Las vacaciones, según se suele decir, sirven para desconectar, para dejar de lado la rutina y relajarnos. Estamos acostumbrados a decir, o incluso a escuchar “Necesito unas vacaciones, necesito desconectar”
Pero claro esto podría hacerse efectivo hace unos años, pero ahora…¡ahora simplemente es imposible! ¿Os imagináis iros de vacaciones y no seguir disfrutando de una conexión a Internet? ¿Os imagináis estar DESCONECTADOS?
Ahora más bien es desconectar para seguir conectados, y eso nos hace bajar la guardia y convertirnos en víctimas mucho más vulnerables de lo que normalmente llegamos a ser.
La mayoría de nosotros no podemos alejarnos de Internet ni estando de vacaciones. Siempre nos acompaña en nuestros bolsillos, en nuestros Smartphones, tablets o en nuestros ordenadores portátiles. Por ello, si queremos disfrutar de unas buenas “cibervacaciones”, con seguridad, no debemos bajar la guardia y debemos tener presentes unas pautas básicas para no exponer nuestra privacidad o nuestra seguridad. Esta «dependencia» se acrecenta en el «cibermundo» de los menores y adolescentes.
¿Qué debemos de tener en cuenta para disfrutar de unas vacaciones seguras tanto en la red como fuera de ella?
Pues sinceramente, no debéis hacer nada especialmente complicado, tenéis que tener muy presente lo que siempre os digo en este blog “Nosotros somos nuestra mayor vulnerabilidad, pero también nuestro mejor antivirus”, y debemos actuar siempre con lógica y sentido común.
No debemos centralizar la «inseguridad virtual» en estos periodos vacacionales solo a los adultos, no solo podemos ser vícitmas de estafas o robos de identidad. Nuestros menores se convierten, igualmente, en víctimas potenciales en esta época.
Debemos tener presente que en estos periodos vacacionales los niños aprovechan para no desconectarseen ningún momento de Internet, no paran de jugar o estar en contacto permanente con sus amigos “virtuales”.
Muchos chicos ven en Internet la principal herramienta contra el aburrimiento en época de vacacional, herramienta que anteponen a los típicos juegos en el parque .Debemos ser conscientes de que no todo es diversión en la red para los niños, existe la cara B de Internet de la que tanto hemos hablado en este blog.
Para disfrutar de vacaciones seguras deberemos tener en cuenta unas medidas básicas necesarias.
1.- Debemos proteger nuestros dispositivos (ordenadores, móviles, etc.) como siempre hacemos, y tener actualizados los antivirus, sistemas operativos, o cualquier programa susceptible de poder ser utilizado por los ciberdelincuentes para acceder a nuestra “cibervida”.
2.- Antes de salir de vacaciones haremos una copia de seguridad de nuestros dispositivos, en caso de pérdida o robo podremos recuperar toda la información privada como documentos y contactos.
3.- Cuando salgamos de vacaciones cerraremos todas nuestras puertas y ventanas de casa, me refiero a las digitales, apagaremos el router y cualquier equipo que quede en casa.
4.- Protegeremos nuestros dispositivos con contraseñas seguras, y si es posible cifraremos la información de los mismos, en caso de robo no debemos dejarles las cosas demasiado fáciles.
5.- deberemos configurar las aplicaciones de mensajería instantánea para que no inicien sesión automáticamente al detectar una conexión a Internet, con ello evitaremos que nuestras contraseñas se vean expuestas.
6.- Cuando necesitemos conectarnos a nuestros servicios en los que sea necesario introducir nuestro usuario y password (perfiles en redes sociales, accesos a servicios profesionales, etc) o nuestras credenciales (bancarias, correos electrónico, etc) NO UTILIZAREMOS JAMÁS un ordenador que no sea nuestro o una conexión a Internet pública. Utilizaremos nuestros propios servicios 3G. Los cibercriminales espían las redes públicas para encontrar dispositivos vulnerables y interceptar los datos como datos bancarios o contraseñas.
7.- No dejaremos activada y visible nuestra conexión Bluetooth todo el tiempo, solo lo activaremos si no es necesaria su utilización. Apagándolo evitaremos que cualquier información de nuestro dispositivo puede ser accesible para otras personas.
8.- Si decidimos contratar nuestras vacaciones o nuestros transportes por Internet no debemos dejarnos cegar por las “gangas”. NUNCA PAGAREMOS ADELANTOS por servicios de envío de dinero (Western Union, etc). Siempre utilizaremos servicios web de confianza, o prestaremos especial atención a los anuncios de particulares o a las ofertas que nos lleguen mediante SPAM a nuestro correo electrónico. Aunque no os lo creáis hay personas que se dedican a estafar por Internet con falsos anuncios 😉
9.- Igual que no hacemos pública nuestra vida en los tablones de anuncios de los centros comerciales, tampoco daremos información personal en las redes sociales, dando pistas, a los ciberdelincuentes, sobre nuestros planes estivales y haciendo pública nuestra información personal y privada. Muchas veces será una señal de que nuestra vivienda va a quedar “libre”para sus “actividades”. Esta información podemos estar dándola con una simple fotografía en la que aparece el monumento que hemos visitado ese día o simplemente con los servicios de geolocalización de nuestra red social favorita, por lo que deberíamos tenernos desactivados.
10.- En vacaciones prestaremos especial atención a nuestros hijos, extremando las medidas de control parental hacia ellos. Es una época en la que los menores pasan mucho tiempo con sus “infernales maquinitas”. No olvidemos que no solo se pueden conenctar a Internet desde un ordenador, desde smartphones, tablets o videoconsolas lo pueden hacer igualmente, en los juegos online también existen peligros que van más allá del simple juego. Es muy conveniente concienciarles en las buenas prácticas para un uso seguro de la red e incluso sería muy conveniente regular el tiempo en el que pueden estar conectados, aún haciéndolo de forma segura.
11.- ¿Y si nos desconectamos de verdad? (¡¡¡Esto era un decálogo (10) pero me han debido «jackear» yo no escribí esto 😉 estos hackers… !!!)
Disfrutemos del verano, disfrutemos de las vacaciones y disfrutemos de Internet, pero ya sabéis como ¿verdad? ¿recordáis cuel es el mejor antivirus del «cibermundo»?
Este vez me repito con la frase, en Internet nosotros somos nuestra peor vulnerabilidad, pero también somos nuestro mejor antivirus.
Y para recordarlo que mejor que una canción.
Nos vemos en la red….
X1RedMasXSegura