CIBERCONSEJOS: Blinda tu puerta a la red, ¡sólo tú tienes la llave!

dispositivo asegurado

      ¿Protegemos nuestras puertas a Internet? Hablamos mucho de seguridad en Internet, de ataques dirigidos a internautas incautos víctimas fáciles de los engaños más burdos. Estafas al estilo “timo de la estampita” que hacen creíble la historia más increíble.

      Intentamos proteger nuestros “bienes” conociendo los peligros que nos vienen desde lo “ciber”, aprendemos como poder identificarlos, pero a veces, o mejor dicho, muy a menudo, nos olvidamos de proteger la entrada a nuestra “vida virtual”, nos olvidamos de proteger la puerta a Internet.

      vehiculo internetDe nada sirve conocer los peligros, si no ponemos los medios para evitarlos. De nada sirve conocer e poder identificar las amenazas de Internet, si no protegemos el vehículo que nos transporta por la red.

     Aunque parezca algo repetitivo se hace necesario mantener ciertas rutinas que blindarán nuestro “vehículo”, y harán más segura nuestro viaje por Internet.

TIPS QUE SIEMPRE DEBEREMOS TENER EN CUENTA

Tips

  • Dispondremos siempre de una solución antivirus actualizada, que protegerá nuestros dispositivos del malware conocido, con ello evitaremos la instalación de troyanos, software espía o cualquier otro tipo de programa dañino para nuestra “cibersalud”.
  • Mantendremos también actualizado nuestro sistema operativo y cualquier otro programa vital para nuestro dispositivo, como navegadores, complementos y plugins necesarios. Las actualizaciones solucionan los fallos de seguridad detectados en versiones anteriores.
  • Nuestras contraseñas serán robustas y distintas para cada servicio que utilicemos, las cambiaremos con cierta frecuencia para evitar que, si en algún momento han sido comprometidas, puedan ser utilizadas por terceras personas. NUNCA deberemos compartirlas con nadie (las contraseñas son como la ropa interior 😉 )
  • Cuando nos encontremos fuera de nuestro domicilio o trabajo tendremos mucho cuidado al utilizar ordenadores públicos o de otras personas, prestando especial atención a la hora de utilizarlos para acceder a nuestras cuentas personales (correo, perfiles en redes sociales, banca online). Solo los utilizaremos en caso de necesidad y siempre cerraremos la sesión iniciada.
  • Cuando utilicemos una red wifi no controlada por nosotros utilizaremos nuestro dispositivo como si fuese un ordenador público, para evitar enviar información que no queramos que se vea comprometida. Desconectando el acceso a nuestros perfiles y cuentas de correo para evitar la sincronización automática. En caso de tener que realizar cualquier actividad en Internet que precise de nuestros datos personales, usuarios y contraseñas, acceso a perfiles, lo haremos con nuestro propio servicio de datos móviles, con ello evitaremos que nuestra privacidad pueda hacerse pública.
  • Tendremos desconectados las distintas vías de conectividad de nuestros dispositivos móviles si no necesitamos utilizarlas.
  • Mantendremos activo el estado de privacidad de nuestros perfiles en Redes Sociales, haciendo visible nuestra información personal compartida (fotos, información, etc.) solo con quien realmente queremos hacerlo, no con todos los internautas que tengan acceso a la Red Social. Haciéndonos la pregunta ¿mis amigos virtuales son los amigos con quien realmente quiero compartir mi vida real? Cuanto más se sepa de nosotros más vulnerables seremos.

      Y por supuesto mantendremos alerta siempre nuestro sentido común, lo que no haríamos en la vida real, tampoco lo haremos en la Red, porque ya sabéis, en Internet…

Nosotros somos nuestra mayor vulnerabilidad, pero también nuestro mejor antivirus.

      Nos vemos en la red…

X1RedMasSegura

 

 

email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *