Sevilla: Jornadas GRATUITAS sobre Seguridad en Internet los días 27 y 28 de septiembre.

cartel       .

.

      Hace unos días me enteré que próximamente en Sevilla, concretamente los días 27 y 28 de septiembre, se celebrarán unas jornadas de seguridad en Internet e informática para pymes y particulares.

      Para mí, el evento, ya tenía dos palabras clave que serían los condicionantes para que prestase toda mi atención a lo que le rodease: SEGURIDAD & INTERNET.

      Otro de los motivos que hicieron centrar mi atención al evento es la GRATUIDAD del evento para todos los asistentes.

      Por ello, tras informarme sobre el programa de las jornadas, no tardé en difundirlo a través de las Redes Sociales del blog, y ahora, con está entrada, desde el propio blog.

      Son muchas las similitudes que encuentro con “Las Jornadas y Talleres X1RedMasSegura” muchos los gratos recuerdos, y también mucho el trabajo que tuvo que hacerse por parte de la organización (un fuerte abrazo a todos los que lo hicisteis posible), y por ello quiero dar todo mi apoyo a este tipo de iniciativas.

.

      Me estoy refiriendo a las Jornadas de Seguridad organizadas por “Quantika14”, empresa sevillana que se dedica a la protección de datos y el uso seguro de equipos informáticos e internet.

      Las Jornadas se desarrollarán entre los días 27 y 28 de septiembre, en las instalaciones de  la Escuela Digital Avanzada, Binaris.

      Poco después de mi “descubrimiento” recibo un correo electrónico a través de este blog y al que se sucederían otros relativos al evento.

   El correo me lo enviaba el organizador del evento Jorge Websec (@JorgeWebsec), un joven sevillano socio fundador de QuantiKa 14, editor del blog websec.es y en el que me transmitía todo lo necesario para que le prestase toda mi atención.

    Os pongo un extracto de los correos (sí Jorge, estoy vulnerando nuestra privacidad y poniendo en peligro nuestra futura amistad):

“Hola, soy Jorge Websec los días 27 y 28 de Septiembre he organizado unas jornadas de seguridad informática para pymes y particulares.”
“… me gustaría hablar contigo por si existe la posibilidad de poderle dar a la gente tu libro  “X1RED+SEGURA”.”
“…Nuestro enfoque es hacia los usuarios de calle”
“La idea es no estancarse es unas jornadas anuales, si no hacer una gran abanico de formación,…”

      Y para remate me termina diciendo…

“Tengo un objetivo personal y es mover la seguridad informática en Sevilla a toda costa, que se conozca, que la gente sea consciente de sus peligros y sus virtudes;  cuando consiga ir por la calle viendo wifis seguras y sin contraseñas predefinidas, cuando la gente no publique información privada y valiosa en sus redes sociales o la gestione de una forma prudente … es que ha servido de algo todo esto. Pero que te voy a contar a ti, sabes perfectamente de lo que te hablo.”

      Cómo entenderéis no podía pasar por alto estos correos, y no dudé en transmitirle todo mi apoyo y agradecimiento por comprometerse con, lo que para mí, es una de las premisas de este blog, informar y educar para poder conseguir una red más segura y poder disfrutar de las maravillosas bondades que Internet nos ofrece conociendo sus peligros.

    Os podéis informar sobre las jornadas través de la información disponible en la web de Quantika14.

    He querido traeros al blog a su organizador, Jorge Websec, para saber un poquito más sobre él y que nos cuente, de primera mano, lo que podremos encontrarnos en las jornadas.

¿Quién es Jorge Websec?

     Soy una persona apasionada por la seguridad informática, siempre he tenido un punto de vista binario: 0 (las cosas como son) y 1 (como podrían ser). Mi curiosidad me ha obligado (cada día) hacer una travesía por el mundo de la seguridad desde muy pequeño “¿Cómo funcionan los inhibidores de frecuencia?”, “¿Cómo funciona el acceso de usuarios de la plataforma online?”, obteniendo un conocimiento fuera de la formación reglada.

            Soy socio fundador de Quantika14. Esta sociedad es la unión  de profesionales del derecho y de la seguridad informática con la finalidad de satisfacer una necesidad social que viven los usuarios en la era de la información. Muchas personas me preguntan qué significa Quantika14.

¿Por qué elegistéis el nombre de Quantika14?

      Porque pensamos que existe una equivalencia entre la complejidad de la física cuántica en el mundo de la ciencia y  la seguridad informática en el mundo informático. El número 14 hace alusión al artículo 14 de la constitución sobre la igualdad. Tenemos que luchar por los derechos humanos.

¿Qué es para ti Internet?

    Internet es una red de redes de máquinas que se comunican con un lenguaje común. Bien. Si hacemos un análisis de lo que es Internet a nivel social es muy diferente al técnico, juega con muchos más papeles.

      Todos vamos subidos en la Canoa de Noe sobre un rio llamado Internet, dirección utopía.

     Resumiendo para no aburriros con un largo discurso, Internet es la oportunidad que tenemos millones de personas para no caer en los mismos errores actuales en la sociedad que vivimos, hablo de derechos humanos.

      Muchos piensan que existen muchas utopías imposibles de alcanzar pero yo pienso que si es posible con Internet.

Pregunta obligada ¿Sabes lo que es un hacker? ¿Eres hacker?

      Un hacker es una persona apasionada y motivada por lo que hace. Un profesor que investiga todos los días para mejorar sus técnicas y poder llegar mejor a sus alumnos, es para mí un hacker.

     ¿Qué si sé que es un hacker informático? Si estuviera alrededor de 5 amigos -que no estén en este mundillo- el contexto sería diferente: una persona con altos conocimientos informáticos capaz de saltarse cualquier barrera de seguridad -cuánto daño ha hecho la televisión.

    ¿Soy un hacker? Creo que es algo que uno no puede atribuirse a sí mismo.

¿Unas jornadas para concienciar sobre seguridad en Internet? ¿Qué te motiva a meterte en esos berenjenales?

      En una clase normal de matemáticas, cuando el profesor pregunta “¿Tenéis alguna duda?” Puede pasar 2 cosas:

  1. Que nadie levante la mano, no porque nadie tenga ninguna duda,  sino por temor a quedar mal preguntando, por falta de interés o que has tenido la suerte de tener una clase de clones de los mayores intelectuales del siglo XX.
  2. Que un espabilado pregunte con una intención de empezar (quizás la respuesta a la pregunta ya la sepa) y así crear un entorno de debate, destruyendo el temor por los demás alumnos al encontrarse en un estatus social más igualitario.

      Con esto quiero decir que espero una gran cantidad de nuevos eventos de este tipo en los que los asistentes se sientan libres para comentar y preguntar lo que quieran, y ahondar poco a poco en el conocimiento.

¿Por qué recomiendas la asistencia a las Jornadas?, ¿qué nos vais a contar y quién lo va  a hacer?

   Vamos hablar de seguridad informática, delitos informáticos y protección datos con un lenguaje sencillo, de la calle, de una forma amena y usaremos ejemplos de casos reales.

       El viernes con la apertura de las jornadas me toca hablar el primero. Mi intención es exponer ideas y debatir sobre las oportunidades que nos brindan las nuevas tecnologías. Enseñar un poco diferentes casos y trabajos que he tenido durante estos últimos meses que han sido de acoso a través de internet, suplantación de identidad, captación de menores, auditorías de seguridad, análisis forense, fugas de información….

     Luego entra Fabiola Castellano una gran abogada con una gran trayectoria y  experiencia, hablara sobre el uso indebido de nuestros datos personales, nociones generales sobre la definición de Datos de carácter personal, consejos prácticos para particulares, profesionales, peritos, pymes,  y muchas más cosas.

     Después quedaría un hueco reservado para una persona que ha ayudado mucho con su blog y con su libro X1RED+SEGURA,  y que se está involucrando muchísimo en este tipo de iniciativas ¿Quién será? Sorpresa, sorpresa… 😛

   El sábado hablaran los chicos de HighSec (Eduardo y Roberto) sobre seguridad informática desde un punto de vista ofensivo, enseñándonos las técnicas de los atacantes y Arán Lora desde el lado defensivo nos enseñará como no caer en las estafas cibernéticas que nos rodean en el día a día.

Jorge, estás directamente relacionado con el mundo de la seguridad informática, con el complejo mundo del lenguaje de ceros y unos, pero dices que las jornadas las quieres enfocar a los usuarios de la calle ¿puedes explicar esto? ¿Crees que es posible traduciendo esos ceros y unos al lenguaje humano?

   Existen muchos congresos de seguridad informática (RootedCOn, ConectaCon, NoConName, Navaja Negra…), que eso no quita que organice uno en Sevilla para el año que viene, me gusta el nombre de SevillaCon o SecVilla…

    Pero es un conocimiento que en pleno 2013 debemos saberlo todos. La seguridad informática debería ser obligatoria en los colegios, no digo que enseñen pentesting, pero nociones básicas de seguridad creo que es fundamental cuando cualquier ciudadano se pasa más tiempo delante de un ordenador que en cualquier otra materia.

     Me hierve la sangre cuando me encuentro en una consulta médica una wifi con cifrado WEP, contraseña predefinida, luego ordenadores con XP SP3, con el Adobe Reader v9 y para reventar usan el internet explore v8…

    Todo esto se arregla con formación. Concienciando con jornadas como estas y diferentes eventos.

    Si, solo hace falta instalar el compilador adecuado. Es complicado porque normalmente los que vivimos en esta dimensión tendemos a utilizar muchas palabras técnicas que solo entendemos entre nosotros. Pero debemos esforzarnos y contar las cosas para que todos nos entiendan.

 ¿Piensas que es posible mitigar los peligros de Internet en el ámbito de los usuarios básicos? ¿Cómo?

      Claro.

   Primero tenemos que llegar a ellos y a ellas, blogs, jornadas, congresos, formación en las empresas, colegios y bares si hace falta. Segundo  dar una formación específica. Tercero crear conciencia y responsabilidad.

He “cotilleado” un poco por la red y he encontrado alguna referencia tuya en la que hablas sobre los menores en la Internet? ¿Qué consejos darías a los más pequeños para que disfrutasen con seguridad en su “cibermundo”?

     Una respuesta compleja: depende de la edad del menor. Si son menores adolescentes entre los 13 a 18 años, les diría que cuiden, administren y gestionen mucho la información que suben a la nube y redes sociales en especial. Cuidado con las fotos, sé que es una edad algo complicada pero debemos tener un especial cuidado porque todo lo que subas a la nube pierdes el control sobre ello.

¿Y a sus padres y educadores, y que son totalmente ajenos a todo esto por desconocimiento de las nuevas tecnologías?

  Que no tengan miedo de pedir ayuda en caso de necesitarlo, que se formen, se documenten y se motiven porque es un mundo maravilloso.

Jorge ¿te sientes seguro en Internet?

   Una buena pregunta. Toda persona que trabaje en esto sabe que la seguridad 100% en Internet no existe, y mucho menos con todo que está saliendo a la luz. Pero siempre he sido muy prudente 😛

¿Se nos olvida preguntarte algo que quieras contarnos, decirnos o pedirnos?

   Pues me gustaría aprovechar para hacer un pequeño llamamiento a la comunidad de seguridad informática y recordarles que vivimos en la época de la información y nosotros somos expertos en las tecnologías de la comunicación, por lo cual solo decir: que un gran poder conlleva una gran responsabilidad 🙂

      Jorge espero que seas consciente que, con tu contribución, comienzas a formar parte del “espíritu” de este blog, que no es otro que conseguir que los internautas no técnicos puedan disfrutar de la red de forma segura. Y por ello te doy las gracias y te brindo todo mi apoyo y colaboración, incluso desde ese «hueco» que me ofreces.

     A vosotros lectores de este blog, si estáis preocupados por posibles fugas de información, por la protección de vuestros datos en la red o por vuestra propia seguridad en Internet. Os recuerdo que tenéis una cita en Sevilla los días 27 y 28 de septiembre.

En jornadas como estas estoy seguro que aprenderéis que…

   NOSOTROS SOMOS NUESTRA MAYOR VULNERABILIDAD, PERO TAMBIÉN NUESTRO MEJOR ANTIVIRUS.

        Si te gustó la entrada…

 VOTA EN LOS PREMIOS ESET “HÉROES DIGITALES”

POR LAS CANDIDATURAS DE ESTE BLOG

eset-nod32-antivirus-heroes-digitales-300x300

Nos vemos en la red… ¡¡Y EN SEVILLA!!

X1RedMasSegura

email

2 comentarios en “Sevilla: Jornadas GRATUITAS sobre Seguridad en Internet los días 27 y 28 de septiembre.

  1. Resulta tentador eso de asistir a unas jornadas relacionadas con la seguridad informática en Sevilla. La entrada del blog no podría estar mejor,dice todo lo esencial. Y sobre Quantika14 he de decir que conozco la empresa y son muy trabajadores, se desviven por ayudar al cliente. Deberíais de ir, merece la pena conocer personas así.

    • Agradezco tu comentario Reyes,
      Sinceramente, y como digo en la entrada, el que alguien pretenda difundir seguridad en Internet a quien realmente más lo necesitan, se merece todo mi apoyo y consideración. Por ello, si las obligaciones profesionales y personales me lo permiten estaré encantado de asistir a las jornadas puesto que son el medio de llegar a más gente.

      Un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *