«Phishing«, como ya hemos explicado en otras ocasiones (ver entradas sobre phishing), proviene del inglés en alusión a la pesca. En Internet se conoce el Phishing como la actividad delictiva encaminada al robo de contraseñas personales y credenciales bancarias, es decir a la «pesca de contraseñas».
Los cibercriminales utilizan técnicas de Ingeniería Social (Ver Ingeniería Social: El hacking humano) para manipular a sus víctimas
Los «malos» utilizan cualquier tipo de vía para acceder a sus víctimas, normalmente lo hacen mediante correo electrónico o cualquier tipo de mensajería y su finalidad es obtener los datos personales y/o bancarios de sus «objetivos» mas descuidados.
En este ciberconsejo os propongo una infografía de la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) mediante la que nos muestran de forma gráfica y sobre todo muy entendible el funcionamiento de este tipo de amenazas.
Pulsa sobre la imagen para acceder al contenido de la OSI
Pero la mejor forma de detectar este tipo de ataques está claro que no es otra que estar informados de su existencia, y ya sabéis que…
Nosotros somos nuestra mayor vulnerabilidad, pero también nuestro mejor antivirus