A Smartphone muerto… reinstalando a Dolly

reinstalando

      ¿Qué ocurre cuando nos “DESmovilizamos” de forma repentina?

      Nuestra vida se encuentra “MOVILizada” desde que los Smartphones llegaron a nuestras vidas, fueron “creados” en beneficio de la humanidad. La “MOVILización” nos facilitaría nuestra vida cotidiana pero desprendernos de nuestro querido dispositivo de forma inesperada puede resultarnos un trauma, por lo económico, dado el valor del Smartphone, pero también por la pérdida de la información que nos guarda.

    La sincronización de todos los servicios en nuestra “MOVILización” es muy cómoda, no nos debemos preocupar por nada, todo, absolutamente todo, está en nuestro bolsillo, o mejor dicho, en nuestras manos que es el lugar de “almacenaje” habitual de nuestros queridos dispositivos móviles de los que no podemos prescindir.

      Y precisamente por eso, porque forman parte de nuestra vida, en un momento dado pueden desaparecer de ella. ¡Es ley de vida!

       averiaPueden desaparecer de nuestra vida por varios motivos, porque puedan sufrir lo que se denomina “muerte súbita” por el fallo de un componente vital para su buen funcionamiento, por una enfermedad producida por un malware, por una muerte accidental tras una aparatosa caída, o por ahogamiento en mar o piscina durante nuestras vacaciones estivales.

      Tal vez seamos nosotros quienes les “abandonemos”, simplemente porque nos hayamos enamorado de un nuevo “modelo” y decidamos finalizar nuestra intensa relación para comenzar una nueva vida con ese atractivo terminal.

       robo-moviles

      En ocasiones pudiera ser que otra persona sea quien se enamore de nuestro Smartphone y decida “robarnos” el corazón y comenzar una relación con lo que, hasta ese momento, era nuestra “pareja”.

     perdidoTambién existen casos en los que, por un olvido, abandonamos nuestro Smartphone en la mesa de un restaurante o en la barra de un bar y cuando regresamos al rescate ya no está, alguien, que lo encontró, lo ha adoptado por lo que jamás volveremos a disfrutar de su compañía.

      La mayoría de nosotros nos veremos reflejados en alguno de estos casos, o tal vez en más de uno 😉 . Y los que no hayáis vivido alguna de estas experiencias… ¡seguro que las viviréis!, ya lo sabéis, ¡es ley de vida! 😉 por eso siempre deberemos estar preparados para pasar por una de estas experiencias de la manera menos traumática posible.

      He querido poneros en situación de un modo metafórico, como suele ser habitual en este blog, dado que sentirse desamparados ante la pérdida repentina de nuestro Smartphone llega a convertirse en una dura realidad hoy en día.

    Perder toda la información que guardamos en nuestro Smartphone puede convertirse en un verdadero problema por norma general, pero siempre será un disgusto bastante difícil de superar, especialmente ante la gran oleada de campañas con nuestro viejo conocido, el «Virus Mortadelo» y que secuestra nuestra información, que solo será liberada, y no siempre, tras el pago de un «rescate» (Ver entrada sobre – El “Virus Mortadelo” ahora secuestra nuestra información – )

    Perder nuestra agenda y contactos, los mensajes recibidos, las aplicaciones (y sus configuraciones), las fotografías de las vacaciones, o las graciosas imágenes que nos han enviado por Whatsapp (incluyendo la saga completa del conocido como “negro de Whatsapp” 😉 ), puede ser un verdadero problema, por ello siempre se recomienda el tener copias de seguridad de nuestro dispositivo para poder solventar estos contratiempos, sea cual sea el motivo por el cambiemos de Smartphone, y poder continuar disfrutando de toda nuestra información desde el primero momento que llegue a nuestras manos el nuevo terminal.

dolly

      Siguiendo con el modo metafórico en “ON” quiero convenceros de la importancia de tener estos backups o copias de seguridad para no sufrir un contratiempo, sea el que sea. ¿Recordáis el caso de la oveja Dolly? Este logro científico rompía, hace 20 años, lo que era hasta ese momento un tema tratado exclusivamente en películas de ciencia ficción, pues fue el primer mamífero clonado y era genéticamente igual a otra oveja gracias a que los científicos que hicieron realidad el experimento tenían un “Backup”.

      clonEsta ciencia “imposible” hasta ese momento en seres vivos, y/o en humanos (o no), es una realidad con nuestros dispositivos, ya sean ordenadores, portátiles, tablets y por supuesto con nuestros queridísimos Smartphones. Y por eso debemos estar siempre preparados para “clonar” nuestra información personal, y nuestras aplicaciones preferidas, en ese nuevo dispositivo y así poder seguir disfrutando de ella.

      Para ello solo deberemos de hacer copias de seguridad con una periodicidad frecuente.

       Servicios de Google o Apple tienen una función específica que realiza una copia de seguridad de forma automatizada, y a su vez permite el restablecimiento de la información cuando utilicemos otro dispositivo. Simplemente deberemos de haber configurado previamente esta acción mediante nuestra cuenta de usuario en Gmail o iCloud.

        Podéis informaros como hacerlo en los siguientes enlaces:

Para Google (Android)

Para iCloud (Apple)

       También podéis utilizar aplicaciones específicas que harán el backup, preguntad al Oráculo Google

      ¿Ya tenéis vuestras copias de seguridad listas para utilizar? Pues ya estáis listos también para disfrutar del maravilloso momento de desprecintar la caja con vuestro nuevo Smartphone, en caso que sea nuevo, aunque antes de utilizarlo deberíais realizar un pequeño ritual:

  • Guardar el IMEI del terminal, en caso de pérdida o sustracción será de interés para solicitar a tu compañía de telefonía el bloqueo del dispositivo, e incluso para su localización en algunos casos. Puedes obtenerlo simplemente tecleando la combinación *#06# para verlo desde el propio terminal.
  • Nada más encender el dispositivo y configurar nuestra cuenta de usuario, deberemos actualizar el sistema operativo, en caso de necesitarlo, así como actualizar también las aplicaciones preinstaladas y eliminar las que no vayas a utilizar.
  • Proteger al Smartphone mediante bloqueo por patrón, PIN, o contraseña.
  • Activar el bloqueo de tarjeta SIM.
  • Bloquear las instalaciones de aplicaciones de fuentes desconocidas.
  • La primera aplicación que debes instalar, antes incluso que “Pokemon Go” o “Candy Crush” para los más nostálgicos, es un buen antivirus.
  • La segunda sería una aplicación que rastree tu Smartphone en caso de pérdida, y que permita el bloqueo y borrado de la información. Una buena solución antivirus ya dispone de este servicio.

      Ahora sí, ya podéis disfrutar de vuestro particular terminal “Dolly” que aunque externamente tal vez será totalmente diferente a vuestro anterior “compañero”, su interior será exactamente el mismo, con toda la información y configuración que tenías justo antes de vuestra “separación” 😉

       Espero haberos convencido de la necesidad de tener vuestras propias «dollys» preparadas para ser clonadas, especialmente tú, Julián, que con tu «desgracia» me diste la idea para escribir esta entrada.

       Y por supuesto, ya con vuestro Smartphone 100% operativo, ni que decir tiene que nunca debéis olvidar que en Internet…

Nosotros somos nuestra mayor vulnerabilidad, pero también somos nuestro mejor antivirus.

Nos vemos en la Red…

X1RedMasSegura

 

email

1 comentario en “A Smartphone muerto… reinstalando a Dolly

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *