Hace unos meses tuve la suerte de conocer a mi buen amigo Longinos, fue durante los Talleres y Jornadas X1RedMasSegura que se organizaron con ocasión del “Día Mundial de Internet”.
Se suele decir que “de casta le viene al galgo” para afirmar que una virtud o mala cualidad se traspasa de padres a hijos, pero en este caso, la afición por la Red, fue transmitida de hijo a padre.
El hijo de Longinos, también llamado Longinos, una de las promesas en seguridad informática de nuestro país y editor del blog “Los mundos de L0ngin0s”, transmitió a su padre la necesidad de romper las barreras digitales y adentrarse en el mundo de Internet. Ambos son ejemplos a seguir, el hijo por transmitir y educar en digital a su padre, y el padre por conseguir romper esas temidas barreras digitales, infranqueables para muchos que no encuentran quien les guíe.
Pero hoy es Longinos padre el protagonista de la entrada. Hoy vamos a hablar de Longinos y con Longinos.
Longinos se inscribió en el taller para Ciberabuelos que impartimos Juan Antonio Calles (@jantonioCalles) de la Comunidad Flu Project , y un servidor en la sede de IPA MADRID. Este taller en particular fue muy especial para nosotros, como hemos comentado en varias ocasiones Juanan y yo, y sobre todo muy emotivo por lo que significó.
En este taller, Longinos, nos mostró sus ganas de aprender y su ímpetu en romper esas barreras que parecían tan difíciles de “saltar”. Al principio, como todos los asistentes, se encontraban recelosos de lo que los dos “chalados informáticos” les contaríamos, tenían miedo a la informática y a las palabras raras, muchas veces impronunciables para la mayoría de los asistentes.
Rápido desaparecieron esos miedos y así lo demostraron, Longinos entre ellos, quien nos lanzó la promesa de que se aventuraría en el maravilloso mundo que le estábamos presentando. Que era una magnífica fuente de información y de aprendizaje permanente, estaba concienciado de que no era necesario ser un experto informático para disfrutar de las bondades de Internet.
Pero Longinos no se conformó con asistir al taller de ciberabuelos, también se inscribió en el taller de Internautas Base, en el que participaron, además de los que lo hicimos en el taller de ciberabuelos, Roberto García (@1GbDeInfo) editor del blog 1gbdeinformacion.com y Josep Albors (@JosepAlbors) Responsable del Departamento Técnico en España y Director de Comunicación y Promoción de la empresa ESET .
En este taller ya se encontraba muy cómodo aprendiendo las nuevas tecnologías y fue muy participativo. Incluso nos consta que se lo pasó muy bien, muy, muy bien.
Durante las Jornadas, que tuvieron lugar en las instalaciones de la empresa EVERIS, Longinos era de los primero en llegar, no quería perder la oportunidad de sentarse en las primeras filas de la sala para no perder detalle. Hablaba con todo el mundo de las maravillas que se le estaban presentando, de la seguridad que le daba lo que estaba escuchando para adentrarse en Internet.
Por todo ello, nuestro GRAN amigo Longinos recibió todo nuestro reconocimiento y nos prometió que no cesaría en el empeño de aprender a moverse en la red de redes.
Poco después, Longinos ya estaba cumpliendo su promesa. No solo se había lanzado a la red haciéndose presente en redes sociales como Twitter como @LonginosRecuero, además llevaba su promesa más allá, inculcando sus conocimientos en sus círculos familiares y de amigos. Y por ello esta entrada, pues para mí es la muestra de un objetivo cumplido.
Si yo tardé poco en darle la enhorabuena por su progreso y solicitarle una entrevista como ejemplo para otras personas, el tardó menos en aceptar.
Hasta aquí lo que yo puedo decir de esta GRAN persona, ahora es su turno hablarnos de su experiencia en la red.
Amigo Longinos, es para mí un honor tenerte por aquí, es un placer que visites “El Blog de Angelucho”, desde dentro. Pero ¿Quién es Longinos?
Soy un señor de 63 años. Funcionario de correos jubilado, con 40 años de servicio y, como buen jubilado, con mucho tiempo libre y muchas ganas de aprender todo aquello que no pude en mi juventud, debido fundamentalmente a que empecé a trabajar a muy temprana edad.
Aún recuerdo como tenía que compaginar días de trabajo en el campo con mi padre -ya que soy natural de un pueblo agrícola- con noches de lectura y estudio hasta que pude conseguir el certificado de estudios primarios. Gracias a este certificado pude tener acceso al cuerpo de Correos para, posteriormente, opositar a la categoría de funcionario.
El 31 de Enero del 2010, fecha de mi 60 cumpleaños, recibí lo que supone actualmente uno de los mejores regalos de mi vida. Mis hijos y mi mujer me regalaron un ordenador portátil con una sola condición: saciar mi sed de conocimientos. Desde entonces, se ha convertido en uno de mis apéndices y, dado que soy el padre de L0ngin0x (mi mejor y más efectivo antivirus y maestro), no tenía más remedio que adentrarme en este fantástico mundo digital.
Cuéntanos como han sido tus primeros pasos en internet, y si tu aprendizaje ha sido tan difícil como los llamados “inmigrantes digitales” piensan.
Los primero pasos han sido lentos, porque suponía un mundo totalmente desconocido para mí (no sabía ni controlar el puntero del ratón). No obstante, siguiendo los consejos de mi hijo, ante su incansable y admirable insistencia, poco a poco me voy adentrando en este maravilloso mundo de información inagotable.
Así las cosas, aunque el aprendizaje no es tarea fácil, descubrir que es tanto lo que me gusta y me aporta, hace que el esfuerzo no sea casi esfuerzo.
¿Qué uso das a Internet?
Puesto que es una fuente inagotable de respuestas, lo que hago es preguntarle para todo: busco información de cartelera de cines o teatros, planifico rutas, leo la prensa del día, me informo sobre personajes relevantes de la historia y, últimamente, consumo todo lo relacionado con la seguridad en Internet como tu blog o vídeos, recomendados por mi hijo, sobre seguridad de informática y especialmente todo lo que sea X1RED+SEGURA.
Además, me comunico con mis familiares y amigos (recientemente me ha encantado hacer videoconferencias con mis nietos a través de mi móvil, ¡increíble!).
¿Qué beneficios encuentras en internet? ¿Se lo recomendarías a otras personas?
Beneficios muchísimos. Como decía antes, dispones de un mundo de información inagotable al instante y ¡sin moverte de tu comedor! De igual manera, es de destacar la posibilidad de comunicarte de manera simple, fluida e inmediata con quien tú quieras a través de correos electrónicos, videoconferencias, redes sociales, etc.
Sin lugar a dudas, se lo recomendaría a todo el mundo.
¿Qué consejos darías a personas mayores que no utilizan Internet por miedo a no saber lo que se encontraran o por pensar que es algo inalcanzable para ellos por no tener conocimientos en informática?
Mi consejo es que empiecen a utilizarlo ya y sin temor alguno, siempre, claro está, con grandes dosis de sentido común. Todos nacemos sin saber andar y finalmente corremos, luego inalcanzable no hay nada. La informática de hoy está hecha para los usuarios sin importar ni edad ni conocimientos en este campo.
¿Consideras que existen peligros en la red? Si así fuera, ¿Qué peligros conoces y cómo los evitas?
Definitivamente sí y, sobre todo, si no tomas precauciones. Fíjate si hay que tú mismo organizaste tres talleres y dos días de jornadas para intentar acercarnos a los peligros a los que estamos expuestos, por lo que contarlos todos sería imposible para una sola entrevista. Sin embargo, alguno de los peligros que más me preocupan son, sin lugar a dudas, la posibilidad de que te “cuelen” un virus en tu ordenador y que, posteriormente, seas objeto de alguna estafa económica o de cualquier otra índole. Además, como abuelo que soy, no quiero olvidarme de los peligros que corren los más pequeños de la casa, dado que en la red se ocultan pedófilos, pederastas y otros indeseables, y los peques son sumamente vulnerables a estos peligros.
Para evitarlos, lo primero es conocerlos, y para ello hay que dejarse asesorar por profesionales, mediante charlas, jornadas, talleres y lecturas de webs o blogs de seguridad informática. Consumir programas legítimos, tener instalado algún antivirus, tener claves kilométricas que nos les sea fácil descubrirlas, así como no entrar en enlaces que no te inspiren confianza y, una vez más, una gran dosis de sentido común.
Longinos, ¿Piensas que se puede disfrutar de Internet de forma segura? ¿Te sientes seguro en la red?
Sí, se puede, y me siento seguro practicando siempre lo que anteriormente te he comentado.
Desde que te “enredaste”, como tú dices, ¿te comunicas con tu familia y amigos por medio de Internet (redes sociales, correo electrónico, etc.)?
Como ya dije antes, sí y lo hago a diario. Uso bastante la mensajería que me ofrece WhatsApp porque me resulta muy cómoda y sencilla. Ahora estoy descubriendo Twitter y Hangout. Quién me iba a decir a mí que después de 40 de años repartiendo cartas iba a prescindir de ellas con el correo electrónico…
Privacidad e Internet, ¿Qué nos puedes decir sobre esta combinación?
Privacidad sí, siempre que no cuelgues en la red algo que no quieras que se sepa de ti, porque todo lo que subimos a ella deja de ser privado.
Menores en Internet, danos tu opinión, ¿qué consejos les darías?
Los mismos que antaño nos daban nuestros padres y abuelos, trasladados a la realidad virtual actual, y a los que tú mismo haces referencia en tu libro X1red+segura: no hables con desconocidos ( no chatees con desconocidos), no aceptes caramelos de un extraño (no aceptes ninguna oferta virtual de un desconocido), no te subas al coche de alguien a quien no conozcas (no acudas a ninguna cita que te propongan a través de la red).
¿Y a sus padres y educadores?
Que ejerzan en todo momento un exhaustivo control parental físico y digital, utilizando todos los medios de los que dispongan. Sin embargo, creo que el camino correcto es la concienciación. Al igual que en la vida real, a los hijos hay que educarlos para que de adultos sepan afrontar la vida sin problemas, pues de igual manera hay que hacerlo con las nuevas tecnologías. Hay que hacerles entender a los peligros que se exponen, mostrarles que límites hay y que ocurre si se pasan. Evidentemente si los padres y educadores no estamos ‘educados’ difícilmente podremos hacerlo con nuestros menores.
En cuanto a que programas usar como control parental no tengo mucha idea, pues para mí Internet ha llegado cuando mis hijos ya eran adultos, pero alguna vez oí comentar a mi hijo que para sus hijos tiene creadas cuentas de usuario bastante restringidas, además de contar con el control parental que proporciona Windows y conociéndole no me extrañaría que además hubiera hecho algún programa para digamos “Troyanizarlos” ahora que tan de moda están estas palabrejas jejeje
Longinos, ¿sabes lo que es un hacker?, ahora que no nos lee nadie, ¿conoces a alguno?
Para mí, un hacker es un virtuoso de las redes y la informática, al que no se le resiste ningún reto. ¿Que si conozco a alguno? Aquí cabría aplicar el refrán popular que reza así: “Yo no creo en las meigas pero haberlas, haylas”. Y casi estoy seguro de haber dado algún capón a alguno de ellos, porque en ocasiones mi entorno olía a azufre…
¿Qué significaron para ti las Jornadas y Talleres X1RedMasSegura?
