¿Inmigrantes y nativos digitales? ¡Eso no existe!
La brecha digital no solo genera el problema de utilizar o no utilizar Internet, y que nuestros menores se enfrenten solos a los peligros en la red no es solo una cuestión de brechas digitales.
¿Inmigrantes y nativos digitales? ¡Eso no existe!
La brecha digital no solo genera el problema de utilizar o no utilizar Internet, y que nuestros menores se enfrenten solos a los peligros en la red no es solo una cuestión de brechas digitales.
El control parental NO es un programa informático, ni tan siquiera es necesario tener conocimientos informáticos para desarrollar un buen control parental con nuestros hijos digitales.
Tampoco podemos afirmar que el control parental sea algo haya “nacido” con la llegada de las nuevas tecnologías (ya no son tan nuevas) de la información y el concepto de seguridad en ellas.
Si para nosotros, los adultos, existen peligros en Internet, los menores sufren los mismos en consonancia a su fragilidad e inocencia.
En varias entradas del blog ya hemos tratado el tema del CONTROL PARENTAL, Una combinación de educación tradicional mas la digital es lo más apropiado, aunque no debemos confundirlo con espiar a nuestros menores en la red.
El 20 de noviembre, se celebra el Día Internacional de los Derechos de los Niñ@s.
Internet es un bien que, hace tiempo forma parte de nuestra vida, ha traspasado las fronteras de la virtualidad, para formar parte de nuestra vidas. Internet también se ha «instaurado» en la vida de los menores.
Los padres y educadores no siempre somos conscientes de los peligros que entraña la Red en el “cibermundo” de los menores y adolescentes.
En estos casos los menores pasan de forma automática de ser nativos digitales a huérfanos digitales ante su soledad virtual favorecida por nosotros, por los adultos.