“Capítulo I – el nacimiento de Internet”

INICIOS

      (Entrada actualizada el 26/12/2013)

      Desde que comencé a escribir en “El Blog de Angelucho” he querido mostrar, en cada una de las entradas, el lado oscuro de la red,  la cara “B” de Internet.

      Desde el primer momento he querido concienciaros de los peligros que nos acechan en la red para aprender a identificarlos, a defendernos de ellos e incluso a mitigar sus consecuencias, como única forma para poder disfrutar de las infinitas bondades que la red de redes nos ofrece.

      Pero “a estas alturas de la película”, me doy cuenta que falta algo. Lo mismo que le pasó a “Georges Lucas” después de haber lanzado tres películas de la saga “La Guerra de las Galaxias” (también conocida como «Star Wars», pero ya sabéis que aquí «traducimos» al idioma de Cervantes), se dio cuenta de que faltaba el inicio de la historia. Y a su cuarta entrega la títuló «La Guerra de las Galaxias: Episodio I … » y comenzó a contar la historia desde sus inicios.

      En el blog intentamos desenmascarar los peligros que se nos presentan en Internet, pero ¿sabemos lo que es Internet?

       Vamos a rebobinar en la historia, como hizo «George Lucas» y así podremos conocer los inicios de Internet. Voy a intentar presentaros el “Capítulo I – el nacimiento de Internet”

¿Qué es Internet?

concepto-de-internet

      Hoy en día es difícil encontrar a alguien que no haya oído hablar de Internet, pero no todo el mundo tiene claro lo que es exactamente ni cómo nace Internet, cuál es su origen ni quien invento la telaraña mundial a la que hoy se conecta más de medio planeta.

.

servicio_tecnico

      Internet puede entenderse de muchas formas. Del mismo modo que no es necesario conocer el funcionamiento interno de una televisión o la red de emisoras y repetidores para disfrutar de la programación televisiva.

      Hoy en día también puede entenderse Internet de forma sencilla, por su utilidad, y también usarla sin tener grandes conocimientos específicos, para eso están los servicios técnicos. Como predicamos desde este blog.

Un poquito de historia…

historia

     Pensamos que Internet es algo novedoso, pero estamos equivocados, los inicios de Internet datan de los años 60.

        La historia de Internet se remonta al temprano desarrollo de las redes de comunicación y ante la idea de crear una red de ordenadores diseñada para permitir la comunicación general entre usuarios de varios ordenadores.

ARPANet_689

      Durante la denominada guerra fría, la ARPA (Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados) del Departamento de Defensa de Estados Unidos, crea una red informática de ordenadores exclusivamente militar, con el objetivo de que, en el hipotético caso de un ataque ruso, tener descentralizado el acceso a la información militar y que además se pudiera tener acceso desde cualquier punto del país. Esta red se creó en 1969 y se llamó ARPANET.

academico

    En sus orígenes la red contaba con 4 ordenadores, distribuidos entre distintas universidades de los Estados Unidos. Dos años más tarde ya contaba con cerca de 40 ordenadores conectados.

      ARPANET siguió creciendo y abriéndose al mundo, y cualquier persona con fines académicos o de investigación podía tener acceso a la red.

      La promoción y el desarrollo de las redes fueron abismales, y se crean nuevas redes de libre acceso que más tarde se unen formando el embrión de lo que hoy conocemos como INTERNET.

lenguaje maquina

      En sus inicios, lo cierto es que Internet era una herramienta con muchas posibilidades, pero muy restringida, ya que todo se limitaba a universidades y otros centros estatales. De igual modo, si cualquier usuario común hubiese intentado participar, probablemente se encontraría con un lenguaje informático demasiado complicado y sólo accesible a ingenieros preparados para ello.

internet-multimedia     De forma vertiginosa, fueron apareciendo nuevas herramientas para poder disfrutar de los contenidos de Internet, como el WWW define al estándar que permite la visualización de todo tipo de contenidos en Internet, sean tanto textos como archivos multimedia (Imágenes, Gráficos, Textos, Sonidos, etc.). Comenzábamos a disfrutar de los contenidos de forma más sencilla y sobre todo más agradable.

hipervinculo

      Poco después aparecieron los “Hipervínculos”, que permitían realizar enlaces entre las distintas páginas Web, ya que con tan solo “pinchar” el enlace en cuestión, el usuario podría visitar el sitio de destino, siendo entonces una especie de atajo con términos relacionados o con una palabra que indica el destino, o bien mediante la utilización de una imagen o botoneras especiales mediante aplicaciones Web.

inicio internet

      Entre 1992 y 1994 se produjo la implantación de Internet en la mayor parte de las universidades y la llegada de más servicios globales y proveedores de acceso. 1995 fue el año definitivo para la popularización de Internet en España. Algunos lo recordaréis, sobre todo las facturas telefónicas, ¿verdad?

¿Cómo funciona Internet?

redes

      Podemos definir a Internet como una «red de redes», es decir, una red que no sólo interconecta ordenadores, sino que interconecta redes de ordenadores entre sí.

red

       Una red de ordenadores es un conjunto de máquinas que se comunican a través de algún medio (cable coaxial, fibra óptica, radiofrecuencia, líneas telefónicas, etc.) con el objeto de compartir recursos.

      Internet es muchas cosas y sirve para fines infinitos; es un medio global de comunicación hoy día sumamente cotidiano en nuestras vidas.

       Internet nos abre una inmensa ventana al mundo. Internet es, desde la imprenta, el mejor vehículo de difusión cultural conocido.

      En definitiva, Internet no contiene información, es un mero vehículo entre ordenadores que la contienen.

¿Qué nos ofrece Internet?

       Comúnmente se refiere indistintamente a Internet y a la WWW como si fuese lo mismo, cuando esto no es así y su aparición es posterior al de la red Internet. En efecto, la WEB o WWW es una parte que se encuentra englobada dentro de lo que es Internet (accesible y disponible su funcionamiento mediante la red Internet)

internetcosas

       Hoy en día Internet, como bien sabemos,  es algo muy común en nuestras vidas y con presencia en la mayoría de los hogares. Es un medio de trabajo para muchas personas, también es un medio de comunicación que nos permite poder realizar una actividad  laboral o incluso particular desde la comodidad de nuestras casas o de cualquier lugar donde podamos encontrar señal inalámbrica wifi, o simplemente mediante nuestros smartphones de última generación

educacion

   Internet, en la actualidad, no es solo un medio necesario para nuestras rutinas profesionales sino que también es un fantástico medio de aprendizaje y de distracción ya que, gracias a la red, encontramos mucha información y pasatiempos.

       Es un “producto” que reúne las tres “B” de bueno, bonito y barato, además de una forma rápida y eficaz de comunicación inmediata con nuestro interlocutor, superando de muchas formas a los medios de comunicación convencionales.

La evolución de Internet, la Web 2.0

web1

Diferencia entre web 1.0 y web 2.0 (fuente Aysoon)

    Aunque data del año 2006, desde el año 2010 la Web 2.0 ha cobrado un protagonismo especial, con cada vez mayor presencia en la forma de interrelacionarse los internautas. Según el Instituto Nacional de las Tecnologías de la Comunicación (INTECO), a finales de 2011 se censaban cerca de 1800 millones de usuarios de internet en todo el mundo.

web2

      La web 2.0 se caracteriza entre otras cosas por ser mucho más interactiva y dinámica, permitiendo una mayor participación y colaboración de los usuarios. Es decir, lo que conocemos actualmente como Internet en el que los usuarios dejan de ser meros lectores y se convierten en autores que tienen a su disposición una amplia serie de herramientas o plataformas de publicación, como los blogs, los wikis (sitio web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador web. Los usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten), los podcasts (es la distribución de archivos multimedia, normalmente audio o vídeo), los portales de fotos y vídeos, las redes sociales, etc. Un nuevo “cibermundo” donde poder expresarse, opinar, buscar y obtener información, construir el conocimiento, compartir contenidos, interrelacionarse, etc.

      Un ejemplo de Web 2.0 es este blog, así que ya sabéis que podéis interactuar con vuestros comentarios y contribuciones.

      Como dicen que una imagen vale más que mil palabras os dejo un corto que habla precisamente sobre la historia de Internet. Espero que os guste.

     Hasta aquí la versión que todos conocemos sobre el inicio de Internet, pero cuenta la leyenda que fué un valiente militar español quien aceleró el proceso para que Internet viese la luz.

viñeta ARPANET-GILA

                              Viñeta «El nacimiento de Internet»
                                       Autora: Marisa Babiano
             Humorista Gráfica (@BabianoMarisaperiodistas-es)

 

     Ya sabiendo lo que es Internet, podemos empezar a disfrutar de Internet de forma segura, conociendo sus peligros, y para ello os recomiendo ver el CAPITULO II de esta pélicula de «El Blog de Angelucho«

      Y recordad, que en Internet…

Nosotros somos nuestra mayor vulnerabilidad, pero también somos nuestro mejor antivirus.

SI TE GUSTA ESTE BLOG PUEDES VOTARLO EN LOS PREMIOS BITÁCORAS 2015 COMO MEJOR BLOG DE SEGURIDAD INFORMÁTICA

Votar en los Premios Bitacoras.com

      Nos vemos en la red…

X1RedMasSegura

email

7 comentarios en ““Capítulo I – el nacimiento de Internet”

  1. Me siento una friki comentando la primera 😀 (y una «juaker», porque es fin de semana jajajaja).
    El artículo es estupendo, te felicito porque es muy complejo resumir toda la evolución de Internet de una forma sencilla y sin tecnicismos, y además me encanta las imágenes con que lo acompañas.

