En breve comienzan los preparativos para la vuelta al cole. Los chavales prepararán su material escolar nuevo, volverán a la rutina y sobre todo volverán a su “cibervida”.
Mientras tanto nosotros, como extraordinarios padres, ya nos habremos encargado de que nuestros hijos dispongan y disfruten de los maravillosos dispositivos con conexión a Internet que tantos momentos de tranquilidad nos han dado durante el verano; Mientras nuestros hijos nos dejaban tranquilos “navegando” por el “ciberespacio”, nosotros disfrutábamos de nuestro tiempo de asueto totalmente ajenos a las “ciberaventuras” que ellos corrían en la Red, total… ¿Qué les puede pasar?
Creo que la mejor forma de empezar esta entrada, que será la primera de una “saga” que dedicaré a esta “asignatura”, es viendo este video basado en un experimento sobre la facilidad con que se puede engañar a una menor a través de Redes Sociales.
Los chic@s que aparecen en el video han tenido mucha suerte, era solo un experimento. Otros tal vez no la hayan tenido, y tal vez muchos otros no la tendrán. Y no la tendrán porque desgraciadamente sus mayores vivirán totalmente ajenos a todos los peligros que les acechan en Internet.
Para evitar estas desagradables “sorpresas”, mientras nuestros hijos se hacen a la idea de ese regreso a la actividad normal, nosotros debemos de estar ya al 100% con nuestra principal premisa como “Ciberpadres”, que no es otra que la de protegerles, sobre todo protegerles donde se encuentran más vulnerables que no es otro lugar que Internet.
.
Después de repetirlo tantas veces, y yo lo escucho desde que tengo uso de razón, ninguno de nuestros menores va a coger caramelos de desconocidos, y mucho menos se va a subir al coche de un desconocido, siempre van a cruzar el semáforo de nuestra mano y de hacerlo lo harán poniendo en prácticas las medidas de seguridad que les hemos enseñado, tanto nosotros como sus profesores.
Pero también vuelve Internet, aunque realmente Internet no ha estado de vacaciones para nuestros hijos, es más, estoy seguro que ha estado muchísimo más presente para ellos precisamente por y para nuestra falsa tranquilidad, porque ¿sabemos que han estado haciendo en la Red? Lo que está claro es que, ante esa falta de desconexión, ahora será difícil bajar “la dosis de conexión” de la que vienen acostumbrados.
Tal vez sea momento para ponernos un poco al día y comenzar a prepararnos nuestra nueva asignatura, “Ciberpadres”. Asignatura con la que deberemos aprender precisamente, sin necesidad de ser técnicos ni informáticos, que es lo que realmente hacen nuestros hijos en Internet, que actividades realizan, a que juegan y con quien se relacionan, quienes son sus “ciberamigos” y si son conocidos para nosotros, sabremos cuales son los contenidos que realmente consumen en Internet y si son idóneos para sus edades.
También conoceremos si en su vida virtual utilizan las medidas de seguridad básicas que les hemos enseñado fuera de la Red, esos caramelos que nunca deben de aceptar en Internet pueden convertirse en regalos de cualquier tipo a cambio de…, esos coches a los que les invitan a subir posiblemente puedan ser citas con sus mejores amigos de la red a quienes les cuentan todo y que posiblemente se conviertan en las personas que mejor les entienden, pero que tal vez no sean realmente quienes dicen ser.
Sobre todo, como padres, nos ocuparemos de que las normas de educación y convivencia que desde muy pequeños les hemos inculcado también las cumplen en Internet a través de sus perfiles en redes sociales, desde los que NO ACOSARÁN a otros chavales y en caso de ser acosados, o cuando conozcan de un acoso, rápido actuarán poniéndolo en conocimiento de un padre o profesor, que resolverá el conflicto como adulto al haber superado, cum laude, la asignatura de “ciberpadres o ciberprofes”, estos últimos plenamente conscientes de que las actividades de sus alumnos, en estos tiempos tan tecnológicos, van más allá del tiempo de descanso y recreo.
No vamos a tener en todos los colegios un alumn@ como nuestra querida Ana que sabrá responder en caso que un compañero no sepa reaccionar, o como como nuestra “Madre 5.0” Blanca @HackingMom , ni como nuestro ciberabuelo Longinos @LonginosRecuero pendiente de los suyos y de los que como él se adentran en las TIC. Todos ellos forman parte de la GRAN familia de X1RedMasSegura. Pero espero que poco a poco, con esta serie de entradas TODOS aprobemos nuestra asignatura pendiente, la de CIBERPADRES, y consigamos que nuestros menores puedan disfrutar de su vida virtual de forma segura.
Consejerías de Educación, Centros Escolares e Institutos, os dejo un secreto que sin duda os ayudará a hacer la vuelta al cole más fácil, para ampliar conocimientos y aprender sobre todo lo relativo a las nuevas tecnologías: en vuestros pueblos y ciudades podéis contactar con mis queridos compañeros y amigos del Plan Director del Cuerpo Nacional de Policía y Guardia Civil, así como con los Agentes Tutores de Policías Locales, quienes gustosamente acudirán a vuestros centros educativos para que tanto alumnos como padres y profesores podáis recibir esas nociones básicas para vivir en Internet un poco más seguros.
Como véis tampoco hemos hablado de informática en esta entrada pero si lo hemos hecho, y mucho, de seguridad en Internet, pero sobre todo hemos hablado de vulnerabilidades, las nuestras como adultos con menores a nuestro cargo.
Os dejo con la canción “Padres en la Red” de David “Insonusvita” @insonusvita, nuestro artista de X1RedMasSegura, que nos servirá perfectamente a los menos técnicos como introducción a los que tenemos que saber superar con éxito está importante asignatura, la de “ciberpadres”.
Una vez más deciros que…
En Internet nosotros somos nuestra mayor vulnerabilidad pero también somos nuestro mejor antivirus.
Nos vemos en la Red
X1RedMasSegura