EL HAPPY SLAPPING: La violencia en el móvil.

happy-slap_1      Las nuevas tecnologías llegaron pretendiendo hacernos la vida mucho más fácil, con el fin de hacer “un mundo más feliz”.

       Pero en ocasiones, esas nuevas tecnologías, son utilizadas para sacar lo peor del ser humano. En este caso para sacar el lado más cruel de los jóvenes, quienes sintiéndose anónimos e impunes en la red sacan su “lado oscuro”,  valiéndose de lo que teóricamente pretendía facilitarles la vida y potenciar tanto sus actividades educativas como mejorar sus momentos lúdicos. Las nuevas tecnologías.

 En esta entrada vamos a tratar una actividad que se ha extendido entre algunos adolescentes que han encontrado sus mejores ratos de divertimento grabando con sus terminales móviles cualquier actividad cruel,  que se encuentran casualmente en la calle o simplemente provocando situaciones de extrema crueldad hacia otras personas, para grabarlas y compartirlas posteriormente entre sus círculos o a través de la red.

Sigue leyendo

El Ciberacoso (II): El ciberacoso sexual, «La SEXTORSIÓN» .

   sextorsion

   En la entrada anterior, El Ciberacoso (I): Del Acoso al Ciberacoso, pretendía presentaros, y de forma genérica, el acoso cometido a través de las nuevas tecnologías.

   En  ella, os desvelaba las distintas formas en las que se presentaba el ciberacoso. Uno de esos tipos era el ciberacoso sexual que según Wikipedia, entre otras definiciones, nos dice que es «genéricamente la manifestación de una serie de conductas compulsivas de solicitudes de favores sexuales con distintas formas de manifestación dirigidas a un(a) receptor(a) sin tener su consentimiento«

   Como continuación a esa primera parte sobre el ciberacoso, en esta entrada vamos a presentar una de las caras más peligrosas de el acoso en la red. La SEXTORSIÓN.

Sigue leyendo

Menores en la Red: Mi hijo practica el CIBERBAITING

   moviles aulas

   Cuando hablamos de ciberacoso, rápido nos viene a la cabeza el acoso sufrido por nuestros menores. Nos vienen a la memoria lamentables y dramáticos sucesos en los que algún  menor o adolescente, víctima de ciberbullying, ha terminado por suicidarse al no poder soportar la situación en la que se encontraba y no ver solución a su grave problema.

   El ciberbullyng o acoso realizado a través del uso de las nuevas tecnologías, es un término tristemente conocido y que únicamente relacionamos a las situaciones surgidas en el ámbito escolar, en la que tanto víctima como responsable es un menor/adolescente.

   Pero existen otros tipos de ciberacoso, que ignoramos, no vemos o no queremos ver, y que tienen tanta presencia en la red o más que el ciberbullying. Me refiero al denominado ciberbaiting, práctica que se incrementa de forma preocupante.

¿Qué es el ciberbaiting además de otro “palabro” raro?

Sigue leyendo

EL CIBERACOSO (V): Me están acosando en la red, ¿Qué hago?

        pedir-ayuda-ciber-acoso      El acoso y el hostigamiento son actividades que se manifiestan desde que el ser humano es humano, en cualquiera de los ámbitos en los que nos movemos de forma rutinaria podemos sufrir un acoso, en el trabajo, en el centro escolar, en el entorno familiar.

      Internet no es diferente, al contrario, en ocasiones se convierte en el marco ideal para el cibercriminal que quiere llevar a efecto un acoso aprovechando el “falso anonimato” que otorga la red.

      Conociendo las distintas formas en las que se nos puede presentar un ciberacoso, seremos capaces de evitarlos, ¿recordáis? Conociendo los peligros podremos evitarlos.

      Pero ¿Qué hacer en caso de sufrir ciberacoso? ¿Cómo puedo ayudar a alguien que lo esté sufriendo y haya confiado en mí contándomelo?

Sigue leyendo

EL CIBERACOSO (IV): El ciberacoso de adultos hacia menores – EL GROOMING

 grooming       El Grooming viene a definir una nueva táctica con la que los pedófilos y pederastas tratan de contactar con sus víctimas potenciales, los niños, menores y adolescentes.

       En este caso, como en el Ciberbullying y el Ciberacoso, no se trata de una nueva actividad delictiva derivada de la revolución tecnológica, sino de una forma evolucionada de realizar una amenazante actividad hacia los menores ya existente.

      Los ciberdepredadores  (ver entrada «Radiografía de un Ciberdepredador«) o groomers aprovechan la rapidez, la comodidad y el anonimato que ofrecen las tecnologías modernas para llevar a cabo diversos tipos de actividades delictivas.

      Pero sobre todo se aprovechan de la inocencia de sus víctimas, los menores.

Sigue leyendo