    Me entra nostalgia cuando oigo la palabra ARPANET o veo la foto de ceros y unos verdes con «lenguaje máquina». También recuerdo con añoranza la Red Iris y lo que suponía para much@s, y me entra la indignación cuando recuerdo los facturones telefónicos. Fue una ardua lucha en la que muchos estuvimos implicados en la Plataforma por una Tarifa Plana, y miles las quejas y cartas de reclamación para que nos devolvieran dinero indebidamente cobrado a la ominipresente y única operadora que te daba este servicio con su odioso 055 de Infovía, Telefónica, conocida entre los amigos como Timofónica. Esto por si alguien no lo sabe, demuestra que esa generación somos muy sanos, pues no nos volvimos locos cuando sabíamos que nos cobraban por minuto de conexión. En los tiempos actuales, la gente rompería el ordenador de la ansiedad, si además de la lentitud y continuos cortes, tuvieran que hacer cualquier operación mirando el reloj.
    Y bueno, en algunos momentos hasta se echa de menos el sonidito del modem de 14.4k cuando te conectabas: «pi pi pa pi piii rrrrrrrrr» 😛 Aunque como lo tengo para enviar faxes, a veces me quito el mono 😀

    También recuerdo con añoranza las conversaciones con amigos que habían empezado en las BBS, y todas las anécdotas que contaban, y cómo yo misma fui testigo ilusionada con un amigo en la UAM cuando conseguimos acceder a unos drivers que estaban en México y en un minuto tenerlos en «la mano». Fue la emoción del día 🙂
    Y no digo nada la primera vez que hablé con alguien por voz, un chico de Barcelona, allá por 1997, o cuando probé un chat y pense: «oh que guay esto de jugar al trivial». Después descubrí que además de bots, había personas con las que hablar, y cómo molaba eso de chatear en inglés con peña de otros países y poder practicar, y producirse anécdotas realmente increibles que dan para escribir un libro, como cuando hice de Paco Lobatón poniendo en contacto después de 20 años a un chico de California con su madastra y un hermano del cual desconocía su existencia, estos dos últimos viviendo en Alcalá de Henares (Madrid).
    Y qué decir sobre esas ingenuas primeras paginillas webs llenas de colorines y banners parpadeantes que te dejaban ciega 🙂

    Discrepo en una cosilla. En España es bueno y bonito, pero no barato. Sólo hay que mirar una comparativa de los precios del ADSL en Europa para quedarnos atónitos de que siempre hemos pagado más por menos velocidad. Ya mejor no mencionamos ejemplos como Japón, donde volaban cuando nosotros íbamos a pedales.

    Personalmente, no he notado en absoluto el paso de la web 1.0. a la web 2.0. Considero que había otros medios aparentemente más arcaicos, pero igualmente válidos para comunicarse e interactuar: irc, icq, foros, listas de correo, messenger, webs, email, y que se producían debates más interesantes y sanos que los de ahora, se hacían amistades verdaderas, y sé que es un tema complejo que merece un profundo estudio sociológico, pero el «caos» actual no se debe sólo al mayor número de usuarios, sino a una locura colectiva: la sociedad está mucho más enferma, y de ahí que haya pollos alucinantes y absurdos en facebook, twitter y demás redes sociales.

    Lo que está claro es que hay un antes y un después en nuestras vidas a raiz de utiizar Internet, y poniendo todo en la balanza, para mí siempre ha pesado más la parte positiva, así que tu post es genial, porque incide en las bondades de la red de redes.

    Saludos cordiales.

    • Amiga Trinity:

      Cada día me sorprendes más con tus comentarios y tus post en los que aludes a este Blog.
      Me sorprendes tanto que no puedo contestarte simplemente con una respuesta a un comentario.
      Tendrás tu la respuesta que te mereces de la mejor forma que yo puedo hacerlo, mientras tanto solo puedo decirte que tu eres una parte muy importante de X1RedMasSegura.

  2. He comenzado a leer el capítulo I de tu libro. Estoy deseando terminarlo para comenzar con el capítulo II. Y me gustaría, con tu permiso, compartirlo con las personas que conozco. Y, sobre todo, con mis hijos.

    Es de agradecer el espíritu práctico, concreto y conciso del mismo.

    respecto a los hackers, estoy de acuerdo contigo. Son los más vapuleados en este entorno. Creo que sería bueno hacer un post con la diferencia entre hackers y crackers.

    Muchas gracias por tu blog…

  3. Segun el video (minuto 5.40) nace el iphone en 2007, primer dispositivo multimedia con telefono con conexion a internet ¿¿¡¡WTF!!??
    ¿Que hay de dispositivos windows CE, windows 5 etc etc, que llevabamos usando AÑOS, táctiles con telefono, multimedia ( y a demás con posibilidad de «copy paste» que no tuvo el iphone hasta años despues de su creación)?

    No se, me parece que es dar una version sesgada de la realidad. El articulo excelente como siempre, el video lo desmejora sin duda.
    Gracias Angelucho y Felices Fiestas a todos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *