Smartphones y sus daños “colaterales”: El “PHUBBING”

smartphone    Hace unos años no era raro escuchar la expresión “- yo no necesito un móvil”, pero hoy en día…

      Hoy es difícil encontrar a alguien que pueda “vivir” sin móvil. ¿Os imagináis salir de casa y olvidaros vuestro Smartphonel? ¿Cuánto tardaríais en reemplazarlo en caso de avería? ¿Podríais pasar todo el fin de semana sin prestar atención a vuestro teléfono?

      La telefonía móvil, sin duda alguna, ha traído infinidad de buenas cosas a nuestras vidas, pero últimamente todos estamos sufriendo algún que otro “daño colateral” aparejado a sus bondades. Consecuencias que podrían llegar a considerarse graves.

      SMS_MMSDesde que los Smartphones llegaron a nuestras vidas las cosas han cambiado. Antes utilizábamos el móvil para realizar o recibir llamadas, incluso para enviar o recibir algún que otro mensaje de texto/SMS, poco después a ese texto le incluíamos una imagen o video, nacían los MMS. Pero en 2007 los “ordenadores de bolsillo” cambiaron nuestras vidas, y además nos permitían la comunicación telefónica con nuestros contactos.

       Hoy, ya en el 2017, creo que lo que menos utilizamos de nuestros smartphones son las comunicaciones por voz. Las llamadas telefónicas han quedado desplazadas por los mensajes a través de aplicaciones de mensajería instantánea (Whatsaap, Telegram, Line, etc), por los comunicados a través de nuestros perfiles de redes sociales o simplemente mediante los incombustibles correos electrónicos.

phubbing2

   Toda esta nueva forma de comunicación móvil ha acarreado el “nacimiento” de una nueva “dolencia tecnológica”, que no es más que estar constantemente pendiente del Smartphone, enviando o recibiendo mensajes en cualquier momento o situación. Mensajes importantes o banales, pero que no pueden hacerse esperar en su lectura o contestación.

      En cualquier reunión, de la índole que sea, se nos puede presentar esta nueva “amenaza digital”, y no se trata de malware, virus o troyano, no se trata de una vulnerabilidad de nuestro sistema operativo, pero tiene la capacidad de propagarse como cualquier peligroso “malware

Phubbing3

      Esta actitud de constante atención a nuestro Smartphone, en menoscabo de la que debemos tener con las personas con las que nos encontramos en ese momento, es el nuevo “peligro ING” de las nuevas tecnologías y ha sido bautizado con el nombre de “PHUBBING”.

      avisosComo diría mi querido y recordado Manolo “siempre llega” 😉 , “¡Ya estamos con los pajaritos!”, y es que se hizo demasiado normal estar en medio de una conversación, comida familiar o reunión profesional y estar recibiendo constantemente estos mensajes acompañados de estridentes avisos sonoros, especialmente en fechas especiales, como en navidad, con los súper mensajes chorras que nada tienen que ver con las felicitaciones navideñas. Aunque, y cada vez más, son innumerables los grupos de Whatsapp a los que pertenecemos que, lejos de ser canal de comunicación para lo que en un principio se creó, pasan a ser el lugar donde «soltar la gracieta» y/o enviar cualquier tipo de imagen o video con las imágenes más divertidas.

phubbing4

   Esta situación de “excesiva comunicación” puede llegar a ser incómoda en ciertas situaciones, y por ello su denominación de la mezcla de los términos ingleses (como siempre) “pone” y “snubbing” (teléfono e ignorancia), dando como resultado “phubbing” que se entiende cómo la ignorancia de la persona o personas con las que nos encontramos por el excesivo uso de nuestro smartphone.

      Las grandes bondades de las nuevas tecnologías y de Internet, no cabe duda que son la comunicación y la socialización. Estas bondades han llegado al nivel de conexión total, y es que, sin darnos cuenta, llevamos una vida virtual en paralelo con nuestra vida real. Una “cibervida” que llega a nublar a la real.

Phubbing-a-tu-pareja

   Nuestros smartphones nos acompañan constantemente, llegando a hacerse imprescindibles en nuestras vidas simplemente para mantener comunicación con nuestros contactos.  Este exceso de conexión nos hace aislarnos de nuestro entorno olvidándonos de las personas que tenemos delante, consultamos frecuentemente el estado de nuestro terminal, “no es normal que lleve cinco minutos sin sonar el pajarito”. En otras ocasiones pasamos horas sin “desconectar” puesto que se hace sumamente necesario leer los mensajes con los chistes más actuales en redes sociales.

      Todo esto  acarrea un grave problema, y es que estas “conexiones” las tenemos delante de nuestros amigos, compañeros, familiares a los que dejamos de lado, sin darnos cuenta de que lo que estamos haciendo es tener una actitud irrespetuosa con ellos al hacerle vacío al superponer el contacto virtual a la “charla” con nuestros acompañantes.

   Phubbing5¿Pero que ocurre cuando todos los que se encuentran en una reunión son “adictos” a su Smartphone? Pues además de disfrutar de un concierto de sonidos, a cada cual más “gracioso”, poco más podremos sacar de esa reunión, porque estarán todos “ausentes”.

.

    Probablemente cualquiera de nosotros hayamos sido “victimas” de esta nueva “ciberamenaza”, casi con toda seguridad también hayamos sido los responsables de faltar el respeto a quien nos acompañe, en un momento dado, por prestarle demasiada atención a nuestro Smartphone. Ya sabéis,  un “whatsapp” vale más que mil palabras, ¿verdad?. Es algo que nos ha llegado con las nuevas tecnologías, es un impuesto que por falta de educación pagamos todos, en uno u otro sentido.

smartphone

     A veces, independientemente de la irrespetuosidad de obviar a las personas con las que estamos por atender nuestro Smartphone, el “phubbing” podría considerarse como una nueva enfermedad, como uno de esos “daños colaterales” aparejados a las nuevas tecnologías, como una verdadera adicción a nuestros smartphones.

     Es paradójico que algo que sirve para acercar a las personas, a veces, y solo a veces, las separe tanto.

     Pero, como diría «Sun Tzu«, conociendo el problema podremos encontrar las soluciones, no olvidemos que…

      Nosotros somos nuestra mayor vulnerabilidad, pero también somos nuestro mejor antivirus

     Nos vemos en la red…

X1RedMasSegura

FUENTES: muyinteresante.es , wikipedia.org

email

1 comentario en “Smartphones y sus daños “colaterales”: El “PHUBBING”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *