En San Valentín, ¡que no te rompan ni el corazón ni el bolsillo!

san valentin

    Ya estamos en de San Valentín, el día de los enamorados. Los ciberdelincuentes también celebrarán de forma particular este día tan especial para muchos, al igual que celebran cualquier día especial todos.

      En estas fechas tan señaladas siempre debemos tener cuidado a las múltiples «trampas» que nos preparan nuestros «cibermalos«.

         El día del amor no será menos, ahora sí, las trampas, engaños y estafas nos las mandarán con todo su «corazón«.

Sigue leyendo

REGLAS DE ORO para no ser “pescados” en la red

   Los phishers o “pescadores en la red” utilizan el SPAM para lanzar campañas de “PHISHING”, tienen un fin claro aumentar su economía en perjuicio de la nuestra.

   Utilicemos la lógica como en la vida real, y llevemos a rajatabla estas REGLAS DE ORO para evitar convertirnos en “pececitos”:

1.- Desconfiar de los mensajes que parezcan provenir de entidades bancarias y que nos pidan nuestras claves de acceso a la banca online, ante la duda consultemos directamente a nuestro banco

2.- No abrir mensajes de SPAM, muchos de ellos están “construidos” con códigos especiales, que con la simple apertura esta infectando nuestro ordenador para otros fines menos “comerciales”  o simplemente para confirmar que nuestra cuenta es válida

3.- En caso de abrir un SPAM Nunca hagas clic en una URL o imagen que figure en el mensaje, puede llevarte a una web fraudulenta que sin darte cuenta te descargue de forma automatizada un virus o troyano

4.- Nunca responderemos a un mensaje de SPAM , son mensajes enviados tras obtener su correo o cuenta de usuario de una lista obtenida por internet, normalmente de una lista fraudulenta o por simple azar, con nuestra contestación estaremos avisando que la cuenta es real y que pueden empezar una campaña para personalizar una estafa personalizada.

5.- Mantén deshabillitada la función  “Auto-responder” de tu gestor de correo, una contestación automática es una forma de confirmar a los malos que nuestra cuenta de correo está activa. Utilizala solo en caso de necesidad pero con control (Vacaciones, ausencias profesionales, etc)

6-. Trata tu dirección de correo como a un dato personal y privado, no aportándolo gratuitamente para cualquier cosa, en caso de necesitar una cuenta para navegación, sé desconfiado, y utiliza una cuenta secundaria exclusivamente para la navegación por internet.

7.- Los documentos adjuntos también pueden traer sorpresa por lo que no debes abrirlos ni reenviarlo, comprueba todos los correos y archivos que recibas con tu antivirus o antivirus online (www.virustotal.com)

8.- Si tienes duda de que el remitente puede ser o no un SPAMER, puedes consultarlo y buscar información en internet para comprobar que no estar reportado como correo fraudulento, simplemente introduce el correo en www.goolgle.es y lee los resultados.

9.- Si tienes la certeza que es un SPAMER quien te envía el correo bloquealo utililzando simplemente los filtros de «correo no deseado» de tu gestor de correo

10.- Para evitar creas listas de SPAM, cuando envíes un mail a varias personas, utiliza siempre el campo CCO (con copia oculta) para escribir las direcciones de los destinatarios, en lugar de escribirlas en el campo CC. De esta forma la lista de direcciones no será visible para los demás.

   A lo tonto me ha salido un «DECÁLOGO ANTISPAM», espero que sirva para que no caigais en el engaño.

Como siempre recordar el lema de este blog..

Información + Educación = Una red más segura

Nos vemos en la red

http://elblogdeangelucho.com/elblogdeangelucho/wp-content/uploads/2012/06/logo-angelucho.jpg

ESTAFAS EN LA RED: «Special Christmas Estafing» – Estafas Navideñas V.2017

     «Chritsmas Estafing «, curioso nombrecito me he inventado ¿verdad?, pero ya sabéis en esto de los peligros en la red hay que poner nombres «extranjeros» para que se conozcan mejor.

     Poneros cómodos porque os espera una entrada un poco larga, pero creo que el tema lo requiere, en ella recopilamos otras entradas sobre peligros en la red que, aunque ya fueron publicadas,  toman un protagonismo especial en navidad .

