Un amigo, lector del blog, ha dejado un comentario en contestación a una de las entradas que hacen alusión al conocido como «virus de la Policía», nuestro «Virus Mortadelo»
Lo primero quiero dar las gracias a Narcis, el lector que hace el comentario, pero quiero contestarle e intentar convencerle de su, desde mi modesta opinión, errónea percepción de lo que es un antivirus.
Y en agradecimiento no me voy a limitar a contestarle al comentario, voy a ir más lejos, voy a intentar convencerle de su error aprovechando para lanzar un ciberconsejo a todos los lectores del blog de Angelucho.
Nuestro amigo y lector deja el siguiente comentario…
Y aquí va el ciberconsejo de hoy…
No debes dejar la protección de tus dispositivos de conexión a Internet solamente en manos de un antivirus, por muy bueno que te parezca.
Ya intentaba dar explicación en la entrada VIRUS INFORMÁTICOS (II): ¿Cómo protegernos? , precisamente para evitar confusiones como la que creo que tiene la persona que hace el comentario, pero para eso estamos aquí, para concienciar en seguridad en Internet sin meternos en el complicado mundo del código binario, de eso ya se encargan los “otros”, los GRANDES (ellos se reconocerán).
Como y quedó claro, en esa entrada sobre la forma de protegerse de los virus informáticos, es fundamental disponer de un buen antivirus va a protegerte. No solo debemos disponer de un buen antivirus, además tenemos y debemos tenerlos actualizados. Quedaba claro que al actualizarlo decíamos a nuestro antivirus las nuevas amenazas que circulaban por internet.
En el mundo de los antivirus sucede como en cualquier producto que utilicemos, los hay muy buenos y menos bueno, unos de pago, otros gratuitos, casi todos muy válidos.
Pero tenemos y debemos concienciarnos de que un antivirus no es suficiente medida de protección, y que olvidando nuestra seguridad, ante la falsa creencia de que estamos protegidos por nuestro antivirus, solo conseguimos el potenciar nuestras vulnerabilidades, y por ello nosotros tambien tenemos que adoptar nuestras medidas de protección. Simplemente como haríamos fuera del «mundo virtual», estoy seguro que nadie, aún teniendo un sistema de alarma en su domicilio, deja la puerta abierta de la casa, «total si tengo alarma ¿quien va a entrar?».
Tenemos que tener muy claro que los ciberdelincuentes van a aprovechar nuestros fallos para llegar a nosotros, y que en este caso, nuestra puerta es nuestro ordenador, y aunque tengamos una alarma (antivirus) tenemos que tener claro que, los antivirus, “trabajan” normalmente con virus conocidos o mutaciones de los mismos, lo que llaman “firmas” (no vamos a entrar en tecnicismos) en estos casos SI te van a proteger. Escanearán nuestro disco duro en busca de virus conocidos, y al encontrarlos se encenderá la luz roja de ¡¡¡CUIDADO!!!
Pero, como ya decíamos, esto sólo sucedería si la base de datos de virus, de nuestro programa antivirus, se encuentra actualizada e incluye las firmas de todos los virus conocidos, repito, CO NO CI DOS.
¿Qué quiere decir esto? pues sencillamente que si es un virus NO CONOCIDO, nuestro antivirus, no va a poder darnos una protección 100%, puesto que no lo conoce y no sabrá que estamos infectados con un nuevo malware, o simplemente no detectará que están aprovechando una vulnerabillidad no conocida para acceder a nuestro ordenador, lo que se conoce como «0Day» o «vulnerabilidad de día 0». _Con lo cual un antivirus no cubre la seguridad al 100% al no detectar los nuevos virus o los que no figuran en su base de datos. ¡Estaría completamente ciego ante estas amenazas!
Algunos antivirus utilizan lo que se llama “Heurística” que no es otra cosa que, además de analizar los virus conocidos, analizan los “comportamientos” de cualquier programa que se ejecute en nuestro ordenador, incluso de los que no somos conscientes de que los estamos ejecutando, me refiero a los programas intrusos, al malware. Y no hacen otra cosa, mediante la técnica de la heurística, que detectar cualquier actividad sospechosa.
Y es aquí donde está el verdadero problema. SI NO ES CONOCIDO, SI NO HACE NADA QUE PUEDA HACER SOSPECHAR…..POCA PROTECCIÓN VAMOS A TENER.
Por eso siempre hay que utilizar lógica, sentido común, y siempre, siempre, siempre tener conciencia de que…. (Si, es ahora cuando lo digo 😉 , y esta vez hasta en mayúscula )
NOSOTROS SOMOS NUESTRA MAYOR VULNERABILIDAD, PERO TAMBIÉN NUESTRO MEJOR ANTIVIRUS.
Un saludo, y espero haberte convencido con esta explicación.
Si queréis saber un poquillo más sobre virus podéis leer la entrada VIRUS INFORMÁTICOS (I): Qué son, cómo se propagan
Nos vemos en la red…
Buena entrada . Muy clara la exposición. Sin embargo y si me lo permites daré mi opinión al respecto.
Personalmente creo que por desgracia, los antivirus están llegando a su fin. Bien es cierto que hay que seguir conservándolos por antiguas firmas de virus conocidos, pero que en la actualidad, todos los que nos dedicamos a esto, sabemos que éstos se pueden evadir con multitud de técnicas (packers, crypters, inyecciones, …).
Por tanto y para finalizar, repito tus palabras, ya que dan la solución de una manera impecable:
«NOSOTROS SOMOS NUESTRA MAYOR VULNERABILIDAD, PERO TAMBIÉN NUESTRO MEJOR ANTIVIRUS.»
Un abrazo.
Amigo Longinos,
Muchas gracias por tus palabras, sinceramente no puedo quitarte razón, aunque también es cierto, y me consta que empresas antivirus tienen sus laboratorios y luchan y trabajan para descubrir esas nuevas amenazas. Pero como siempre la seguridad 100% no existe.
Por otro lado, los malos tambien tienen sus «laboratorios» para anticiparse a los que buscan las soluciones, ellos sin embargo lo hacen para sacarlo provecho mediante actividades delictivas hacia sus víctimas.
Es cierto, cada vez ponen más medios para darlos el «golpe», pero para eso estamos nosotros, para aprender a «placarlos».
Un fuerte abrazo, y muchas gracias por contribuir a difundir seguridad en Internet.
Nos vemos en la red… o en otro sitio, un abrazo
Veo que el artículo es excelente. Acabo de encontrar este blog por casualidad y me alegro mucho. Para más orgullo, el autor es de la Benemérita, siempre protegiéndonos dentro o fuera de las horas se servicio (Tengo un hijo que es capitán del cuerpo ¿se nota no?)
Quería decir sólo que una cosa que creo importante es elegir un buen antivirus de prestigio. Hay que precaverse mucho, ya que no pocos caen (hemos caído) en la trampa de ofertas de antivirus casi, casi «creados por la Nasa» (p.ej.) gratuitos o de poco pago que en realidad son coladeros para dejarnos con el c… al aire.
Gracias por todo y un abrazo
Gracias amigo Juan Alberto, gracias por tus buenas palabras de felicitación
En cuanto a los falsos antivirus, decirte que se denominan Rogues, puedes leer un poco sobre ellos en el artículo que publique al efecto
http://elblogdeangelucho.com/elblogdeangelucho/blog/2012/06/04/rogues-los-falsos-antivirus/
Saludos
Excelente explicación y reflexión. Gran post.
Es imposible que un antivirus proteja al 100 %. El mejor antivirus es el usuario. Descargas, páginas no corporativas…. es imposible que proteja de esto al 100 % ningún software