Si el SPAM es una de las principales vías por las que cualquier internauta puede ser el objetivo de los peligros que en la red nos acechan, cuando hablamos de menores en Internet las vías al peligro se multiplican exponencialmente dada la, cada vez mayor, presencia de menores y adolescentes en la red. O dicho con mayor precisión, dado que cada vez son menos los menores que se encuentran “desconectados”.
Los menores son los protagonistas en redes sociales, hoy en día no conciben su vida sin estar presentes en la red social de moda. Y sobre todo son los moradores de los nuevos “ciberparques”, los juegos online.
Juegos en línea que, en muchos casos, les aportan educación y momentos de divertimento y distracción, pero en muchos otros los juegos online se convierten en la puerta abierta al peligro
Como siempre se aboga desde este blog, son muchas las bondades que nos ofrece Internet, incluso las que ofrecen los juegos online para los menores, estos juegos no tienen porque ser nocivos, simplemente el peligro radica en la falta de idoneidad para ciertas edades, especialmente las demasiado tempranas.
Encontramos juegos educativos que ayudan en el aprendizaje del menor en cualquier materia o asignatura, que incluso puede servir de refuerzo a lo aprendido en el centro escolar. Juegos que pueden potenciar sus conocimientos de matemáticas, geografía, etc.
También existen infinidad de juegos que permiten tener un momento de diversión y esparcimiento, que hacen que se alejen de sus obligaciones y disfruten de momentos de sus momentos de relax “online”.
Pero, como todo en Internet, los juegos online también tienen su cara “B”, su lado peligroso. Internet, y los juegos en la red, han cambiado la forma en la que los menores interactúan con otros menores, o con quienes ellos creen que son menores.
En el siglo XXI, como ya nos lo anticipaba en sus canciones Joaquín Sabina
“Las niñas ya no quieren ser princesas, y a los chicos les da por perseguir…”
Lo que se lleva ahora son los juegos de rol y de azar por Internet. No olvidemos que para acceder a estos juegos no es necesario encontrarse delante de un ordenador. Se accede a estos juegos desde sus videoconsolas, smartphones o tablets.
.
Si eres de los que dicen …
“Mi hijo no corre peligro, no tiene nada con lo que pueda conectarse a Internet, no necesito saber más sobre este tema”
Supongo que estarás bien seguro de que tu hijo no accede a Internet NUNCA, ni a juegos online, desde el colegio, biblioteca, mediante el dispositivo de un conocido o desde la casa del amigo en el que los padres no están tan concienciados. Si no estás seguro de esto, deberías seguir leyendo.
Cuando el juego online es buscado al azar, normalmente lo que se busca es “JUEGOS GRATIS”, “JUGAR GRATIS”, “JUEGO DE … GRATIS”, o similar, ¿os imagináis hasta donde pueden llegar los menores cuando realizan ese tipo de búsquedas?, y en tan solo tres clics de ratón o toques a la pantalla de su Smartphone. Y en otras ocasiones no son necesarios tantos clics, ¡VAN DIRECTAMENTE A SU JUEGO PREFERIDO!
¿QUÉ TIPO DE JUEGOS PUEDEN ENCONTRAR?
Juegos educativos
Juegos con fines educativos dirigidos a niñ@s, en los que los menores pueden colorear, completar un puzzle, disfrutar de pasatiempos infantiles y disfrutar con los personajes infantiles de moda. Sin duda una buena opción para el divertimento de los chicos. Algunos disponen de salas de chat para comentar las mejores jugadas
Juegos de entretenimiento
En los que el jugador puede disfrutar de los más conocidos juegos de mesa, parchís, cartas, etc. Se encuentran juegos en los que el jugador juega contra la máquina. Algunos disponen de salas de chat para comentar las mejores jugadas.
Juegos de apuestas
En los que no se necesita registro previo o simplemente el registro no es comprobado. En estos juegos se suele comenzar con un saldo de inicio ofertado por la propia plataforma, pero que una vez consumido es necesario aportar datos de tarjetas de crédito para seguir jugando, ¡y la tarjeta de papá es de fácil acceso!. Algunos disponen de salas de chat para comentar las mejores jugadas.
Juegos de violencia extrema o temáticas xenófobas
En la que no se limita el jugador a “matar marcianitos”, son juegos para adultos en los que la temática es destruir, matar, robar, etc, etc, etc. Se encuentran incluso juegos en los que se potencia las agresiones entre los propios menores. Algunos disponen de salas de chat para comentar las mejores jugadas.
.
Juegos sexuales
Ninguno de nosotros hemos visto contenidos sexuales en Internet, tal vez en una ocasión y seguro que fue de forma fortuita, ¿verdad? 😉 . Pues con ese mismo grado de casualidad los menores pueden acceder a este tipo de contenidos y juegos. Algunos disponen de salas de chat para comentar las mejores jugadas.
Comunidades Virtuales
Que se presentan como un “cibermundo” en el que el jugador adopta una identidad o rol, en estos cibermundos se encuentra, como en la vida misma, cualquier situación posible a las que estamos acostumbrados a enfrentarnos en la vida. En estas comunidades virtuales se interactúa directamente con otros “jugadores”, con quienes se pueden mantener conversaciones, tanto públicas como privadas. Existen comunidades virtuales cuyos adeptos son adolescentes, y otras un público más adulto.
¿Qué tienen de común estos juegos?
Unos tienen como temática central contenidos, como ya hemos visto, sexo, violencia, apuestas, etc. , que ya de por sí no son apropiados para los menores. Otros son simples juegos de entretenimiento, incluso infantiles, inofensivos en un primer momento para ellos. Pero todos tienen un denominador común, los chats… “Algunos disponen de salas de chat para comentar las mejores jugadas”.
El que dos personas dialoguen, aun siendo menores, no tiene ningún peligro. En este caso pueden hablar de cómo solucionar un problema planteado en el juego, el truco para sortear una dificultad o un nivel.
Pero en Internet no todo el mundo es quien dice ser. Mientras los padres nos encontramos tranquilos, porque nuestros hijos están jugando, y divirtiéndose con otros menores, en el juego dedicado al mundo de la serie televisiva de dibujos animados de moda, los ciberdepredadores, como ya vimos en la entrada “Radiografía de un ciberdepredador” se dirige precisamente a estos juegos porque sabe que es donde se va a encontrar a sus víctimas potenciales.
Algunos adultos se hacen pasar por niños para ganarse la confianza de los verdaderos niños que se encuentran jugando, utilizan cualquier pretexto para ganarse su confianza y “amistad” llegan a enseñarles trucos para ganar en el juego, incluso les regalan créditos o cualquier cosa que se pueda conseguir mediante cualquier tipo de pago.
Hay jugadores, adultos o menores, que juegan online con la única pretensión de acosar o insultar a quienes se encuentren en el mismo juego, utilizan lenguaje inapropiado y hacen lo posible por atacar a quienes marcan como su objetivo.
Y ante estos peligros ¿cómo podemos actuar?
La contestación a esta pregunta es sumamente sencilla.
Cuando vuestros hijos se disponen a jugar en un parque público y observáis que una de los juegos no reúnen las condiciones de seguridad mínimas ¿les dejáis utilizarlo?
Cuando lleváis a vuestros hijos a un parque de atracciones ¿les permitís utilizar las atracciones que no son propias para su edad?, ¿dejarías a un niño de diez años disfrutar de una montaña rusa? ¿le dejarías subirse solo en el tren del terror?
Cuando vais con vuestros hijos pequeños a disfrutar de una tarde de cine, ¿vais a ver la última película de zombis asesinos?
Cuidáis que las atracciones que vayan a utilizar reúnan los requisitos de seguridad e idoneidad para su edad, ¿verdad?, y aun después de comprobar que es apropiado para que vuestro hijo disfrute no los perdéis de vista por si les surge cualquier problema o algún extraño se acerca a ellos, ¿verdad?
.
Entonces ¿Por qué en Internet no lo hacemos igual? Pues precisamente por la falta de la conciencia que pretendo transmitiros con esta entrada.
Debemos…
…Sentarnos con nuestros hijos ante el ordenador, consola o con cualquier dispositivo, especialmente el smartphone, con el que se dispongan a jugar online, o utilizar redes sociales o programas de mensajería. Debemos de hacerlo como parte del juego, que ellos no entiendan que la actitud de los adultos es espiarles.
…Educar a nuestros hijos para que no compartan información personal, ni sobre ellos, ni sobre la familia. No deberán dar nunca cualquier dato que pudiera identificarles en la vida real como el nombre, dirección, ni tampoco la edad.
…Concienciarles de que no deben, bajo ningún pretexto, enviar fotografías a desconocidos, no solo en las que se muestren desnudos, tampoco cualquier fotografía “familiar” en la que además puede encontrarse cualquier pista de la dirección real del menor o de los lugares que normalmente frecuenta.
…Enseñarles que el realizar apuestas online no es un juego de menores, que aunque muchos servicios de juegos de azar online son legales, nunca lo son para ellos, independientemente de los graves problemas económicos que pueden acarrear si utilizan los datos bancarios familiares.
…Prevenirles de que JAMÁS deberán encontrarse con ningún “amigo” que haya conocido en Internet.
…Asegurarnos que cuando están jugando online lo hacen con personas de confianza y que conocemos, personas del entorno próximo del niño, familiares o amigos, y en juegos en los que no puedan acceder desconocidos.
…De dar la suficiente confianza para que en caso de que se encuentren con el más mínimo problema se lo cuenten a algún adulto. En este caso JAMÁS debemos responsabilizarles de nada, haciéndoles ver que no son culpables de nada, que por contarlo no se les quitará los privilegios que tienen, y que nosotros, como adultos, estamos capacitados para solventar el problema, por muy grave que le parezca.
…Controlar los tiempos de juego, guardando cierta normalidad y disciplina, evitando con ello posibles adicciones.
Una vez más espero haberos convencido de que Internet tiene infinitas bondades, y algunos que otros peligros, a veces con consecuencias nefastas, pero sobre todo, espero haberos convencido que en Internet…
Nosotros somos nuestra mayor vulnerabilidad, pero también somos nuestro mejor antivirus
Como siempre lo has «bordado». El tema es importantísimo para los crios, pero sobre todo para los padres -mayores responsables de los crios- Yo lo he vivido con mi nieto y costó q lo entendiera, pues por desconocimiento los mayores suelen dejar q jueguen sin más. Y ya se sabe, los amigos corren la voz sin que nadie le alerte del peligro. Gracias Angel de la Red.
Excelente como siempre Angel. Saludos.
Excelente, ya tienes una seguidora más de tu blog y difundiendo para que todo el mundo sea consciente de estos peligros.
Pingback: Bitacoras.com
En casa somos adultos,pero hemos tenido un nieto ,que ya con poco mas de 10 meses muestra verdadero interes por las luces del movil,Ipad,ordenador,etc,como la mayoria de niños.
Creo que la educacion es muy importante para evitar todos los peligros ,en el caso que nos ocupa, aunque en casa se pretende educar ,hay veces que los resultados no son los deseados,en clase,osea en colegios deberia de haber orientacion al respecto.
Internet es una maravilla para muchas cosas ,pero puede ser la entrada al infierno ,para mayores y mucho mas para los niños y adolescentes.
Una propuesta seria educar tambien en el colegio ,que mejor manera que lo hicieran las fuerzas del estado .Loa crios prestan mucha atencion a un agente , con su uniforme,insistiendo eso si,porque todos desde muy niños tenemos la cabeza bien dura para evitar el peligro.
Gracias por vuestro interes y por divulgar todas estas cosas,yo siempre que veo algo sobre cualquier peligro lo comparto.
Un saludo.
Ya existen charlas de concienciación en los centros escolares impartidas por profesionales de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, entran dentro del «Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad en los Centros Educativos y sus Entornos»
Si quieres más información te dejo este link del Ministerio del Interior donde encontrarás toda la información
http://www.interior.gob.es/planes-de-prevencion-43/plan-director-para-la-convivencia-y-mejora-de-la-seguridad-en-los-centros-educativos-y-sus-entornos-848
Indudablemente se hace mas necesario la educación desde los propios colegios, y pienso que debería existir una asignatura a la educación sobre nuevas tecnologías.
Muchas gracias por difundir seguridad en Internet.
Angelucho
El análisis es exhaustivo. Pero hombre, yo creo que hay mayores riesgos y pesares negativos en el juego propiamente dicho más que en las posibilidad de entrar en contacto con un desconocido. Esto último solo lo menguamos mediante una educación coherente de nuestros hijos.