    Ya se pueden ver en los centros comerciales, en los medios de comunicación, en todo tipo de publicidad el comienzo de la campaña de navidad 2016. Desde el Blog de Angelucho también lanzamos nuestra particular «CAMPAÑA NAVIDEÑA«

Sigue leyendo

Citas en Internet: Cuando el amor te defrauda

Con la llegada de la Web 2.0, añadida a los servicios de mensajería gratuita por internet (chats y mensajería instantánea), el aumento de las personas que utilizan los servicios de citas en Internet, con la esperanza de encontrar a un compañer@ ocasional o un amor verdadero, se ha multiplicado.

Lamentablemente a veces no solo corremos el riesgo de sufrir un “desamor” también podríamos llegar a tener roto algo más que el corazón, por ejemplo el bolsillo

L@s cibercriminales están utilizando estos servicios para llevar a cabo varios tipos estafas. Ellos buscan a personas emocionalmente vulnerables, y una vez que establecen una conexión, intentan robarles su dinero mediante el engaño, jugando con la sensibilidad de la víctima y su buen corazón.

Cómo funciona el engaño…

Est@s ciberdelincuentes, quienes también utilizan las redes sociales y salas de chat en Internet para encontrar a sus víctimas, suelen decir que se encuentran en países paises lejanos a España, normalmente paises subdesarrollados o que estan atravesando graves problemas políticos y económicos, por lo que el vivir en ellos se hace muy dificil.

Tambien se dan casos en los que las víctimas suelen ser mujeres de alrededor de 40 años, que están divorciadas, viudas y / o discapacitadas.

Para realizar sus estafas, los delincuentes comúnmente:

  • Envían un mensaje o una foto y te dicen que están interesados en conocerte. También pueden crear un perfil con intereses similares a los tuyos en el sitio web del servicio de citas.
  • Generan una conexión personal y se comunican contigo por chat durante semanas o hasta meses.

Una vez que se ganan tu confianza, intentan sacarte dinero jugando con tu buena fe y sobre todo con tu sensibilidad diciendo que no tienen medios económicos y que necesitan afrontar un gasto imposible por una enfermedad de un hijo o un familiar muy próximo. También utilizan como engaño que quieren salir del país para mejorar su calidad de vida y que les gustaría venir a España, y por supuesto conocerte, incluso a veces incitan a que vayas a visitarles a su pais y cuando llegas te das cuenta que la unica verdad es que el país existe realmente pero nada mas.

Los problemas de crisis que se estan viviendo actualmente en España están propiciando que este tipo de estafas sitúen a los estafadores directamente en nuestro país. El «modus operandi» es muy similar salvo a la hora del envío de dinero, en estos casos prefieren recibir esas «aportaciones» a través de plataformas de envío de dinero (Western Union, MoneyGram, por citar alguna), ya sabeis, tema de confidencialidad para que la familia no se entere 😉

Cómo protegerse

Para evitar caer en estas trampas lo ideal sería desvirtualizar las comunicaciones y llevarlas al campo real, si bien existen servicios de citas en Internet de buena reputación y que son reconocidos a nivel nacional. Si el “enamorado” en Internet tiene las siguientes conductas, es probable que se trate de una estafa:

  • Insiste que te comuniques con él o ella a través de un correo electrónico personal o por un servicio de chat, en vez de comunicarse a través del sitio web del servicio de citas.
  • Declara su amor al poco tiempo de conocerte.
  • Te envía una foto que parece que fue tomada de una revista.
  • Promete visitarte y cuando llega el momento de viajar cancela su vuelo a último momento por una situación grave e insólita.
  • Pide dinero para cosas como viajes, emergencias médicas, el pago de cuentas de hotel o de hospital, el trámite de documentos oficiales como visas, o porque ha perdido dinero en una mala operación financiera.

Si, lo sé, el amor es maravilloso y además ciego y sordo. Por suerte hay mucha gente que se puede identificar y portar esta camiseta….

Pero recuerda que en Internet….

   En Internet nosotros somos nuestra mayor vulnerabilidad, pero también somos nuestro mejor antivirus.

 

       Nos vemos en la Red…

X1RedMasSegura

 

Fuente: Internet