Oversharing: El síndrome de compartir nuestra privacidad

oversharing

    Uno de nuestros bienes más preciados es nuestra propia privacidad.

    Normalmente, en la vida “real”, nos cuidamos muy mucho de proteger nuestra información personal y privada, pero cuando nos trasladamos a la red esto cambia. Nuestra socialización en la red pasa por compartir, con nuestros “ciberamigos” en redes sociales, cada paso que damos en la vida real, y contar cada acontecimiento que nos sucede, sea bueno o malo, sea de gran importancia o de ínfima relevancia.

   Con la explosión de las redes sociales ha llegado “EL OVERSHARING”, que rompe con todos los blindajes que teníamos con nuestra privacidad en nuestras vidas cotidianas, haciéndola pública en la red.

      amistadUna de las bondades de la red, la socialización, gracias a la web 2.0 nos permite comunicarnos en tiempo real con nuestra familia y amigos a través de nuestros perfiles en redes sociales, blogs, etc. Pero esa bondad se convierte en un grave peligro cuando desvirtuamos los conceptos de “amistad”.

.

      desconocidoEn la red “cualquiera” puede ser nuestro “ciberamigo”, pasamos de tener amigos que podemos contar con los dedos de una mano (dicho popular) a tener cientos de amigos que no solo no conocemos si no que jamás llegaremos a conocer y ni tan siquiera saber si quien se encuentra detral del perfil de nuestro “ciberamigo” es quien realmente dice ser.

buba      Como decía el personaje de Forrest Gump “Bubba era mi muy mejor amigo y hasta yo sé que eso es algo muy importante” .

       Pero en Internet no debemos tener muy claro ese concepto de amistad.

feliz

  Compartimos cualquier cosa con nuestros contactos, damos los buenos días y las buenas noches, compartimos la canción que estamos escuchando, incluso fotografiamos el momento en el que nos sucede algo “digno” de contar. Nuestros contactos saben en todo momento si estamos tristes o alegres, si nuestra situación sentimental es perfecta o pasa por un bache. Compartimos las fotos de nuestras mascotas o del maravilloso paisaje que vemos durante alguno de nuestros viajes.

        Compartir nuestra rutina llega a convertirse en un síndrome, en una necesidad de hacer pública nuestra privadidad, en compartir nuestra vida con nuestros “seguidores”.

En definitiva, el “OVERSHARING” no es otra cosa que contar absolutamente toda nuestra vida a través de las redes sociales, ya sean momentos de gran relevancia o simplemente anécdotas sin ningún tipo de interés.

    oversharing-2Independientemente de que podamos correr el riesgo de aburrir a nuestros contactos contándoles toda nuestra “vida”, corremos el grave riesgo, al compartir en exceso nuestra privacidad, de dar información a quien lo lea que jamás daríamos a personas ajenas a nuestro entorno.

bebe

     Los adultos no solo compartimos nuestros “secretos”, llegamos a compartir también los de nuestros menores. Fotografías de nuestros hijos disfrazados, o en una actividad en la que capturamos una graciosa imagen, o simplemente queremos compartir lo guapo que esta nuestro hijo, incluso su evolución desde el momento que nació.

.

      Cualquiera de estas imágenes compartidas hubieran quedado en nuestra más absoluta intimidad, si no nos hubiéramos digitalizado, y no se nos hubiera pasado por la cabeza el llegar a compartirlas con desconocidos.

mentirasredes

     

Para bien o para mal somos mayores, y como adultos debemos ser conscientes de lo que compartirnos y con quien lo compartimos. Pero debemos estar tranquilos, porque todos conocemos a nuestros “ciberamigos” en redes sociales, ¿verdad?

 

lobo

      Pero ¿y los menores? ¿Hasta qué punto pueden poner en grave peligro su propia seguridad COMPARTIENDO ABSOLUTAMENTE TODA SU VIDA?

  •  “Salgo de casa”
  •  “Llego al Instituto”
  •  “El sábado iré a la fiesta de…”

      Incluso…

  • “Estoy en el baño” 
  •  

       ¿No os lo creéis? Mirar los perfiles de vuestros hijos y veréis hasta qué punto llegan a compartir su “vida”, y lo más peligroso a compartirla en directo. ¿Pensáis que realmente saben con quien la están compartiendo?

    Creo que deberíamos concienciarnos, y que deberíamos concienciarles, de la irresponsabilidad de compartir ciertas “privacidades” cotidianas o no, y sobre todo de intentar controlar, dentro de las posibilidades de Internet, de las personas que tienen acceso a nuestra información personal.

informatica-facil       Nuevamente, con esta entrada, he intentado transmitir otro de los riesgos que nos ofrece la red, y nuevamente mi intención ha sido hacerlo sin ceros ni unos, sin tecnicismos. Aunque he de reconocer que en esta ocasión “la traducción” al lenguaje de los “humanos” ha sido sencilla.

.

      Simplemente os pido que os hagáis dos preguntas:

¿Sois conscientes de la información que compartís en Internet?

Y sobre todo, ¿sabéis realmente con quien la compartís?

       Una vez más creo que ha quedado suficientemente claro que, en Internet…

Nosotros somos nuestra mayor vulnerabilidad, pero también somos nuestro mejor antivirus

Nos vemos en la red…

X1RedMasSegura

email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *