Hace un tiempo contactó conmigo Longinos Recuero, había asistido a las jornadas «Internet para todos – X1RedMasSegura» , y ante la «amenaza» que lanzamos todos los participantes en el evento para «QUE NOS COPIEN» , se le ocurrió la billante idea de hacerlo.
Longinos me llamó para explicándome la inquietud que tenía para llevar la seguridad de Internet a sus vecinos y amigos de su lugar de residencia, la Puebla de Almoradiel (TOLEDO), y la posibilidad que pudiera ayudarle para que su proyecto fuese una realidad.
Longinos Recuero finalmente ha montado un «EVENTO DE PRIMERA DIVISIÓN» en la Puebla de Almoradiel, todos sus vecinos y amigos podran informarse y educarse en nuevas tecnologías gracias a su excelente iniciativa.
Longinos, aunque no lo sepa, tiene enchufe en este blog, por un lado es el hijo de una persona que ocupa un lugar de honor en esta casa, me refiero al también llamado Longinos, un ejemplo de ciberabuelo (leer entrada). Por otro lado, yo sé que tiene que ser uno de esos «hackers peligrosos» (ver entradas sobre hackers en este blog), puesto que hemos coincidido en alguna de esas conferencias donde se reunen.
Longinos quería llevar seguridad a su pueblo, quería llevar la seguridad en Internet directamente a sus vecinos, ante el temor de que puedan ser victimas de los peligros que a todos nos acechan en Internet.
Longinos es una GRAN persona, ¡como su padre, no podía ser de otra forma!., y yo no podría ser quien le quitase la idea de embarcarse en el proyecto. ¡Y LONGINOS HA MONTADO SU EVENTO!
Deciros que se trata de una jornada dirigida a abuelos, padres y educadores. En resumen, a todos aquellos sobre los que recae la responsabilidad de educar desde diferentes planos a los menores, independientemente de sus conocimientos técnicos sobre la materia, edad o profesión. Sin duda, educadores informados, menores concienciados.
Longinos me ha invitado para participar en el evento, estaremos en familia, y con buenos amigos como son Juan Antonio Calles de Flu Project, Josep Albors de ESET, Blanca Tulleuda de Everis, que vendrá acompañada de sus hijas que también se subirán a la palestra para explicarnos su visión de Internet.
Os podria contar todo lo que tiene preparado, pero sería repetirse, podéis acceder a la información del evento, que se celebrará el próximo sábado 16 de noviembre en la Puebla de Almoradiel, pulsando en las imagenes que os aparecen en esta entrada o accediendo directamente a la web del evento http://internetmassegura.es/.
Lo que si puedo hacer es acercaros un poquito más al responsable de todo este «tinglao», al verdadero artífice y responsable. Os presento a Longinos Recuero (HIJO), en este blog siempre será el hijo de Longinos. 😉
¿Quién es Longinos Recuero?
Soy un apasionado del mundo digital y tecnológico, posiblemente desde el mismo día que mis padres me concibieron.
Madrileño de 41 años. Casado y padre de dos pequeños de 10 y 5 años.
Deje de estudiar con apenas 15 años, sencillamente porque mi mente era bastante inmadura y no me motivaba nada el bachiller. Sin embargo, siempre he dedicado infinitas horas a este mundillo como autodidacta. Por ello un día, mi mujer y mi hermana, me animaron a canalizar esas horas de estudio de una manera más organizada. Así que hace algunos años me matriculé en la U.N.E.D, para hacer la Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas. Terminando esta, y aprovechando el cambio que surgió con los nuevos títulos de Grado, decidí cambiarme. Así que actualmente me encuentro acabando el Grado en Ingeniería Informática.
En el mundo laboral, prestos mis servicios en materia de seguridad en aplicaciones, a una multinacional formada por un grupo empresa, que está a la vanguardia mundial de la diagnosis en vehículos industriales.
Además, soy editor del blog «Los mundos de L0ngin0x» en donde principalmente publico resoluciones de retos de cracking y resúmenes y prácticas que voy haciendo del Grado. Básicamente publico todo aquello que considero que puede ayudar a aprender y a ahorrar tiempo, a personas con las mismas inquietudes que las mías.
¿Qué es para ti Internet?
Internet es parte de mi vida. Me ha proporcionado (y lo sigue haciendo) todo el conocimiento que necesito. La biblioteca más grande con la que uno puede soñar. Es el mejor invento jamás creado después de la electricidad. Ha sido capaz de producir el mayor cambio social, tecnológico y educacional desde la revolución industrial. Si duda es la clave de una nueva evolución humana, ¿el homo Internetus tal vez?
Para el mundo empresarial, ha sido la responsable de que las empresas hayan encontrado nuevas vías de negocio, permitiendo que estas, puedan expansionarse más allá de sus fronteras geográficas, pudiendo aumentar el número de clientes con un coste moderado.
Y por si todo esto fuera poco, Internet es responsable de que muchos de nosotros tengamos un buen trabajo y que además este, sea como nuestro hobby.
Como has podido observar #iLoveInternet.
Pregunta obligada ¿Sabes lo que es un Hacker? ¿Eres Hacker?
