitución y corrupción de menores, producción y distribución de pornografía infantil a través de Internet)
Si queréis profundizar en los aspectos penales del Grooming os aconsejo leer la entrada «EL DELITO DE GROOMING O ACOSO INFORMÁTICO DE MENORES» de mi buen amigo Juan Antonio @alegrameeeldia en su blog «En Ocasiones Veo Reos» en la que nos detalla los aspectos penales de esta deprorable actividad.
En los casos de pedofilia, el ciberdepredador se conformará con visualizar y obtener imágenes, para alimentar sus fantasías, de niños en aptitudes sexuales. Sin embargo un pederasta no se quedará simplemente en el visionado de esas imágenes, intentará por todos los medios “engatusar” al menor, valiéndose de su ingenuidad, para conseguir contactar con el niño y llevar a la realidad sus más oscuras fantasías.
Fases del Grooming
En el Grooming se pueden diferenciar varios elementos o fases del acoso:
- 1ª FASE – CONTACTO
- Normalmente mediante chats, juegos online, etc.
- Se hace pasar por un niño o una niña.
- Misión recabar cuentas de mensajería para contacto directo con el menor
- 2ª FASE – CONFIANZA
- En esta fase el ciberacosador pretende ganarse la confianza de su víctima, para obtener toda la información privada relativa al menor
- 3ª FASE – SEDUCCIÓN
- Mediante la seducción o a través de supuestos juegos, el ciberacosador pretende conseguir que el menor se muestre ante la webcam llegando a convencerle para que se desnude, se realice tocamientos, se masturbe o adopte todo tipo de poses de connotación erótica o sexual.
- 4ª FASE – AMENAZAS Y COACCIONES
- En esta fase se da inicio a la fase de Sextorsión con el objeto de obtener más imágenes pornográficas del menor. El ciberacosador no dudará en amenazar a su víctima con distribuir las que ya tiene si no le facilita más o no accede a sus pretensiones. En ocasiones estas pretensiones suelen tener como finalidad el contacto físico con su víctima.
Hasta aquí las fases que normalmente vemos en “el Grooming de manual”, pero yo, lamentablemente, añadiría una fase más
- 5ª FASE – POST-GROOMING Y/O DIFUSIÓN
- Se hace efectivo el contacto con el menor, que accede para evitar ser descubierto por su entorno. Se siente culpable y en el encuentro ve la única forma de terminar con el problema.
- Difusión de las conversaciones y/o imágenes capturadas mediante P2P, envío de correos y/o mensajes a amigos y familia, o mediante la distribución en su entorno (zona de residencia, centro escolar, etc.)
- En esta fase sucede, en ocasiones, que el menor se ve desbordado ante la situación y termina tomando la drástica decisión de suicidarse como única vía de escape.
UN EJEMPLO REAL
Dicen que para muestra un botón, os pongo una noticia real aparecida en prensa española, y en la que analizamos las distintas fases del Grooming como hemos visto anteriormente.
Empezaba esta entrada dando una solución genérica. Para terminar quiero hacerlo con una solución específica. Y quiero hacerlo con una recomendanción.
El Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación, INTECO, a través de la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) y del portal Menores OSI, presenta la primera edición de la «Guía de actuación contra el ciberacoso» para padres y educadores, un documento que pretende acercar a los usuarios no sólo cómo detectar el fenómeno, sino también cómo actuar ante esta situación.
Esta guía nace de la mano de reputados conocedores de la materia, por lo cual os pediría que ayudáseis a difundir su mensaje y la recomendéis en vuestros entornos y en el de vuestros hijos, no todo el mundo tienen la suerte de estar tan informados como vosotros y con este gesto estoy seguro que podréis ayudar a evitar algún grave problema.
Y ahoras si me lo permitís, para terminar, voy a hacer un copia/pega de una entrada reciente en la que también se hablaba sobre los peligros de los menores en la red, y es que todo esto, que os acabo de contar, no es otra cosa que la pura REALIDAD, y creo que es motivo más que suficiente para que los adultos responsables de los menores (padres, educadores y familias) controlen el acceso a internet de los menores a su cargo.
Creo que tenemos y debemos exigir el ser educados. Educación tanto padres y educadores como a los propios menores para poder ser conscientes de los peligros de la red, y poder conseguir un mundo “virtual” que mantenga la seguridad de nuestros niños.
Vías tenemos para ser educados, solamente hay que solicitarlas, en muchas de las entradas al blog ya os las cito y recomiendo.
INTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN (INTECO),
OFICINA DE SEGURIDAD DEL INTERNAUTA (OSI)
Incluso HACKERS (GRANDES, ellos se reconocerán), que aún siendo tan vilipendiados y desconocidos dedican sus conocimientos para luchar también contra las lacras que la red aporta tan gratuitamente, especialmente contra los ciberdelincuentes cuyo objetivo son los menores.
Os pido a todos, una vez más, que recordéis la entrada Una Reflexión: Protección de Menores – Asignatura Suspendida , Debemos aunar esfuerzos y reaccionar de nada sirven los llantos después.
¿Alguien os dijo en alguna ocasión… nosotros somos nuestra peor vulnerabilidad, pero también somos nuestro mejor antivirus ? ¡creo que sí!
¡¡¡REACCIONEMOS!!!
X1RedMasSegura
Hola amigo!
Soy estudiante universitarias y estoy tratando de hacer una investigacion sobre este tema como mi proyecto para este trimestre
Estoy un poco perdida y me preguntaba si pudieras ayudarme 🙂
De antemano gracias <3