En «estas fechas tan señaladas«, «Black Friday and Cyber Monday» y por supuesto, las navidades, es muy probable que muchos de vosotros os aventuréis al «maravilloso» mundo de las compras online.
Sobre todo ante la necesidad de esas compras de última hora para hacer un regalo o para comprar, a precio de ganga, ese artículo que no habías podido encontrar a un precio tan asequible.
Comprar por Internet es cómodo y seguro. ¡Sí, sí seguro!, pero la seguridad depende sobre todo de vosotros, de que os creáis lo que os ofrecen, de lo que os dejéis engañar y del nivel de seguridad que queráis dar a vuestras compras en la red. Ya vimos en el Blog como detectar un anuncio fraudulento.
Internet, sin ningún lugar a dudas, nos proporciona oportunidades de hacer compras que no podríamos hacer en nuestras tiendas físicas preferidas, y sobre todo a un precio «mágico» que dificilmente podremos rechazar. Tal vez no estemos buscando nada, pero lo que está claro es que en Internet, aún sin buscarlo, lo encuentraremos.
La seguridad del conocido como e-comerce está en vuestras manos, al igual que cuando comprabamos fuera de Internet ¿os acordáis? 😉 , paseábamos visitando tiendas, comparábamos precios, incluso pedíamos consejos o comentábamos las calidades con los vendedores. Llegábamos incluso a rehusar el comprar algo porque detectábamos una mala calidad o simplemente el comercio no nos daba «buena espina«.
Gracias al crecimiento, e impacto, del e-comerce cualquier empresa que se dedique al comercio tiene ya presencia en Internet, para beneficio de sus clientes. Los malos lo saben, y los malos lo explotan, ¡ya sabéis! utilizan las principales «vulnerabilidades humanas«, la curiosidad, la ambición, el desconocimiento, la inocencia y el exceso de confianza.
Unos consejos para que nuestra compra 2.0 sea un poquito más segura
-
Debemos usar el sentido común, al igual que hacemos fuera de Internet cuando queremos hacer una compra.
-
Los comercios «online» deberán ser de confianza, existen portales especializados e incluso tiendas de las propias marcas o fabricantes. También existen portales de compra/venta que aseguran las transacciones entre particulares.
-
Facilitaremos los datos personales necesarios para una compra ¡NADA MÁS!
-
Se tienen que utilizar medios de pago seguros, Paypal es una buena opción.
-
Es muy recomendable utilizar tarjetas exclusivas para su uso en compras online, cibertarjetas, asociadas a nuestro método de pago. Estas tarjetas se cargan únicamente con la cantidad de nuestra compra. .
Sí quieres comprar un poquito más segur@ os ofrezco esta entrada al Blog de Angelucho, la verdad que yo no sé si el artículo tiene las tres «B» de bueno y bonito, no soy quien para decir si la entrada lo es, pero lo que si os aseguro que es barata, muy barata, ¡ ES GRATIS!
Conceptos Básicos de Seguridad en Compras Online
Nunca olvidéis que en Internet…
Nosotros somos nuestra peor vulnerabilidad, pero también somos nuestro mejor antivirus.
Estoy completamente de acuerdo contigo Ángel, hoy día es muy facil ser «estafados» en la red; pero si bien es cierto que hay que velar por el consumidor, tambien hay que hacerlo por la ciberseguridad en las empresas. Es importante proteger tu negocio, supervisando los eventos de seguridad que puedan afectar la continuidad de los procesos