A la primera pregunta te diré que sí. Para mí un Hacker es un virtuoso de la informática y su electrónica asociada. Un inquieto mental que siempre busca y en ocasiones encuentra, lo que no está dicho o escrito. Alguien que necesita descubrir como están hechas las cosas, aunque estas permanezcan ocultas. Betatesters por excelencia, cuyos descubrimientos hacen que los fabricantes presten más atención a los productos que diseñan y fabrican. Políticamente incorrectos y religiosamente irreverentes pero que ‘juzgan’ duramente a nuestros dirigentes por sus acciones.
En definitiva, nuestra sociedad de la información actual le debe mucho, a estos personajes casi de ficción.
Para finalizar, permíteme que ponga un trocito del manifiesto Hacker de ‘The Mentor’, que me fascina:
«This is our world now… the world of the electron and the switch, the beauty of the baud.» (ya sabéis que aquí traducimos ver traducción )
Respecto a la segunda pregunta te diré que me considero Hacker desde el día que me parió mi madre, y digo ‘me considero’ porque una cosa es sentirse Hacker y otra muy distinta es serlo o llegar a serlo. Para esto hacen falta infinitas horas de estudio y motivación que sin pasión, es imposible lograrlo. Es algo que se gana con esfuerzo, sacrificio y sobre todo con el reconocimiento de la comunidad.
Gracias a los medios de comunicación principalmente, el termino Hacker se está devaluando. Hoy cualquiera pretende serlo, únicamente porque manejan un aplicación que es capaz de saltarse tal o cual protección automáticamente o porque saben programar un parser en Phyton o porque auditan una web con Acunetix, entre otras cosas.
También quiero decir que desde el inicio los tiempos se ha hecho una separación injusta entre Hacker y Cracker. Para mí, ambos conceptos son el mismo y son indivisibles. No existe diferencia, más allá de la especialización, es decir, el primero se especializa en protocolos de red y el otro en sistemas y binarios. Pero no tienen sentido el uno sin el otro.
¿Unas jornadas para concienciar sobre seguridad en Internet? ¿Qué te motiva a meterte en esos berenjenales? Cuéntanos un poco que pretendes conseguir
No quería decirlo, pero ya que preguntas, yo te contesto. La culpa la tienes tú y tus secuaces. Como ya sabes, de manera casi fortuita, asistí a las jornadas de X1Red+Segura y ahí comprendí que a veces nos centramos tanto en cuestiones técnicas que olvidamos las humanas y eso es justo lo que aprendí en esas jornadas. Por ello decidí que tenía que seguir difundiendo ese mensaje tal cual, de una manera sencilla y para personas con escasos conocimientos técnicos.
He de confesar que quedé asombrado con los riesgos a los que se enfrentan nuestros menores. ¡No tenía ni idea! y esto fue justo el detonante que ha hecho posible que el día 16 podamos hacer la jornada de {Internet+segur@}.
El objetivo que se pretende es muy claro, informar y concienciar al mayor número de personas posibles, tanto de las bondades, como de los riesgos de Internet, pero centrándonos principalmente en nuestros menores, que son los que más desprotegidos están.
¿Por qué recomiendas la asistencia a las Jornadas?, ¿qué se va a contar?
Recomiendo estas jornadas por dos motivos. El primero, porque es un bien social importantísimo y como tal, es casi de obligado cumplimiento estar allí para conocer los riesgos a los que se exponen nuestros menores y sobre todos para que cada uno de los asistente pueda seguir difundiendo el mensaje en sus círculos mas cercanos.
El segundo motivo es, porque afortunadamente vamos a llevar a un pueblo pequeño, un evento a la altura de una capital de provincia 😉
En cuanto al contenido de las charlas, habrá un poco de todo. Desde dar las claves para una navegación segura, pasando por los beneficios que se pueden obtener de un ordenador infectado hasta intentar explicar conceptos tan duros como Sexting, Ciberbullying y Grooming entre otros.
Además contamos con una sorpresa de última hora y es que tres niñas de 7, 10 y 12 años, nos contarán como ven Internet desde su perspectiva, lo cual me parece una genialidad.
Por descontado que los encargados de dar estas charlas son excelentes profesionales y mejores personas. Todos los que nos movemos en estos círculos les conocemos bien.
Quiero hacer hincapié en que absolutamente todo se hace de manera altruista, por lo que las jornadas son completamente gratuitas.
Resumiendo, no se me ocurre nada que impida asistir a este magnífico evento.
Longinos, estás directamente relacionado con el mundo de la seguridad informática, con el complejo mundo del lenguaje de ceros y unos, pero dices que las jornadas las quieres enfocar a los usuarios de la calle ¿puedes explicar esto? ¿Crees que es posible traduciendo esos ceros y unos al lenguaje humano?
Precisamente esa es nuestra obligación, abstraernos de ese complejo mundo que comentas, para mostrárselo a personas con pocos o ningún conocimiento. No debemos olvidar que Internet es la herramienta más versátil jamás creada y por eso, los usuarios solo deberían saber de su funcionamiento y no de como está construido.
Es como conducir un vehículo. Sabemos que hay que hacer para que nos preste su servicio, pero no necesitamos para nada, saber los detalles técnicos de su construcción. Sin embargo, sí debemos saber que si no respetamos ciertas reglas al volante, correremos riesgos serios que incluso pueden poner nuestra vida y la de otros en peligro.
¿Piensas que es posible mitigar los peligros de Internet en el ámbito de los usuarios básicos? ¿Cómo?
Opino que es posible y además obligatorio hacerlo. Todos sabemos que el usuario suele ser el eslabón más débil de la cadena, pero en muchas ocasiones, los que construyen Internet día a día hacen cosas ilógicas e inexplicables, como programar aplicaciones poco testeadas o fabricar dispositivos con puertas traseras o peor aún, distribuir routers por toda la geografía con un cifrado débil teniendo estos mecanismos más seguros. Esto son solo algunos de los muchos ejemplos que podrían ponerse.
Por todo ello, creo que es posible mitigar los peligros. Primero diseñando y construyendo bien la parte técnica de la Red y aquí entran todos los que lo hacen posible (Ingenieros, Telecos, Electrónicos, Matemáticos,…) y por otro, haciendo que los usuarios se conciencien y se formen de manera continuada, al igual que lo haríamos para otras cosas, como por ejemplo cuando nos formamos para poder conducir un coche. Así que creo firmemente que con esto, nos aseguraríamos una red muy segura.
¿Y en el mundo virtual de los menores? ¿Es posible evitar esos peligros?
Esto sí que es más complicado. Creo que evitarlos al completo es muy difícil, por no decir imposible. Al menos no, con la red que hoy conocemos. Quizás con una red exenta de anonimato sería posible, pero claro, esto plantearía otras batallas que no quiero ni imaginar.
Lo que si tengo claro es que la concienciación de todos y la educación hacia nuestros menores es de vital importancia. Al menos esto, reduciría en un porcentaje elevado estos peligros.
Un menor educado e informado de los riesgos que corre, difícilmente caerá en alguno de ellos, incluso, cuando nosotros no estemos cerca de ellos.
Longinos, ¿Qué le dirías a los padres y educadores que son totalmente ajenos a todo esto por desconocimiento de las nuevas tecnologías?
A los que de verdad sean totalmente ajenos, les diría que tienen que ponerse manos a la obra inmediatamente y no dejar pasar más tiempo. Que no tengan miedo a las nuevas tecnologías, porque precisamente están aquí para ayudarnos y para hacernos la vida más sencilla y amena.
Está claro que todo lo nuevo supone un esfuerzo extra, pero ese esfuerzo se verá recompensado con creces. Es muy importante difundir entre iguales los riesgos que existen, pero igual de importante es hablar de sus infinitas virtudes.
Por tanto, no buscar escusas y a ponerse las pilas ya!!
¿Te sientes seguro en Internet?
Definitivamente si, aunque siempre con la guardia en alto 😉
Hasta el momento, creo que todo lo que considero importante (digitalmente hablando) lo tengo controlado. Intento hacer uso y abuso de la criptología, siempre que me sea posible. Así, de esta manera, incluso puedo estar tranquilo de que la NSA o derivados lean mis emailes o curioseen mis adjuntos.
Indudablemente nadie es perfecto y algún día podré ser víctima de algún malvado. En tal caso, aprenderé de mis errores, pondré remedio para no caer dos veces en lo mismo y a seguir con esta maravilla llamada INTERNET.
¿Se nos olvida preguntarte algo que quieras contarnos, decirnos o pedirnos?
¿Te parece poco toda la parrafada que te he metido? Dejémoslo así.
Únicamente decir:
- A ti. Que siempre estaré en deuda contigo por este y otros motivos 😉
- A tus lectores. Votar para que este blog gane los premios Bitácoras 2013…no lo olvidéis!!
Para finalizar diré que todo lo anterior es fruto de mi opinión personal y con ello no pretendo tener la razón, por lo que si a alguien he podido ofender con mis afirmaciones, pido que me perdone. No es tal mi intención.
Un abrazo ‘enorme’
——————-
¡¡¡GRACIAS A TI LONGINOS (HIJO) POR HACER LO QUE HACES!!!
Creo que, gracias a esta iniciativa, los «cibermalos» lo van a tener un poquito más dificil, y que en la Pueblo de Almoradiel no van a encontrar muchos «clientes«. Porque en este pueblo van a tener muy claro que…
En Internet nosotros somos nuestra mayor vulnerabilidad, pero también somos nuestro mejor antivirus.
Puedes apoyar este blog en su candidatura a PREMIOS BITÁCOTAS 2013 como mejor Blog de Seguridad Informática
¡GRACIAS A TODOS!
Nos vemos en la red…
X1RedMasSegura
Pingback: Bitacoras.com
Me parece brillante y rompedora esta iniciativa en un pueblo relativamente pequeño, desde luego los que puedan no deben perdérsela, y me ha encantado la entrevista, saber un poquito más de Longinos hijo, se agradece mucho que una persona de tan «altos vuelos» se detenga a pensar en los que estamos más abajo.
Éxitos y que vaya muy bien ese 16 de noviembre.
Abrazos!