Crónica de las Jornadas Sevillanas de Seguridad en la Red

cartel

      Los pasados días 27 y 28 de septiembre tuvieron lugar en Sevilla las «Jornadas de Seguridad Informática, Delitos Informáticos y Protección de Datos».

    Aprovechando que el Guadalquivir pasa por Sevilla, que por esas fechas me encontraba en la ciudad hispalense en un viaje familiar, la organización me invitó a participar en el evento para hablar del libro «X1Red+Segura Informando y Educando V1.0» y si quedaba tiempo, puesto que dispondría de una hora, para hablar sobre los problemas que los menores pueden encontrarse en la red. «Los menores y su Cibermundo».

       La invitación a asistir al evento conllevaría más de una recompensa:

LA PRIMERA:  poder transmitir y desvirtualizar parte de lo que hago con este blog y con la publicación del libro.

LA SEGUNDA: Poder hacerlo en el barrio sevillano de Triana (tierra de maestros). Lugar tan querido y nombrado por una buen amigo y uno de los GRANDES en el campo de la seguridad informática en nuestro país D. Juan Garrido Caballero, más conocido como «Juanito« @Tr1ana.

LA TERCERA: Poder desvirtualizar, ¡por fin!, a quien tanto nombro en mis comentarios, a Elena, mi ciberabuela sevillana, con quien pude disfrutar una ratito de charla con su familia, y de la mejor forma posible en Sevilla, ¡tapeando». ¡Gracias! 😉

      La segunda y tercera «recompensa» las pude hacer realidad, impartir seguridad en Triana, lugar del que es oriundo mi buen amigo «Juanito» y conocer a Elena y su familia. ¡Menudos regalos!.

      La primera, el desvirtualizar X1Red+Segura, superó con creces mis más lejanas expectativas y os lo cuento.

       La organización del evento la ejerció en todo momento la empresa Quantika14, empresa sevillana que reúne las Tecnologías de la Información, la Comunicación, y el Derecho, adaptada a las necesidades concretas de cada caso a través de la labor profesional jurídica e informática al mismo nivel, ofreciendo en combinación seguridad informática y defensa jurídica.

       Esto podría parecer normal, todos los que estamos acostumbrados a ver publicitados este tipo de eventos, sabemos que detrás siempre hay empresas que, comprometidas con su deber con la sociedad, organizan jornadas altruistas de concienciación en seguridad informática.

      Lo que no es normal es que detrás de esta empresa, y como socio fundador de QuantiKa 14, junto con otros profesionales,  se encuentre un joven de apenas diecinueve años, ¡si dije 19 años! y que además coordina su profesión de auditor de seguridad de sistemas informáticos con una loable iniciativa. Me refiero a Jorge Websec (@JorgeWebsec).

5509_logo_logo

      .

      Esta iniciativa, Jorge la ha llamado «Formación de Seguridad Informática» (FSI),  con la que pretende llevar a sus vecinos sevillanos la seguridad en Internet, impartiendo cursos y jornadas sin ningún ánimo de lucro.

.

      El resultado de todo se tradujo en las jornadas que se celebraron el pasado 27 y 28 de septiembre en las instalaciones de la Escuela Digital Avanzada-Binaris, cuyo director Javier Díaz Sánchez @javierdisan, concienciado con las mismas preocupaciones e inquietudes que Jorge, no dudó en darle todo su apoyo y cederle las magníficas instalaciones de Binaris, incluso retransmitiendo vía streaming los dos días de jornadas.

      Las jornadas empezaron de la mano del propio Jorge Websec, con una ponencia titulada «El gran filósofo del siglo XXI; INTERNET» con la que nos presento su personal punto de vista de la incidencia que están teniendo las nuevas tecnologías en nuestra sociedad, haciéndose indispensables en nuestros días, también nos habló del punto de vista que tiene el sevillano sobre el maltratado término «hacker«, sobre los GRANDES (ellos se reconocerán). Jorge ha llegado a «tirarse» a la calle, cámara en mano, para recoger lo que se «cuece» en su barrio en cuanto a seguridad en Internet. MORALEJA: «¡Cuantos Jorges hacen falta!»

      Después llegó ell turno de Fabiola Castellano Vázquez, experta abogado con experiencia en casos de Derecho de Empresa, Derecho de Familia y Protección de Menores, y especializada en la Ley de Protección de Datos de Carácter Personal. Fabiola nos presentó el mundo del derecho combinado con las nuevas tecnologías. Nos habló sobre los motivos por los que debemos proteger nuestra intimidad en la red explicándonos las motivaciones por las que debemos cuidarla y el como puede afectarnos el uso indebido de nuestros datos personales y sobre todo el mal uso de las redes sociales.

      A última hora del día me toco exponer a mi, Jorge me pidió que hablase sobre mi libro, y que si me sobraba tiempo de la hora que tenía para la ponencia, que hablase sobre los menores en la red. Al libro «X1Red+Segura Informando y Educando V1.0» apenas le presté diez minutos, conté de forma breve el motivo del libro, como nación y sobre todo dí nuevamente mi agradecimiento a los patrocinadores que hicieron que fuese una realidad. El resto del tiempo, incluso más del previsto, lo dedique a hablar sobre «Los menores y su cibermundo» objetivo dar a conocer los peligros a los que se enfrentan los menores en la red para poder evitarlos y disfrutar con seguridad de la red, mi pretensión transmitir nociones generales sobre Internet y los menores, los peligros que les acechan y como identificarlos. También hablé sobre los distintos tipos de ciberacoso en el ámbito escolar y fuera de él, y en el que los menores son víctimas en la mayoría de las ocasiones, pero en otras también son los propios autores. ¡Espero haber cumplido mis objetivos!, pero eso no me toca a mi decirlo.

       El viernes terminamos con unas cervecillas en Triana,  y una «xupa de agua que no te quiero contá ná» como dicen por allí.

       El sábado por la mañana rompía el hielo Arán Lora @4r4nL, otro joven sevillano que lucha por abrirse camino en el mundo de la consultoría tecnológica, investigador independiente de seguridad. Aunque sus conocimientos le llegan de forma autodidacta, demostró con su charla «Que no te estafen en la red» sus conocimientos en seguridad en la red, tanto a nivel de usuario como seguridad en el mundo empresarial, exponiendo de forma sencilla y comprensible la forma de tener un mínimo de seguridad en nuestros equipos con el fin de ponérselo mas difícil a aquellos que quieren aprovecharse de nosotros.

      Para terminar las ponencias, se subieron a la palestra dos jóvenes estudiantes de Ingeniería Informática en la Universidad Autónoma de Madrid. Ambos fundadores del proyecto HighSec, que pretende ser, y lo es, un punto de encuentro para personas interesadas en ciberseguridad, facilitando el aprendizaje de forma teórica y sobre todo practica las principales técnicas de hacking y seguridad desde un punto de vista ofensivo y defensivo. Me estoy refiriendo a Eduardo Ariols @_Hykeos y Roberto López @leurian.

.

      Ambos nos explicaron de forma magistral y de una forma práctica y sencilla los principales tipos de fallos de seguridad que pueden tener los sistemas informáticos de una empresa, demostrando la cantidad de formas que tiene un atacante de realizar una intrusión y tomar el control de tus sistemas. Para ello montaron un laboratorio con varios dispositivos mediante los que emulaban tanto al atacante como al sistema atacado. Resultado final, concienciar sobre la necesidad de protección de los sistemas informáticos de las empresas.

      Para finalizar, todos los ponentes participamos en una mesa redonda en la que se dio respuesta a las preguntas de los asistentes, los cuales fueron en todo momento muy participativos y receptores de lo que se les pretendía transmitir.

      Terminadas las jornadas todos nos fuimos al Bar Kahawa, en pleno corazón trianero donde nos recibió Emmanuel Moya que nos deleitó con las «Cruzcampo» sevillanas y unas tapitas para matar el gusanillo.

.

.

       Y como colofón, poniendo la guinda en el pastel, terminaron regalándonos un fantástico concierto exclusivo de la banda Back to Soul Band que nos deleitaron con un recorrido por la música de Amy Winehouse.

.

.

      CONCLUSIONES, como asistente un gran éxito con el nivel de cada una de las ponencias de mis compañeros de mesa, como ponente un gran agradecimiento a la organización, especialmente a Jorge Websec quien puede estar muy orgulloso del resultado obtenido, al menos igual de orgulloso como su familia y amigos lo estaban de su GRAN iniciativa.

      Y UN MENSAJE. Jorge Websec, ¡no hay webs! 😉 (mensaje subliminal)

      En este evento también quedó de manifiesto que…

      Nosotros somos nuestra peor vulnerabilidad, pero también somos nuestro mejor antivirus.

VOTA EN LOS PREMIOS ESET “HÉROES DIGITALES”

POR LAS CANDIDATURAS DE ESTE BLOG

eset-nod32-antivirus-heroes-digitales-300x300      y ahora también en los premios Bitácoras

Votar en los Premios Bitacoras.com        Nos vemos en la red…

X1RedMasSegura

email

3 comentarios en “Crónica de las Jornadas Sevillanas de Seguridad en la Red

  1. Pingback: Bitacoras.com

  2. Sentí mucho no poder asistir. Y me alegro que fuera un exito. Teneis qué seguir enseñando al qué no sabe, sobre todo en estos temas tan delicados, aunque a veces no nos demos cuenta. Teneis que ayudar, sobre todo a los peques para que naveguen X1RedMasSegura,
    A mí tambien me encanta Sevilla.
    Saludos y gracias Angel de la Red.

  3. Pingback: Segunda Edición del congreso de ciberseguridad en Sevilla: Sec/Admin | QuantiKa14 Blog

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *