Whatsapp, como ya hemos visto en entradas anteriores, ha revolucionado el mundo de la comunicación móvil.
Seamos adultos, adolescentes o incluso menores (gracias a padres «descerebrados» que nos dejan solos ante el peligro), WhatsApp se ha implementado en nuestra forma de comunicarnos, y por ello con esta aplicación debemos prestar, si cabe, mayor atención a nuestra seguridad y privacidad. Algo que desgraciadamente tan fácilmente olvidamos.
¿Por qué con WhatsApp mi seguridad puede peligrar?
El problema de la seguridad en Internet es algo que no parece ser demasiado obvio para los que accedemos a la red a través de un Smartphone, especialmente para quienes utilizamos aplicaciones de mensajería instantánea.
Si ya es dificil tener conciencia sobre los peligros de la red y de su facilidad para atravesar las pantallas de nuestros dispositivos cuando estos son ordenadores, más dificil todavía es el convencer a los usuarios que estos peligros aumentan cuando trasladamos nuestra vida a algo tan privado como lo es un simple teléfono móvil. Teléfonos que dejan de ser para lo que se concibieron inicialmente, lo que menos utilizamos en nuestros Smartphones es la «obsoleta aplicación» de teléfono. Ahora llevamos nuestros datos personales, todas nuestras comunicaciones, nuestra agenda… ¡NUESTRA CIBERVIDA!, como vimos en la entrada «EL PELIGRO DE LOS DISPOSITIVOS MÓVILES Y LAS APLICACIONES MALICIOSAS»
Los malos necesitan acceder a esa información, porque nuestros datos personales los pueden convertir facilmente en dinero. O lo peor en una puerta para acceder a nuestra vida real a través de la virtual. Poco a poco nos estamos concienciando en seguridad cuando utilizamos un dispositivo tipo ordenador, las vías de acceso para los «ciberdelincuentes» se cierran en este sentido. Sin embargo nos volvemos a convertir en eslabones demasiado débiles cuando utilizamos un Smartphone, nuestra «cadena de seguridad» se hace demasiado débil, y la mejor vía de acceso a nuestras vidas, para un «ciberdelincuente» es precisamente WhatsApp, donde nos encotramos relajados y sin conciencia de los peligros que nos pueden acechar a través de esta vía de comunicación.
¿Cómo protejo mi privacidad en WhatsApp?
Debemos tener muy claro que el problema de Whatsapp no se centra en su utilización, más bien diría yo que el problema está en como y para que se utiliza, por ello siempre debemos tener en cuenta que a la hora de utilizar whatsapp nuestros mensajes dejan de estar bajo nuestro propio control, por lo que debemos tener siempre muy presentes ciertos detalles para preservar nuestra intimidad y privacidad:
- No utilizaremos whatsapp para intercambiar fotografías o videos personales e íntimos. Esta norma se la transmitiremos especialmente a nuestros menores, evitando con ello la práctica del ya conocido sexting.
- No utilizaremos whatsapp para enviar nuestras contraseñas, datos bancarios o personales que pudieran verse especialmente comprometidos.
- Evitaremos utilizar redes wifi públicas o «prestadas» para la utilización de Whatsapp, siempre puede estar algún «cotilla a la escucha«.
- Whatsapp no debe sustituir a nuestros sistemas de comunicaciones profesionales o corporativas, la información sensible de nuestro trabajo no debería exponerse tan libremente. En estos casos seguiremos utilizando formas de comunicación seguras.
- Cuidaremos que la foto que utilizamos en nuestro pefil no sea comprometida. Esa foto, en whatsapp, puede ser vista por cualquier usuario, sin necesidad de que pertenezca a nuestra lista de contactos.
- A través de Whatsapp pueden llegarnos mensajes de SPAM encaminados a infectar nuestro dispositivo o simplemente para, mediante un phishing, obtener nuestras credenciales. Al igual que hacemos con un correo electrónico, haremos caso omiso de los mensajes de este tipo que recibamos.
- Cuando recibamos archivos, imágenes o videos a través de whatsapp nos cuidaremos de estar seguros de que vienen de un contacto de confianza y aún así debemos asegurarmos que no se trata de cualquier tipo de malware.
- En caso de recibir mensajes de desconocidos con los que no queramos mantener contacto, bloquearemos sus números en la aplicación. Es muy sencillo para un desconocido enviar un mensaje vía whatsapp, simplemente eligiendo números al azar, y comprobando la foto o info de perfil para elegir a una posible víctima.
- Sería conveniente realizar un borrado cada cierto tiempo de nuestras conversaciones, especialmente si son privadas, en caso de pérdida del terminal evitaremos que sean leidas por terceras personas.
- Si en algún momento decidimos prescindir del servicio de wahtsapp lo más recomendable es desinstalarlo y dar de baja nuestra cuenta desde
Menú > Ajustes > Información de cuenta > Eliminar cuenta
¿Whatsapeamos?
No olvidéis nunca que….
Nosotros somos nuestra peor vulnerabilidad, pero también somos nuestro mejor antivirus.
Nos vemos en la red…
X1RedMasSegura
FUENTES: ipadbooks.contrataweb.com, chaval.es