MENORES EN LA RED: Su cibermundo, también es cosa nuestra.

       Ver a un menor pegado a un dispositivo móvil ya no llama la atención de nadie, lo raro es no ver a nuestros “bajitos” utilizando las nuevas tecnologías.

      Los niños, niñas y adolescentes, como le gusta decir a mi amigo Kepa, NO SON NATIVOS DIGITALES, son generaciones que han nacido a la par que las nuevas tecnologías, aunque ya no son tan nuevas. Posiblemente la interpretación errónea de “NATIVO DIGITAL” sea la causante de que muchos de nosotros, los adultos, empujemos a nuestros hij@s al abismo de los peligros que les acechan en la red.

   B5xK2EtIAAAyo1yUn porcentaje muy elevado de niños, niñas o adolescentes, a los que se les pregunte por su deseo como regalo de cumpleaños o navidad, nos responderá sin ningún lugar a dudas que un dispositivo móvil, ya sea un Smartphone, Tablet, o un reloj inteligente de última generación para llevar sus redes sociales en su muñeca.

     Los ordenadores de los padres y madres ( 😉 ) ya no tienen atractivo para ellos, no les permiten la movilidad que necesitan para estar conectados permanentemente en su cibermundo, ahora sus preferencias, en cuanto a dispositivos, les dotan de movilidad total y les permite el control absoluto en cualquier momento y lugar de sus perfiles en redes sociales, juegos online, o mensajería instantánea con sus “amigos”. Si no fuera así la exclusión del grupo sería una dura realidad para ellos, estarían fuera de su «cibermundo«.

   Hace unos años, los que nos atrevíamos a aconsejar sobre la seguridad de los menores en Internet, intentábamos trasladar la necesidad de que los ordenadores, utilizados por nuestros hijos, estuviesen en espacios comunes de la vivienda, y aconsejábamos sobre la necesidad de ejercer lo que se conoce como Control Parental. Hoy en día esos consejos se han quedado obsoletos precisamente por el auge de los dispositivos móviles entre las preferencias de los chavales, ahora la conexión va en su bolsillo, mochila o muñeca.

   Inicios_de_la_comunicacionSin embargo, en lo relativo al control parental, nada ha cambiado, debemos seguir ejerciendo este control parental, que no espiar (ver entrada «Control Parental o Espionaje Parental), como venimos haciendo desde llegó Internet a nuestras casas, solo debemos seguir evolucionando, como lo hacen las nuevas tecnologías, y trasladar esa educación digital también hacia los dispositivos móviles que les catapultan a Internet, al igual que lo hacían los cada vez más obsoletos ordenadores.

      Si antes los padres dejábamos a nuestros hijos solos ante el peligro en sus habitaciones, ahora, además, les dejamos solos ante los peligros que les puedan acechar en cualquier momento y lugar. Nosotros les regalamos o facilitamos la utilización de la última tecnología y nos olvidamos de todo lo demás, total… no entendemos su “cibermundo”, no entendemos cómo funcionan esos “cacharros”.

      a52Las preguntas que nos debemos hacer son… ¿nos hemos preocupado alguna vez de saber que hacen nuestros hijos todo el día conectados? O tal vez ¿somos conscientes de los peligros que les acechan en Internet por una mala utilización de sus dispositivos?, ¿sabemos con quién hablan y a que juegan?, ¿les escuchamos y les ayudamos cuando nos vienen a contar un problema que les sucede en su cibermundo?.

      Lamentablemente en demasiadas ocasiones la contestación que reciben es… ¡Es que ahora no puedo!, ¡Yo de eso no entiendo!, ¡Déjame que estoy muy cansad@ y ahora no tengo humor para prestarte atención con tus jueguecitos!

    amigos Como es un “problema digital” y no tenemos conocimientos “informáticos” poco podemos hacer por ayudarles, o tal vez no merezca la pena perder el tiempo escuchando que alguien le ha quitado la “espada mata dragones” de su juego favorito y ahora no puede subir el nivel del juego. ¿Os imagináis lo que puede hacer un niño por recuperar su espada? Y ¿si se la proporciona un “amigo” que hizo en el juego? Y ¿si ese amigo se convierte en su mejor confidente, porque en realidad es el único que le entiende y le soluciona sus problemas? ¿Os lo imagináis?

La-educación-digital      Al igual que hacemos en la vida “no digital” en cuanto a la educación de los menores, también tenemos que proporcionarles una educación digital basada en el uso correcto de Internet y las nuevas tecnologías. Queda claro que no es una tarea fácil, ya seamos padres o educadores, pero debemos hacerles llegar la sensatez también en su paso por la red, haciéndoles conscientes de que tienen que proteger no solo su propia privacidad, sino también la de su familia y amigos, igualmente debe de inculcarse el sentido de la responsabilidad, de que sus malos actos en Internet pueden ocasionarles problemas reales y serios, pero sobre todo debemos hacerles conscientes de que, ante cualquier problema que les surja, incluso en Internet, los adultos de su círculo están perfectamente preparados y dispuestos para solventar cualquier incidencia que les surja, aunque no entiendan de informática, y todo sin importar el origen o motivo del problema, por lo que nunca se encontraran solos.

      Siempre abogamos, desde este Blog, por las infinitas bondades que Internet nos aporta a todos. El objetivo principal de esta bitácora es, precisamente, el alertar de los peligros que en la red nos acechan a todos para poder disfrutar de las TIC de forma segura.

       Estas consecuencias negativas de Internet no son exclusivas de los menores, sin embargo ellos, en la mayoría de las ocasiones,  manejan Internet de forma inconsciente y ajena a los peligros que les pueden acechar, por lo que no muestran ninguna medida preventiva ni sensación de temor, y mientras tanto los adultos… ¿Qué podemos hacer? ¡Somos “inmigrantes digitales”! En desventaja de conocimientos “técnicos” ante los conocidos como “nativos digitales”. Motivo principal por el que, en ocasiones y de forma errónea, optamos por el camino fácil ¡PROHIBIR INTERNET!

       Y es aquí cuando debemos preguntarnos ¿de qué sirve prohibir o controlar en casa el acceso a Internet a los menores si cuando estén fuera del control paterno pueden tener acceso desde cualquier otro dispositivo?

¡PROHIBIR INTERNET NO ES LA SOLUCIÓN!

¡LA SOLUCIÓN ES LA EDUCACIÓN!

      A todos vosotros que leéis este Blog una recomendación, tenéis a vuestra entera disposición un grupo de EXTRAORDINARIOS PROFESIONALES que, de forma totalmente gratuita, van a los centros escolares de toda España dando charlas de concienciación sobre distintas temática, una de ellas el buen uso de Internet, me refiero a componentes de los Cuerpos de Policía Nacional y Guardia Civil que integran el “Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad Escolar”, en el que participaban también los Ministerios de Educación y Ciencia y el del Interior. Dicho Plan tenía como principal objetivo responder de manera coordinada y eficaz a las cuestiones relacionadas con la seguridad de menores y jóvenes en la escuela y su entorno con la participación de componentes Policía Nacional y Guardia Civil mediante la realización de charlas, visitas y actividades en centros escolares, dirigidas a los menores y jóvenes y también a los adultos responsables de los mismos, educadores y padres.

      A este GRAN Plan, se unen además las Policiales Locales y Autonómicas mediante la figura del “Agente Tutor”.

     De todos estos cuerpos policiales he podido constatar, en primera persona, su encomiable labor y esfuerzo por hacer su trabajo incluso más allá de su jornada laboral. Por ello, una vez más, y desde este humilde Blog, quiero hacer público mi agradecimiento como ciudadano hacia ellos por la excelente labor social que realizan.

      Si eres consciente de estos problemas y tienes capacidad para transmitirlos en cualquier foro ¡hazlo! y ayuda a que los niños puedan disfrutar de las TIC sin peligros, es un derecho que tienen. Recordar que podéis contar con estos GRANDES profesionales para que vayan a los centros educativos de vuestros hij@s.

       Por mi parte, intento poner mi granito de arena también, todo suma, y aquí no hay colores cuando se trata de proteger a nuestros niños, niñas y adolescentes (¡no te quejarás Kepa!).

      Otra de mis propuestas para ayudaros, a las mamás y a los papás, es mi nuevo libro con el que, junto a mi amigo Kepa Paul Larrañaga, hemos intentado hacer una guía práctica y sencilla para ayudaros a educar en digital a vuestros hij@s y prevenir los riesgos a los que se exponen en la red.

     La moraleja que siempre os intento trasmitir ya sabéis cual es…

En Internet nosotros somos nuestra mayor vulnerabilidad, pero también somos nuestro mejor antivirus.

Nos vemos en la red…

X1RedMasSegura

email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *