Ayer finalizaron las Jornadas X1RedMasSegura 2015 en las que tengo el honor de formar parte junto con un buen grupo de amigos, familia ya, concienciados todos en la necesidad de educar en digital a los más vulnerables en la red.
Sin embargo la entrada de hoy no va a encaminarse a hacer una crónica de las jornadas, que haremos en el Blog, pero lamentablemente hoy no es el día apropiado.
La verdad que el formar parte de una iniciativa, como X1RedMasSegura, es demasiado gratificante. Gratificante por ver como con un poquito de tu tiempo, y compartiendo tus conocimientos y experiencias, puedes ayudar a tus semejantes para evitar que sean víctimas de algo que les han puesto al alcance de sus vidas sin una preparación previa. Están conduciendo un coche sin haber tenido una preparación previa y sin ni tan siquiera conocer la necesidad de utilizar un cinturón de seguridad, de respetar unas normas básicas para una conducción segura y sobre todo transmitirles los peligros a los que se pueden enfrentar como conductores (navegantes) ante una mala conducción del resto de conductores o de forma irresponsable por parte de uno mismo.
Cuando termina la jornada, y recibes felicitaciones de los asistentes, me viene siempre una frase que los que me conocéis estáis cansados de escucharme o leerme, “la satisfacción del deber cumplido”. Sin embargo siempre, y a mí en particular, me queda una espina dentro, tal vez una espina demasiado grande, y es el no haber llegado a las personas a las que inicialmente se dirige la iniciativa, personas que no se han podido informar de la existencia de esta iniciativa, o cualquier otra similar en cualquier otro lugar, sencillamente porque no son usuarios de redes sociales, o canales de divulgación exclusivos de Internet, lugares de anuncio y promoción habitual de este tipo de actividades.
Sí es cierto que, en contraposición a esta espina, te sale la satisfacción de haber conseguido personas como nuestro “ciberabuelo” Longinos, nuestra “cibermadre” Blanca o nuestro ejemplo de “nativo digital” como lo es Ana, y que nos demostraron a todos la necesidad de educar a todos los niveles rompiendo esas dañinas brechas digitales.
Estos tres “monstruos” de X1RedMasSegura nos demostraron a todos, incluso a los que les conocemos, la necesidad de que el espíritu de la iniciativa se “viralice y contagie” generando otras iniciativas similares. Satisfacción en este sentido puesto que alguna ya ha sido “infectada” y nos enorgullece.
Pero hoy, justo al finalizar las jornadas, las noticias nos hacen olvidar todo lo bien que lo hemos pasado y todo lo bueno que hemos querido hacer, nos vuelven a recordar que seguimos fracasando.
.
En este sentido me reitero, este fracaso será de todos mientras consintamos que pasen cosas tan estremecedoras como la que ayer nubló nuestra, mi, alegría.
“Se despidió de sus amigas por WhatsApp y se tiró al vacío desde la sexta planta de su bloque de pisos. Estudiaba en un instituto del sur de Madrid capital, en el que había padecido acoso escolar, según denunció su familia hace apenas un mes. La menor, con discapacidad intelectual y motora, contó a sus profesoras que otro alumno del centro le exigía dinero y la coaccionaba con mensajes.
“Estoy cansada de vivir”, escribió la chica…”
“Según el tío de la menor, esta le relató a sus profesoras el supuesto acoso del que era víctima y les enseñó los mensajes que recibía del chico. “No era la única a la que tenía atemorizada en el instituto, pero sí la única que lo denunció”, explica el mismo familiar.
Las tutoras avisaron a la madre de la chica, una niña “amable, superbuena y muy protectora con su hermano menor” que “reventó y contó su caso”. Ni su madre ni el resto de familiares llegaron a ver los mensajes enviados por el supuesto acosador. Cuando acudieron a presentar la denuncia a la comisaría, ella los había borrado.”
“Los docentes habían citado a la familia el próximo lunes en el centro para abordar el caso, según su tío, porque el pasado jueves la notaron muy nerviosa. Pero no dio tiempo: la joven ya no volverá a clase.”
Fuente y noticia completa en elpais.com
No quiero entrar a valorar la responsabilidad de lo tristemente sucedido, según la noticia se activaron protocolos para evitar males mayores, sin embargo ha quedado demostrado que estos protocolos fracasaron también, está claro que llegaron demasiado tarde, prueba de ello es el lamentable desenlace final.
Por eso mi sentimiento de fracaso, que debería ser compartido por todos y cada uno de vosotros.
Sin embargo Ana nos lanzaba mensajes durante su exposición. Mensajes muy directos. O tal vez no fueran mensajes, eran peticiones directas de ayuda.
Nos decía que los adultos no oimos como debiéramos a los menores cuando nos están pidiendo ayuda, e incluso que aunque les oigamos no les “escuchamos”, no prestamos la suficiente atención para interpretar ese mensaje de ayuda que tal vez nos estén enviando de forma oculta, y que nosotros no tenemos el tiempo suficiente para descifrarlo.
Ana nos alertaba que los adolescentes, los “nativos digitales” son incautos. Incautos precisamente porque no pueden, en ocasiones, actuar con sentido común en la red, algo imposible si no tienen el sentimiento del peligro de sus acciones en la red o de sus mala acciones y las graves consecuencias que pueden presentarse ante esas acciones.
Pero también nos decía que se encontraban solos antes los peligros que se encontraban en la red, que los sufren hasta niveles demasiado extremos y que en la mayoría de las ocasiones callan sus miedos por miedo a represalias y sobre todo por miedo a no ser comprendidos por sus mayores por mucho que les lancen mensajes de ayuda.
Nos alertaba de la realidad de los peligros que estaban sucediendo, que las lamentables noticias no eran falsas, que lamentablemente son muy reales. Nos pedía ayuda, nos pedía involucrarnos como adultos para evitar lamentables noticias como la que hoy nos llega.
También nos hacía una petición.
Ahora espero que entendáis el motivo por el que la organización de X1RedMasSegura le otorgó el premio “X1RedMasSegura – Rompiendo Brechas”, algo más que un premio, era un reconocimiento, un agradecimiento. Porque si hubiese más “nativos digitales” como Ana, posiblemente tendremos menos “huérfanos digitales” como la protagonista de la noticia y evitaremos despertarnos con noticias como la que lamentablemente incita esta entrada.
Si queréis ver y escuchar lo que nos contó Ana podéis hacerlo en el video del Streaming del primer día de jornada de X1RedMasSegura a partir de “2:15:29”. El video está sin montar todavía, pero la ocasión requiere su difusión
Hace un par de años entoné un “mea culpa” que quería hacer extensiva a todos los que tenemos/tenéis capacidad para erradicar el problema. Un “mea culpa” a modo de reflexión, Una Reflexión: Protección de Menores – Asignatura Suspendida –
Sigo pensando que estamos suspensos en materia de protección de menores, aunque poco a poco estamos avanzando.
Tenemos Planes de concienciación integrados dentro de el Plan Director para la convivencia y mejora de la seguridad en los centros educativos y sus entornos, en los que participan componentes de Policía Nacional y Guardia Civil, y también distintos planes de Agentes Tutores que se desarrollan, por medio de componentes de Policías Locales y Municiales. Todos ellos acuden a los centros escolares con el fín de fortalecer las cuestiones relativas a la seguridad de nuestros menores, incluidas las relativas a Internet. Concienciaciones totalmente gratuitas y que tan solo hay que contactar con los responsables de los planes de la zona en la que se encuentre el centro escolar para concertar una actividad.
También tenemos iniciativas cuyo fin es divulgar educación digital entre nuestros menores. Me gustaría decir que la educación digital relativa a menores está cubierta, pero estaría mintiendo. Mintiendo porque todavía se escucha… “En mi colegio no pasa eso”, cuando pasa eso… ¡es demasiado tarde!
Existen iniciativas personales cuyo interés es llegar a estos menores y adolescentes, especialmente a los que se encuentran dentro de sus círculos.
Iniciativas que no se quedan en la educación de los menores, también se empeñan en educar a los padres, a los abuelos, a las personas con capacidades especiales, colectivos demasiados olvidados y de muy difícil alcance sin la ayuda de medios de comunicación tradicionales, personas que no acceden a Internet, y menos todavía, a redes sociales por temor a lo desconocido, ¡total, si no son informáticos!
Lamentablemente también existen “iniciativas” cuya única finalidad, aprovechándose de estas desgraciadas noticias, es el lucro y la notoriedad personal.
Aunque pienso que estamos avanzando hoy vuelvo a entonar el sentimiento de fracaso, y lo resumo con este párrafo extraído de la reflexión de hace dos años:
“Estamos fracasando porque si un niño considera que el suicidio es su única vía de salvación es porque no está teniendo el apoyo que necesita de sus familiares y educadores.”
Hoy tampoco me despido como de costumbre con el “lema” de este Blog, necesitamos más “ROMPEDORES DE BRECHAS DIGITALES”, principalmente para proteger a quienes más nos necesitan, y si no lo hacemos por ellos…
¡¡¡REACCIONEMOS!!!
SI TE GUSTA ESTE BLOG PUEDES VOTARLO EN LOS PREMIOS BITÁCORAS 2015 COMO MEJOR BLOG DE SEGURIDAD INFORMÁTICA
X1RedMasSegura
Pingback: Bitacoras.com
No te desanimes ni pienses en el fracaso, Ángel. Tú y la gente como tú hacéis muy buen trabajo. Puede que haya habido varios factores envueltos en este asunto que desconocemos. Pero estais llegando y ayudando a mucha gente con vuestra labor de concienciación.
Un abrazo 🙂