Redes Sociales (III): Angeles o Demonios

ANGEL O DEMONIO

     Generalmente se tiende a criminalizar, de forma totalmente errónea, las redes sociales.

      La idea que se pretende difundir desde este blog siempre ha sido el convencer de las infinitas bondades que las nuevas tecnologías e Internet nos ofrecen. Conociendo los peligros que nos acechan en la red aprenderemos a identificarlos y a disfrutar con mayor seguridad de la red de redes.

       Cuando oímos hablar, a los profanos en la materia, de Internet y de sus peligros, normalmente vemos como cogen el camino más fácil para describirla, que no es otro que el de demonizar la red haciéndonos creer que Internet ha sido una maléfica creación.

       Esta tendencia errónea la suelen llevar al extremo cuando nos describen las redes sociales, a quienes hacen responsables de la mayoría de los peligros que la red nos presenta.  

     redes Los que siguen este blog desde sus inicios recordarán que las primeras entradas versaban precisamente sobre redes sociales, la socialización en la red  REDES SOCIALES (I) y REDES SOCIALES (II). Definíamos las redes sociales como estructuras sociales “virtuales” donde se reunían un grupo de personas con el fin de compartir afinidades, intereses comunes personales o profesionales, o tan solo aficiones. Existían varios tipos de redes sociales, pero en ningún momento durante estas entradas se criminalizaban.

      malos en rrssEs cierto que las redes sociales han sido, y serán, la vía preferida por los ciberdelincuentes para llegar a sus víctimas, o al menos para recabar información de ellas. Junto con el correo electrónico y las tan actuales mensajerías instantáneas móviles, se convierten en las autopistas de circulación preferidas de los malos. Pero no quiere decir que estas “autopistas” sean las responsables de los peligros que sufrimos, son solo la vía para llegar a nosotros.

   punto de vista La mejor forma de convencer de esta errónea apreciación es haciendo comparaciones, una vez más vamos a intentar hablar de seguridad en Internet sin términos informáticos. Vamos a ver como son las redes sociales dependiendo del modo como se miren, dependiendo de puntos de vista enfrentados que llegan a verlas de forma muy distinta.

REDES SOCIALES, LOS PARQUES Y BARES DE INTERNET

      Si pedimos que nos describan un parque seguramente recibiremos muchísimas impresiones positivas de estos lugares. Sin embargo, en algun caso, también podremos recibir pareceres negativos sobre ellos. Encontramos dos puntos de vista totalmente contrapuestos.

fiesta en el parque       Un parque, al igual que una red social, es un lugar para disfrutar, para potenciar el entretenimiento, para pasarlo bien con los amigos practicando una actividad lúdica, para compartir un pic-nic. En definitiva, una parque (red social) es algo potencialmente bueno.

       PARQUE-ASESINATO-Por otro lado, un parque (red social), a veces se convierte en un lugar peligroso, muy peligroso. Un lugar donde nuestros menores pueden llegar a lastimarse al no hacer un uso adecuado de los juegos infantiles que existen en el mismo, normalmente por la falta de supervisión de un adulto (falta de control parental). Un lugar donde desaprensivos pretenden acercarse a menores con el fin de llegar a abusar de ellos. Un parque por la noche es el lugar ideal para que los delincuentes aprovechen la oscuridad para poder robar a las solitarios viandantes que se convierten en presa fácil al no tomar las medidas lógicas de seguridad de no ir solos por zonas alejadas y oscuras.

    cafe-gijon-Otra comparativa utilizada para definir a las redes sociales es asemejarlas a los bares (redes sociales). Locales de ocio frecuentados por todo tipo de personas para poder tomar un refresco o degustar una exquisita “tapa” con nuestra consumición. Una cafetería puede ser un lugar de reunión donde mantener un profundo debate sobre cualquier temática comenzada por un entendido grupo de tertulianos. Un lugar donde podemos conocer a otras personas.

   DISCOSin embargo estos bares o locales de ocio (redes sociales) a veces, haciendo un mal uso de ellos, se convierten en lugares altamente peligrosos al ser frecuentados por personas que hacen una excesiva “degustación” de licores. Un lugar donde pueden llegar a traficar con sustancias ilegales, donde un menor, en caso de acceder, pudiera tener acceso a alcohol. Lugares en los que se puede contactar con desconocidos y hacerles partícipes de nuestros más profundas intimidades, o simplemente que algún desconocido las escuche mientras se las contamos a nuestro verdadero amig@.

      Sí, lo sé, hay «bares» que se prestan a … pero ¿iríais a ellos con vuestros hijos?

    parque y barEn definitiva, parques y bares no son los responsables de las maldades que puedan suceder en ellos. El verdadero problema radica en las personas que los utilizan e incluso que los gestionan, o mejor dicho, de las personas que hacen “mal uso” o dan «mala utilidad» a estos lugares. De los adultos que permiten a los menores hacer uso de las actividades del parque sin su supervisión, de los que cruzan el parque a  altas horas de la noche sin tener en cuenta su seguridad, a los que utilizan los locales de ocio para la práctica de actividades poco «ortodoxas«.

     Igual pasa con las redes sociales que nos encontramos en la red. No dejan de ser un lugar de socialización, de comunicación, de divertimento o de debate. Un lugar donde podemos estar comunicados con nuestras familias y amigos, donde podemos disfrutar de contenidos de forma rápida y dinámica. Un lugar donde los menores pueden educarse y compartir conocimientos con sus compañeros de clase, un lugar donde pueden mantener charlas con sus amigos, o simplemente buscar información necesaria en su educación, siempre bajo la atenta supervisión de los padres.

REDES SOCIALES ¿ÁNGEL O DEMONIO?

ANGEL AND DEMOND   El resumen de toda esta entrada es muy simple. No existen redes sociales malas o buenas, aunque alguna sea mucho más propicia que otras para que en ellas se cometan «maldades«. El problema una vez más está en el usuario, concretamente en el caso de las redes sociales en el mal uso que se haga de ellas.

   Con esta opinión vuelvo a intentar convenceros que en Internet…

Nosotros somos nuestro mayor vulnerabilidad, pero también somos nuestro mejor antivirus.

Nos vemos en la red…

X1RedMasSegura

email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *