ESTAFAS EN LA RED: Alquileres en vacaciones

      Los anuncios online son una de las principales vias utilizadas por los ciberdelincuentes para llegar a nuestros bolsillos ofreciéndonos «gangas» inexistentes.

    En periodos vacacionales, estas «ofertas trampa» son mucho más frecuentes en portales de anuncios, sobre todo los relativos a alquileres inmobiliarios.

    vacaciones Nuevamente estamos en periodo vacacional, y gracias a nuestros esfuerzos vamos a poder disfrutar unos dias de esas ansiadas vacaciones en la playita, en la montaña, o tal vez en un pueblecito perdidos donde no tengamos ni «güifi».

.

   Solo queda una cosa, encontrar el chollo «BBB» (Bueno Bonito y Barato) y además tenemos que procurar ahorrarnos unos eurillos en estos tiempos tan achuchados que vivimos. Ofertas que podemos encontrar directamente entre particules que han decidido poner sus propiedades en alquiler. La crisis también ha obligado a muchos propietarios a poner sus  viviendas vacacionales en alquiler para poder afrontar las hipotecas,

    Los cibercriminales, aprovechan estas «coyunturas» para procurar hacer su agosto particular, y nunca mejor dicho.

  alquilerTienen varios procedimientos, uno de ellos, utilizado también en otras estafas de compra/venta, es copiar integramente anuncios reales que encuentran en la red, modifican el precio del alquiler estableciendo precios irrisorios en relación con los precios reales del mercado, por supuesto otro cambio es la persona de contacto, ¿adivináis quien sera el nuevo arrendatario?

    La excusa utilizada, para el alquiler a tan bajo precio, es porque los propietarios se encuentran residiendo en el extranjero, no puediento disfrutar de su «paraiso en España«, ojo, y por ello la decisión de alquilar su vivienda. También se pueden dar casos que los alquileres sean en terceros paises.

   pagoLa forma de pago suele ser por adelantado, al menos el 50%,  y a través de cuentas bancarias comprometidas o de terceras personas que harán de «intermediarios» entre arrendador e inquilino, aunque normalmente suelen solicitar que se envíe el dinero a través de plataformas como Money Gram o Western Union, que como sabéis son las plataformas normalmente utilizadas por los estafadores, con falsas identidades, para evitar que se siga el «rastro» de su verdadera identidad.

   ¿Os imaginais vuestra cara una vez que hacéis el viaje a cientos de kilómetos de vuestra casa y os encontráis que en el apartamento que habéis alquilado ya hay gente habitándolo?,  por supuesto, estas personas no tendrán conocimiento de la existencia de vuestros arrendadores. Y ¿si el destino en vez de las costas españolas, por ejemplo, sea cualquiera de nuestras maravillosas islas u otro destino fuera de España? ¿os imaginais la papeleta?

falso

      A veces utilizan métodos mas sofisticados, diseñan y ponen en «circulación» páginas web,s emulando ser agencias de viajes o de alquiler, los precios serán igual de increiblemente baratos.

      En ambos cualquiera de los casos, los «ciberdelincuentes», han preparado su «caña de pescar«, ahora solo tienen que lanzar el anzuelo y esperar tranquilamente a su «pez«.

      Prestad atención a vuestros «tratos y contratos » en la red, actuar siempre con lógica.

    Para evitar que esto pueda dar al traste con las vacaciones, lo mejor es seguir una serie precauciones para no caer en una posible estafa:

1. Desconfía de los anuncios en los que el precio de alquiler es desmesuradamente bajo. Los alquileres baratos son los que más llaman la atención de los usuarios.

2. Consulta el número de personas que han alquilado previamente ese alojamiento. El que haya un buen número de arrendatarios es una buena señal de seguridad, así como también, leer las opiniones de estos sobre el alojamiento.

3. En caso que el anunciante sea una agencia, solicita sus datos completos (dirección, teléfono fino, sitio web…). Y en el caso que el anunciante sea una persona física, pídele los datos del propietario y contacta con él.

4. Desconfía de los anunciantes que no pueden hablar por teléfono bajo cualquier excusa y que sólo proporcionan su dirección de correo electrónico.

5. Investiga a través de buscadores los datos que te ha facilitado el anunciante. En ocasiones, otros usuarios engañados, cuentan sus casos cuando han sido estafados.

6. No es aconsejable pagar por adelantado, si no existen garantías. Muchos anunciantes exigen dicho pago como medio de garantía.

7. Desconfía de los anunciantes que exigen el pago rápido y antes de realizar una transferencia bancaria, asegurate que el anunciante ofrece las garantías suficientes. .

8. Si contactas por teléfono procura guardar todos los mensajes recibidos y enviados, así como el número de teléfono.

9. Solicita al anunciante una fotocopia del DNI y un breve compromiso de contrato en el que aparezcan las fechas de la estancia, el precio y la posible fianza.

10. Sospecha de los correos electrónicos que solicitan datos o claves de acceso, y sobre todo en los que la redacción del correo pueda ser el resultado de una mala traducción de texto, sobre todo si vuestro interlocutor se identifica como español.

    Si quereis pasar unas buenas vacaciones prestar atención a los «chollos» que encontrais por la red, algunos son reales, pero lamentablemente nadie regala duros a pesetas.

     Recordar que…

      Nosotros somos nuestra mayor vulnerabilidad, pero también somos nuestro mejora antivirus.

¡Felices vacaciones!

       Nos vemos en la red…

X1RedMasSegura

email

1 comentario en “ESTAFAS EN LA RED: Alquileres en vacaciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *