X1Red+Segura desde el punto de vista de… Josep Albors

Punto de vista

       X1Red+Segura desde el punto de vista de… Josep Albors.

      Hablar desde este Blog de Josep Albors (@JosepAlbors) no tendría una exposición objetiva, sería imposible, puesto que una de las infinitas bondades que tiene Internet es la de poder conocer a las personas, y creo conocer bastante bien a Josep desde hace ya un par de años.     

      Almería      Desde entonces no hemos parado de hacer cosas juntos, en Internet y fuera de la red. ¡Todas buenas! 😉

      Josep Albors además de ser el Director de comunicación y Laboratorio de la empresa Ontinet.com, Partners de ESET Nod32 para toda España, es habitual de todos los eventos de seguridad que se celebran en España y fuera de España, como asistente, como ponente y sobre todo como patrocinadores de estos eventos, técnicos y no técnicos, especialmente, y doy fe de ello, de cualquier iniciativa que tenga que ver con la concienciación y educación en digital..

     Josep, como GRAN divulgador, comparte su conocimiento desde el Blog blogs.protegerse.com/laboratorio, además participa en infinidad de charlas de concienciación en centros escolares, empresas y allí donde es requerido para impartir educación digital.

   Josep Albors participó activamente, y patrocinó desde Ontinet.com / ESET ESPAÑA, las Jornadas y Talleres X1RedMasSegura convirtiéndose, desde ese momento, en parte importantísima en la organización de la iniciativa.

.

      Pero lo mejor es que sea el propio Josep quien nos cuente algo sobre él, y sobre todo que nos de su punto de vista sobre la seguridad en Internet.

¿Quién es Josep Albors?

   Josep Albors es una persona normal y corriente que un buen día tuvo la suerte de entrar a trabajar en una empresa donde descubrió su pasión por la seguridad informática. Además de aprender cada día algo nuevo le gusta compartir estos conocimientos con todos aquellos usuarios que quieran mejorar su seguridad y privacidad en Internet.

    Cuando no estoy analizando nuevas amenazas o dando charlas, paso mi (escaso) tiempo libre, leyendo, disfrutando del cine, jugando a videojuegos o disfrutando de un buen rato con mis amigos.

Desde ESET estáis haciendo mucho por difundir la seguridad en Internet para todos los usuarios, y creo que incluso llegáis a dejar en un segundo plano el interés comercial de la empresa. Estáis en todos los eventos técnicos y no técnicos en los que se potencia esta seguridad, incluso habéis creado unos premios, los Premios “Héroes Digitales”. Josep ¿os resulta rentable? ¿Qué fines buscáis?

     Nuestra finalidad principal es la de concienciar a los usuarios de que la seguridad en Internet es importante y que haciendo mucho menos de lo que se imaginan y sin tener que ser ingeniero informático se pueden evitar la gran mayoría de las amenazas. Creemos que, como empresa de seguridad, es parte de nuestra responsabilidad social educar y preparar a todo tipo de usuario para que puedan disfrutar de Internet de una manera segura. Aquí no importa la rentabilidad ni si se obtiene beneficio alguno. Se trata de hacer entre todos una red más segura para que nosotros y nuestros hijos puedan utilizarla sin miedo.

 ¿Podrías definir Internet?

   Para mi Internet es el mayor logro de las últimas décadas y uno de los descubrimientos más importantes de la humanidad. Permite obtener información sobre cualquier tema de forma sencilla y accesible para todos y compartir experiencias con nuestros seres queridos de forma instantánea. Es además el principal canal de ocio para millones de personas, ya sea por los juegos online, chats, visualización de contenido, etc. En definitiva, una gran biblioteca virtual accesible desde la palma de nuestra mano en casi cualquier lugar.

 Pregunta obligada ¿Sabes lo que es un Hacker? ¿Eres Hacker?

     Para mí un hacker es un investigador que lleva los dispositivos o sistemas con los que trabaja a sus límites, expandiendo sus posibilidades o descubriendo fallos para que estos puedan ser solucionados. Los hackers tienen todo mi respeto y admiración y no puedo considerarme uno de ellos puesto que aún me queda mucho que aprender.

 ¿Nos aconsejas un buen antivirus?

   No quisiera robarte la frase, Angelucho pero, nosotros somos nuestra peor vulnerabilidad y también nuestro mejor antivirus 😉 Independientemente de mi trabajo en una empresa antivirus, creo que lo importante es que cada uno pruebe las diferentes soluciones de seguridad disponibles y se quede con la que mejor le funcione, tanto a nivel de análisis, como consumo de recursos y soporte técnico.

Seguridad en Internet, ¿crees que es posible sin tener conocimientos técnicos?

      Creo que es posible si aplicamos el sentido común que utilizamos en la vida real y lo unimos a las ganas de aprender de forma continua para no caer en las trampas de los delincuentes. Existen miles de blogs, publicaciones y expertos en seguridad que nos informan a diario de las nuevas amenazas que van surgiendo y como protegerse. Solo es cuestión de dedicarle un poco de tiempo cada día y aprender un poco más y llevar a la práctica estos consejos.

¿Te sientes segur@ en Internet?

       Más que Casillas jugando contra Holanda en el Mundial de Brasil XDDDD. No, en serio. Nunca me siento seguro al 100% pero sí que adopto medidas para evitar riesgos innecesarios que puedan comprometer la seguridad de mis datos privados. Algunos compañeros me tachan de demasiado paranoico pero, una vez te acostumbras y ya has hecho las configuraciones necesarias, estas buenas prácticas te evitan más de una situación desagradable, sobre todo cuando estas en entornos “hostiles” como alguna conferencia de Hackers famosa por repartir conchas de chocolate entre sus asistentes, en otras donde puedes degustar un buen pan tumaca, un ron canario, un buen aceite o unos exquisitos «Miguelitos de la Roda», 😉 ejem.

Josep, me gustaría preguntarte sobre nuestro viejo amigo «El Virus Mortadelo«, conocido como «Virus de la Policía«, pero son tantas las cosas a preguntar, y estoy seguro que también a contar que… ¿nos darías una segunda entrevista especial sobre «Mortadelo? (¡No hay Webs! fórmula mágica 😉 )

      ¿Cuando la hacemos?

¿Qué consejos darías a cualquier Internauta para que disfrute de una navegación segura evitando los peligros que a todos nos acechan?

      Que pierda el miedo y lo sustituya por las ganas de aprender. El mundo virtual no es tan diferente del real y muchas estafas y amenazas se aprovechan de las mismas debilidades que tendríamos en la calle. Apliquemos nuestro sentido común para evitar caer en estas trampas y aprendamos cuales son nuestros puntos débiles para solucionarlos y disfrutar de Internet con seguridad.

¿Y en el mundo virtual de los menores? ¿Es posible evitar esos peligros?

      Sí, siempre que estos menores cuenten con la formación adecuada y el apoyo de varios adultos, ya sea en el entorno escolar o en el familiar. Muchas veces tendemos a pensar que los menores saben más que nosotros en el uso de la tecnología pero olvidamos que carecen de la experiencia necesaria para identificar ciertas amenazas que nosotros, con la experiencia que nos han proporcionado los años, sabemos identificar. No hay mejor solución para estos peligros que aprender de forma conjunta con nuestros menores acerca del buen uso de Internet y la tecnología.

 Nos podrías definir tu concepto de “CONTROL PARENTAL”

    Para mí, un buen control parental es aquel adulto que se preocupa por la educación de sus menores y aprende a utilizar la tecnología e Internet con ellos, avisándoles de cuándo deben alertar si detectan algo extraño. No podemos dejar que nuestros menores naveguen libremente por Internet utilizando un software que tiene sus ventajas pero también limitaciones. No somos máquinas y nuestro comportamiento dista mucho del que tienen programado estas soluciones. Tampoco creo en la censura de contenidos y en la prohibición de utilizar Internet puesto que, si los menores no acceden a ellos en nuestra casa lo harán en cualquiera de los múltiples lugares desde donde se pueden conectar a Internet.

 ¿Se nos olvida preguntarte algo que quieras contarnos, decirnos o pedirnos?

     Pues no me has preguntado nada sobre la receta de la auténtica paella valenciana y me extraña :p

    Tan solo recordar que estas labores de concienciación debemos hacerlas entre todos, evitando intereses personales que echen por tierra buenas iniciativas. También se ha de involucrar a toda la sociedad pasando por los propios menores, sus padres, educadores gobierno y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Solo así y con mucha educación conseguiremos hacer de Internet un lugar seguro donde disfrutar y aprender.

      Muchas gracias, una vez más, por tu tiempo y amabilidad Josep. Recuerda que dejamos algo pendiente sobre nuestro «Virus Mortadelo«. Y si me lo permites quiero terminar esta entrevista con una imagen. Una imagen que creo que es muy significativa de todo lo que haces, hacemos y haremos. ¡Un abrazo amigo!

¡Cuanto aprendimos todos ese día!

      Y a todos, recordaros que en la Red siempre deberemos mantenernos alerta y siempre empleando nuestro sentido común, lo que no haríamos en la vida real, tampoco lo haremos en la Red, porque ya sabéis, en Internet…

Nosotros somos nuestra mayor vulnerabilidad, pero también nuestro mejor antivirus.

Nos vemos en la red…

X1RedMasSegura

CorreXRoman

email

6 comentarios en “X1Red+Segura desde el punto de vista de… Josep Albors

  1. Pingback: Bitacoras.com

  2. Excelente entrevista que nos presenta sin duda alguna a una persona de una calidad humana extraordinaria. Sólo quiero añadir una frase que otorga todo significado al reflexionar sobre el entrevistador y entrevistado. «Dios los cría y ellos se gustan». Enhorabuena y gracias a los dos por estar y velar siempre #X1RedMasSegura.

  3. Me ha gustado muchísmo la entrevista, haber podido leer a un gran profesional, excelente persona y tu amigo. Eso es un lujo hoy en día, contar con el apoyo de personas de esa calidad humana. Las veces que he hablado con Josep, te responde siempre con tanto cariño y humildad que realmente es cuando se reconoce a un GRANDE. Él no se llama hacker, de acuerdo, pero la grandeza viene por muchas vías, y él lo es en mil formas, ayudando en las jornadas X1RedMasSegura y en todo lo que cuenta en este post, por no lucrarse y dejar a un lado su actividad laboral para ir más allá, para difundir de manera altruista Seguridad en Internet.

    Ha habido veces en que he releído las respuestas, como la pregunta del control parental, me ha parecido interesantísimo todo, y agradecer ese sentido del humor sobre la paella, Casillas, «Los Miguelitos de la Roda» y demás, se hace muy ameno leer de esta manera.

    Ah! me quedo a la espera de la ampliación de la entrevista del virus Mortadelo.
    Gracias Josep, por ser como eres, y a ti, Angelucho, por ser tan buen «ojeador», siempre fichas gente maravillosa.

    Abrazos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *