¿Inmigrantes y nativos digitales? ¡Eso no existe!
La brecha digital no solo genera el problema de utilizar o no utilizar Internet, y que nuestros menores se enfrenten solos a los peligros en la red no es solo una cuestión de brechas digitales.
La brecha digital conlleva algo mucho más grave que un distanciamiento generacional. Genera un problema mucho más grave que un simple “analfabetismo digital”. Genera, como ya hemos comentado en este Blog, un problema que potencia la aparición de lo que hemos venido a denominar como “Huérfanos Digitales”.
También el término “Ciberpadres”, por otro lado, puede infundir a error. Ser “Ciberpadre” o “Cibermadre” no significa que debamos estudiar un Máster sobre seguridad informática para padres.
Tampoco podemos afirmar que el control parental sea algo que haya “nacido” con la llegada de las nuevas tecnologías (ya no son tan nuevas) de la información y el concepto de seguridad en ellas, como vimos en la entrada “Control Parental, es cosa de adult@s”.
Lo que está claro es que esta “dejadez” potencia que nuestros menores caigan en un abismo de peligros sin tener la oportunidad de tener a su lado la necesaria figura de un adulto que le guíe, eduque y tutele en su “cibervida”, y todo por pensamientos como “…yo es que de eso no entiendo…”, “…eso de la informática no es para mí…”.
Luego, ¡claro!, nos llevamos las manos a la cabeza y no nos queda otra cosa que criminalizar Internet, esa “cosa” maléfica y demoníaca que nos trae los males y que arruina la vida a nuestros hijos, y ¿si hablamos de redes sociales…? ¡nidos de pervertidos! y ¡vete tú a saber que más!.
¡Pues no! Sigo abogando por las infinitas bondades de Internet, y la excelente posibilidad que nos dan las redes sociales para comunicarnos con nuestra familia, amigos, círculos profesionales o con los que compartimos aficiones.
Lo que no puede ser es que, como me comentó una educadora recientemente, tengamos problemas porque críos de 6 años lleven su propio Smartphone al colegio, y no creo que estos dispositivos los hayan comprado los menores, ¡Se lo dan los padres!
Precisamente estos padres que hacen que sus hijos sean “huérfanos digitales” y que ni tan siquiera les acompañan en su “paseo por Internet”, ya que les facilitan su precipitada entrada en la vida digital sin tan siquiera ponerles el cinturón de seguridad como comentábamos en otra entrada sobre el tema.
Recientemente, el Ministerio del Interior a través de la Secretaría de Estado de Seguridad, hacía públicos los resultados de una encuesta en la que se desvelaban alarmantes datos sobre el uso de Internet por menores y adolescentes. (Fuentes Europa Press y 20 Minutos – Agencia EFE)
“El 35% de los contactos que tienen los menores en Internet son con personas desconocidas y el 46% de los padres no habla con sus hijos de los peligros en la red, según una encuesta sobre hábitos de uso y seguridad en Internet de menores y jóvenes en España, encargada por el Ministerio del Interior.”
«de manera muy generalizada, los padres permiten descargar a sus hijos contenidos audiovisuales sin comprobarlos previamente».
“…una quinta parte de los menores ha visitado páginas web con contenidos violentos «sin ninguna supervisión» y que el 42 por ciento de ellos reconoce haber visto «imágenes groseras, generalmente desagradables», en un 47 por ciento de los casos mediante pop-ups y en el 33% de las ocasiones, en páginas de vídeos.
Y lo peor de todo…
«No son conscientes de los peligros»
Papás, mamás, educadores y adultos en general, ¿dejáis solos a vuestros menores en la vida real?, en Internet sí lo hacemos y les obligamos a emanciparse demasiado temprano.
Total ¿Qué les puede pasar?
“Solo es un Smartphone”
“solo es una Tablet”
¿Qué peligro pueden tener?
“ si están en su habitación, no pueden correr ningún peligro, y nosotros mientras tranquilitos en nuestro sofá, ¡que relax!”
Internet es una puerta al “Cibermundo” para lo bueno y lo malo.
A lo mejor vuestros hijos os están intentando mostrar su «Internet» pero vosotros no les estáis escuchando «Dejad que los niños se acerquen a mí… y me enseñen “su Internet”
Un poquito de música tal vez nos ayude a conocer un poquito más sobre Internet y la importancia de acompañar a nuestros menores en su «cibervida«.
CANCIÓN X1Red+Segura
“PADRES EN LA RED”
(David «Insonusvita» @insonusvita )
Debéis recordar que la solución a los peligros de Internet en el «Cibermundo» de nuestros menores NO ES PROHIBIR LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS, simplemente hay que educar.
Pero sobre todo, algo que todos debemos tener muy claro es que en Internet…
Nosotros somos nuestra mayor vulnerabilidad, pero también somos nuestro mejor antivirus.
Si queréis un poquito de ayuda, me permito recomendaros mi nuevo libro escrito junto con Kepa Paul Larrañaga. Podéis descargaros el FOLLETO haciendo clic en la imagen de la portada.
El libro estará disponible en librerías y venta online a partír del próximo día 15 de diciembre, mientras podéis reservarlo y aprovecharlos de un pequeño descuento haciendo clic en la siguiente imagen.
Nos vemos en la Red…

Pingback: Bitacoras.com
Pingback: Sindicato de Padres | Una iniciativa de [ample) | Menores en la Red: En verano no demos vacaciones al Control Parental