Para mí fue una gran satisfacción asistir a las mismas, y una fuente de conocimientos que, sin duda, me han enriquecido sobremanera para mí día a día en la red.
Aprendí de primera mano de auténticos maestros y profesionales. Sobre todo, tuve la oportunidad de conocer a mí estimado amigo Angelucho y a su maravillosa familia, a quienes estaré eternamente agradecido.
Espero y deseo que estas jornadas sean el comienzo y continuidad de otras muchas que están por venir.
Longinos, ¿hay algo que no te haya preguntado y que nos quieras decir o sugerir?
Tan sólo agradecer sinceramente que me hayas dedicado parte de tu valioso tiempo y esta entrada en tu blog, ya que no dejo de ser un principiante en estos temas. Ojalá que con esta entrevista animemos a muchos cyber@buelos a conocer las bondades de Internet que son infinitas.
Estaremos siempre en deuda contigo, por el gran sacrificio y dedicación que empleas con el fin de mantenernos a salvo e informados de los peligros existentes en el mundo virtual.
…///…
Creo que ha quedado claro el motivo por el que Longinos es el protagonista de esta entrada, y que es un GRAN ejemplo de superación a las nuevas tecnologías que nos ha demostrado que no existen edades ni barreras para que todos podamos disfrutar de las bondades de Internet, sin importar la edad o los conocimientos técnicos informáticos, incluso nos ha dado las fórmulas que él ha utilizado y que tan bien le han funcionado para dar el salto al mundo digital.
Si tuviera que elegir una frase en su entrevista, sin duda me quedo con la siguiente:
«Ojalá que con esta entrevista animemos a muchos cyber@buelos a conocer las bondades de Internet que son infinitas.»
Para terminar la entrada solo me quedan por decir dos cosas:
- La primera a Longinos y quiero hacerlo de forma pública.
Querido amigo Longinos, estoy muy orgulloso de ti y doy por descontado que tu familia también lo estará. Te animo a que sigas rompiendo brechas digitales y sobre todo que colabores para que otros puedan romperlas también.
- La Segunda la dejo a modo de “jeroglífico”, a ver si alguíen lo «desencripta» (miauuu 😉 )
Esta vez no termino la entrada con la típica frase del «mejor antivirus», «peor vulnerabilidad» y esas cosas raras que digo, creo que hoy voy a volver a los inicios.
Educación + Información = Una red más segura
Nos vemos en la red …
X1RedMasSegura
Me ha encantado la entrevista, tuve el honor de compartir un rato tanto con Longinos padre, como con el hijo y fue un verdadero placer. A ver si tenemos la suerte de poder escuchar las anécdotas que seguro tendrá, y las comparte por las ondas con todos nosotros. Un abrazo enorme al entrevistado y al entrevistador 🙂
Veo que también entiendes de «jeroglificos».
Un abrazo
Lo cierto es que este abuelo no deja de sorprendernos. Es una lástima que la vida no le diera la oportunidad de haberse formado como él se merecía, por eso espero que al menos ahora, la red cubra esa parte de mente inquieta que aun le queda.
Excelente iniciativa Angelucho y enhorabuena por la entrevista.
La carencia de la falta de formación en su momento se ve superada con creces con la formación digital que le ha aportado su hijo.
Enhorabuena a tí Longinos (hijo), tú has sido responsable de esto, espero que nos cuente como ha sido tu «singladura» de educador de un ciberabuelo, ¿te atreves?
Yo siempre digo en estos caso…. ¡No hay webs!
Angelucho
jajajjajj como sabes tocar … la fibra. Me resulta más fácil contar como depurar una aplicación que explicar mi experiencia como educador de cyber@buelo. Por tanto esto todo un reto y los retos para mi son como el tinto de verano, irresistibles!!! así que acepto y te digo que si hay webs 😉
Mi enhorabuena para este abuelo tan bien aplicado!! Y también a Angelucho, por el éxito que han tenido sus jornadas.