Recientemente se ha presentado el libro «Atención mamás y papás» en la librería Cívitas de Madrid, durante la presentación, por mi parte, eran muchas las emociones que estaban a flor de piel, convirtiéndose por ello en el denominador común de todo el acto en lo que a mí me respecta.
El libro, del que soy coautor, junto con mi buen amigo Kepa Paul Larrañaga, ya os lo presenté a los lectores, seguidores y amigos de este Blog en la entrada “Atención mamás y papás” un nuevo libro para romper brechas. La entrada de hoy tiene como finalidad haceros una pequeña crónica personal de la presentación y sobre todo haceros llegar mis palabras de presentación de la obra, en las que tod@s estábais muy presentes.
La casualidad hizo que la presentación, el día 15 de diciembre, coincidiese con el funeral de nuestros HÉROES Jorge e Isidro, los dos Policías Nacionales que habían sido asesinados en Kabul mientras defendían los derechos y las libertades de todos nosotros, por ello, y en su memoria, se guardó un minuto de silencio por parte de todos los asistentes antes del comienzo.
Raúl Castillo, trás el emotivo «silencio«, como Director Comercial de Thomson Reuters dió inicio al acto argumentando las motivaciones que habían movido a la editorial para apostar por un proyecto como la guía que se presentaba. «Atención mamás y papás» no es la típica obra de la línea editorial de Thomson Reuters Aranzadi, referente en el mundo editorial por sus textos legales. Y es que, como expresó Raúl, se dieron cuenta de la necesidad de cubrir huecos vacios en los que se potenciase la educación digital a quienes, aún alejados de las nuevas tecnologías, tienen a su cargo menores en la red.
Trás su intervención me dió paso y conté una historia, sobre como me sumé al proyecto que me propuso Kepa, como ya os he contado en la entrada de presentación del libro. Una historia no terminada en su totalidad, con la presentación se daba fin a un capitulo de la misma en el que, como no podia ser de otra forma,, culminaba con los agradecimientos a «MIS FAMILIAS». Discurso que os reproduzco en su totalildad en esta entrada.
Tras mi intervención Kepa nos contó también sus motivaciones para hacer la guía. Motivaciones, que por supuesto a mí ya me había contado, pero que supo mantener a todos los que allí nos encontrábamos expectantes conociendo los ocho retos que le motivaron a embarcarse en la participación de «Atención mamás y papás».
A la finalización se ofreción un vino español que nos sirvió a todos para conocernos y cambiar impresiones, de las que siempre se extraía la necesidad que existen en proteger a nuestros niños, niñas y adolescentes en la red, pero también en aportar las herramientas necesarias a sus padres y madres, y adultos en general, para que esta protección digital sea posible.
A continuación os dejo mi intervención en su totalidad.
Si me lo permitís, os voy a contar parte de una historia, y es que el libro que hoy se presenta, “Atención mamás y papás”, forma parte de una historia.
Una historia que no tiene fin todavía, pero una historia en la que, con este libro, se escribe un nuevo capítulo dedicado precisamente a alertar a los papás, a las mamás y a los adultos en general con menores ciberconectados.
Conexión que nos convierte a todos, queramos o no, en “Ciberadultos” con responsabilidades que van mucho más allá de lo meramente “Ciber”.
Como bien sabéis, los que me conocéis bajo el pseudónimo de “Angelucho”, la finalidad de todo lo que rodea mi activad en la red, y fuera de ella, es llevar la seguridad en nuevas tecnologías a los integrantes de lo que se ha venido a denominar «Brecha Digital», difundiendo mensajes que conciencien sobre las medidas básicas a adoptar por cualquier internauta en cuanto a la seguridad en Internet.
Mensajes que veía muy necesarios que llegasen a los internautas menos concienciados con estos peligros, mensajes que debían ser entendidos por todos, sin importar sus conocimientos técnicos informáticos.
Dada mi trayectoria, por un lado personal como usuario desde hace muchos años de Internet, y por mi lado profesional, como orgulloso integrante del Grupo de Delitos Telemáticos de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil, me permito afirmar que Internet nos ofrece infinitas bondades, pero también nos acerca peligros de los que en la mayoría de los casos ni tan siquiera somos conocedores.
Entre las bondades, y a modo de ejemplo, puedo contaros mi más reciente experiencia personal, y es que Internet es un medio extraordinario para hacer que las más largas distancias no existan a la hora de comunicarse con un ser querido.
Digo reciente porque es algo que está sucediendo ahora mismo, mientras os estoy hablando, y digo querido porque gracias a Internet, mi hijo que se encuentra, según Google Maps, a 19.595,51Km, está recibiendo en tiempo real y en la ciudad de Auckland (Nueva Zelanda), fotos de esta presentación.
Precisamente estas bondades, y también los peligros que a todos nos acechan en la red, fueron los culpables que diese inicio a mi bitácora en la red, “El Blog de Angelucho” que inicié con una frase muy simple:
“Bienvenidos a mi blog espero poder poner mi pequeño granito de arena para conseguir tener una Red más segura.”
Con mi Blog pretendía evitar estafas, engaños, infecciones de programas maliciosos, ciberacosos, y muchas otras actividades más que pudieran resultar nocivas para cualquier internauta que por la falta de conocimiento podría convertirse en potencial víctima de esos peligros.
Entre los mensajes que publico, aún hoy en día tras casi cuatro años de publicaciones semanales, no pueden faltar los dedicados a la protección de nuestros menores en la red, tan desprotegidos ante no solo el “falso” anonimato de Internet, también por la conocida brecha intergeneracional, La “brecha Digital” entre padres e hijos, educadores y alumnos y acrecentada entre abuelos y nietos que hacen que nuestros más pequeños no sean realmente, como se les viene denominando “nativos digitales”.
Precisamente este distanciamiento digital hace que nuestros hijos se conviertan en verdaderos “Huérfanos Digitales” ante los peligros que les acechan en Internet y a los que se tienen que enfrentar en solitario puesto que sus mayores “no entienden de eso”, o tal vez no tengan el tiempo o el ánimo de aprender a entenderlo.
En definitiva, son muchas las entradas en las que he tratado la problemática y, a veces, los nefastos efectos que conlleva el dejar a un menor solo antes los peligros de la red, pero también las encaminadas a «educar» en digital, y no solo a los menores, también a los adultos responsables de estos niños, niñas y adolescentes.
Hace unos meses, comienza este nuevo capítulo para mí, justo en el momento que me contactó Kepa Paul Larrañaga, un buen amigo que conocí hace unos cuantos años a raíz de una colaboración y de su permanente actividad en defensa de nuestra infancia como Sociólogo, netólogo, e incansable escritor y divulgador de todo lo relativo a los derechos de los más pequeños.
El motivo de su llamada era proponerme la participación en un proyecto de un libro, de una guía para padres, madres y educadores que fuese de ayuda para proteger, sin tener conocimientos, a sus hijos/nietos/sobrinos/alumnos/etc., en definitiva para proteger a los menores a nuestro cargo como adultos, y que llevan en su mano, como una prolongación natural de su cuerpo, un smartphone, tablet o cualquier otro dispositivo con conexión a Internet.
Mi primera respuesta, a la propuesta de Kepa, fue un no rotundo, no quería aventurarme en un proyecto comercial, ese no es mi mundo, le dije. Yo tengo bastante con mi Blog, con el libro “X1Red+Segura Informando y Educando V1.0” con el que, gracias a patrocinadores, habíamos repartido 3000 libros de forma gratuita, con mi participación en la iniciativa X1RedMasSegura participando en talleres y charlas de concienciación.
Pero Kepa me insistió, y dijo unas palabras mágicas THOMSON REUTERS / ARANZADI.
THOMSON REUTERS – ARANZADI era para mí un referente en textos legales muy consumidos en mi ámbito profesional.
Tras una primera reunión con Pablo y Jesús, representando a la editorial, el SÍ a la publicación cayó por su propio peso. Gracias a la edición de esta guía se podría llegar a muchísimas más personas de las que jamás hubiera imaginado, además contaría con la participación de un prólogo de mi querido Grupo de Delitos Telemáticos, la contribución de mis queridos amigos de Ontinet.com / ESET España y con el plus añadido que parte de los beneficios, de cada una de las ventas, serían destinados a UNICEF.
En este trabajo, junto con Kepa, me he querido marcar nuevamente el reto de intentar llevar la seguridad en Internet sin utilizar tecnicismos y con un lenguaje comprensible para cualquier lector, incluidos los «profanos digitales», y en especial para los que sin saberlo son “Ciberpadres”.
El término “Ciberpadres”, por otro lado, puede infundir a error. Ser “Ciberpadre” o “Cibermadre” no significa que debamos estudiar un Máster sobre seguridad informática para padres, simplemente debemos ejercer un control parental con nuestros menores.
No nos confundamos, el control parental no es algo que haya “nacido” con la llegada de las nuevas tecnologías de la información y el concepto de seguridad en ellas.
El control parental es algo que se viene haciendo desde que el hombre es hombre y ha ido evolucionando con los tiempos, ahora ese control parental hay que adaptarlo a las Nuevas Tecnologías que por otro lado ya no son tan nuevas.
A lo largo de mi actividad como integrante de la iniciativa X1RedMasSegura me he dado cuenta, desgraciadamente, que existe una “dejadez” generalizada que potencia que nuestros menores caigan en un abismo de peligros sin tener la oportunidad de tener a su lado la necesaria figura de un adulto que le guíe, eduque y tutele su “cibervida”, y todo por pensamientos como “…yo es que de eso no entiendo…”, “…eso de la informática no es para mí…”.
Esta “alergia” a las nuevas tecnologías hace que cuando sucede algo nos llevamos las manos a la cabeza y no quedando otra cosa más que criminalizar Internet, esa “cosa” maléfica y demoníaca que nos trae todos los males.
Lo que no puede ser es que, como me comentó una educadora recientemente, tengamos problemas porque críos de 6 años lleven su propio Smartphone al colegio, y no creo que estos dispositivos los hayan comprado los menores, ¡Se los proporcionan sus adultos!
Precisamente estos padres que hacen que sus hijos sean “huérfanos digitales” y que ni tan siquiera les acompañan en su “paseo por Internet”, ya que les facilitan su precipitada entrada en la vida digital sin tan siquiera ponerles un cinturón de seguridad.
Yo os hago a todos una pregunta, Papás, mamás, educadores y adultos en general, ¿dejáis solos a vuestros menores en la vida real?, pues en Internet os aseguro que sí lo hacemos, obligándoles a emanciparse demasiado temprano.
Total ¿Qué les puede pasar?
“Solo es un Smartphone”
“solo es una Tablet”
¿Qué peligro pueden tener?
“si están en su habitación, no pueden correr ningún peligro, y nosotros mientras tranquilitos en nuestro sofá, ¡que relax!”
Debemos tener muy claro que Internet es una puerta de entrada al “Cibermundo”, pero también es una puerta de salida por donde nos entra lo bueno y lo malo de la Red, y para evitar lo malo no debemos prohibir las nuevas tecnologías a nuestros hijos.
Con la prohibición solo conseguiremos que nuestros hijos sean excluidos de sus círculos, y que dada la era tecnológica que vivimos, esos círculos se encuentran muy presentes en Internet.
La solución no es otra que la educación y la concienciación.
Soluciones que hemos querido plasmar en “Atención mamás y papás” a través de 60 posibles situaciones, en distintos ámbitos, a las que nuestros hijos pueden enfrentarse, y nosotros, como responsables de ellos, debemos saber enfrentarnos y darles solución.
Por mi parte, y desde el punto de vista de la seguridad, he intentado convencer a los lectores, en cada una de las soluciones, que en Internet…
Nosotros somos nuestra mayor vulnerabilidad, pero también somos nuestro mejor antivirus.
Y sobre todo que con información y educación todos podremos disfrutar de la red de forma más segura.
Han sido unas cuantas horas de trabajo codo con codo con Kepa. Horas, la mayoría nocturnas y de fines de semana en clausura, en las que he disfrutado de una excelente simbiosis con mi compañero de proyecto.
Kepa se encargaba de fijar los tips pedagógicos necesarios en cada uno de los 60 casos que hemos analizado y que todo padre o madre debe tener en cuenta a la hora de cuidar de sus «ciberhijos».
Con mi participación se pretendía establecer las normas más básicas que todos, incluidos los más pequeños, debemos observar a la hora de lanzarnos al maravilloso mundo digital así como también los consejos de seguridad, dirigidos a adultos y menores, para evitarlos o mitigar sus consecuencias, a veces nefastas.
Sinceramente esperamos haber conseguido que sea una guía de vuestro agrado, interés y utilidad, y si con ella hemos podido ayudar, o contribuir, a evitar que un menor sufra de ese 1% de peligros que la red de redes a todos nos ofrece, estaremos muy satisfechos de nuestro trabajo.
No puedo terminar sin dar las gracias a quien me ha regalado su apoyo incondicional durante todo mi “cibercamino”. Apoyos y ánimos que he recibido siempre de MIS FAMILIAS y a quienes quiero dedicar este libro de forma muy especial.
Y digo familias porque tengo la suerte de tener varias.
Por supuesto mi familia “de nacimiento”, la más directa y que siempre están, mis padres y madres, hermanos y hermanas, sobrino y sobrinas, y ya en singular a mi mujer y mi hijo. Todos ellos muy presentes hoy aquí, aunque por uno u otro motivo estén ausentes. Pero saben que siempre están en mis pensamientos y para ellos todo mi agradecimiento y reconocimiento.
Mi GRAN familia de la Guardia Civil, y en especial de mis queridos compañeros y amigos del Grupo de Delitos Telemáticos, con los que paso, si cabe, más tiempo que con mi propia familia, la de nacimiento, y que muchos de ellos se encuentran ausentes hoy en este evento, porque están haciendo lo que mejor saben hacer, trabajar lejos de sus familias para que todos nosotros podamos disfrutar de una red más segura.
Mi GRAN familia de X1RedMasSegura, hermanos más que amigos a quienes nos une el afán precisamente de llevar la seguridad en Internet donde más se necesite de forma totalmente altruista. Altruista que no desinteresada porque nos mueve un GRAN interés, ayudar a los demás, y creo que hasta lo conseguimos.
A mi GRAN familia que apostó para que mi primer libro «X1RedMasSegura Informando y Educando V1.0», sea una realidad y pueda repartirse, de forma totalmente gratuita en formato papel, cerca de tres mil ejemplares así como incontables descargas en los distintos formatos digitales.
A mis GRANDES amigos del Plan Director y Agentes tutores de Guardia Civil, Policía Nacional, Policías Municipales y Locales, que desarrollan una encomiable labor llevando la seguridad en los cimientos de nuestra sociedad, en la escuela, no solo en lo relativo a las nuevas tecnologías, sino que también en otros aspectos donde tenemos y debemos proteger a nuestros más pequeños, como son los problemas que acarrean las drogas y la violencia de género entre otras.
Mis GRANDES familiares, a los que tengo que definir, dado que nos encontramos en un entorno literario, como los define la RAE, “Piratas Informáticos” esos peligrosos quinquis ciberdelincuentes. Hackers, siempre presentes en mis actividades de concienciación que trabajan para dar seguridad, alejándose y luchando contra los falsos estereotipos que los define, y que se preocupan, desde, su oscuridad en llevar también esa seguridad a quienes la necesitan y que además tengo la suerte y el honor de que cuenten conmigo para ello.
A la GRAN familia que me lee y me anima a seguir haciéndolo a través de mi Blog, redes sociales y otras actividades de concienciación de forma presencial.
Y hoy creo que para mí nace una nueva GRAN familia, a la que me uno junto a mi buen amigo Kepa, y es mi familia editorial Thomson Reuters / Aranzadi, a quienes agradezco la confianza que han depositado en mí para hacer realidad este proyecto de llevar la seguridad a muchísima más personas de las que jamás hubiera pensado.
Espero poder tener la fuerza y el tiempo suficiente para seguir escribiendo más capítulos de la historia que os he contado, pero hoy termino con una frase que me enseñaron hace muchísimos años y que alguno de vosotros, sin duda reconoceréis, y estoy seguro que todos vosotros, aunque la oigáis por primera vez, compartiréis conmigo.
No hay mayor satisfacción que la del deber cumplido
Y yo, sinceramente, me siento muy satisfecho con el trabajo y el libro que hoy os presentamos.
A mis familias, a los que estáis, a los que estaréis y a los que estuvisteis y siempre estaréis muy presentes.
MUCHAS GRACIAS
NOS VEMOS EN LA RED
Y hasta aquí mi presentación en la que espero que os sintáis reflejados dentro de alguna de mis GRANDES FAMILIAS.
Podéis descargaros un folleto explicativo de la guía «Atención mamás y papás» haciendo clic en la imagen de la portada.
El libro se encuentra disponible en librerías y así como en venta online. Junto con el ejemplar en papel podéis disfrutar también del libro en formato digital de regalo.
Una vez más, y hoy más que nunca, deciros que con este libro vuelvo a intentar converceros a todos que en Internet…
Nosotros somos nuestra mayor vulnerabilidad, pero también somos nuestro mejor antivirus.
Nos vemos en la red…