Oversharing: El síndrome de compartir nuestra privacidad

oversharing

    Uno de nuestros bienes más preciados es nuestra propia privacidad.

    Normalmente, en la vida “real”, nos cuidamos muy mucho de proteger nuestra información personal y privada, pero cuando nos trasladamos a la red esto cambia. Nuestra socialización en la red pasa por compartir, con nuestros “ciberamigos” en redes sociales, cada paso que damos en la vida real, y contar cada acontecimiento que nos sucede, sea bueno o malo, sea de gran importancia o de ínfima relevancia.

   Con la explosión de las redes sociales ha llegado “EL OVERSHARING”, que rompe con todos los blindajes que teníamos con nuestra privacidad en nuestras vidas cotidianas, haciéndola pública en la red.

Sigue leyendo

Redes Sociales (IV): Mal uso, ciberdelincuentes y otras malas hierbas.

socialmedia-riesgos

      Las redes Sociales son un maravilloso invento y forma de comunicación, muchos pretenden criminalizarlas pero el peligro radica en su mal uso, por lo que debemos respetar unas normas básicas de seguridad para disfrutar de forma segurade estas populares vías de comunicación.

      Los inicios de internet se caracterizaban, en muchos casos, por lo antisociales que resultaban los que “virtualizaban” sus vidas, sin embargo hoy en día nadie imagina una “cibervida” sin socialización.

       Las redes sociales han pasado a formar parte de nuestras vidas como algo cotidiano, como algo necesario para nuestra vida social. Quien no tiene perfil en redes sociales se le considera un “bicho raro” un antisocial.

Sigue leyendo

Redes Sociales (III): Angeles o Demonios

ANGEL O DEMONIO

     Generalmente se tiende a criminalizar, de forma totalmente errónea, las redes sociales.

      La idea que se pretende difundir desde este blog siempre ha sido el convencer de las infinitas bondades que las nuevas tecnologías e Internet nos ofrecen. Conociendo los peligros que nos acechan en la red aprenderemos a identificarlos y a disfrutar con mayor seguridad de la red de redes.

       Cuando oímos hablar, a los profanos en la materia, de Internet y de sus peligros, normalmente vemos como cogen el camino más fácil para describirla, que no es otro que el de demonizar la red haciéndonos creer que Internet ha sido una maléfica creación.

       Esta tendencia errónea la suelen llevar al extremo cuando nos describen las redes sociales, a quienes hacen responsables de la mayoría de los peligros que la red nos presenta.   Sigue leyendo

Los hombres que susurran a las máquinas, mi reseña particular

portada

      Cuando fui conocedor de la publicación del nuevo libro de Antonio Salas (@AntonioSalas) no daba crédito, el famoso periodista de investigación, que tanto había leído, me comunicaba personalmente la noticia y además me decía que en el libro no solo me mencionaba a mí, sino que también hacia referencias mis compañeros de la iniciativa X1RedMasSegura. Sin duda un extraordinario reconocimiento por algo que hacemos de todo corazón convencidos de la necesidad de educar en digital al usuario final de Internet.

         El libro se titularía, puesto que me lo contaba previo a la publicación, “Los hombres que susurran a las máquinas”, y en esta ocasión Antonio Salas se había infiltrado en el mundo del hacking y de los hackers. Tal vez lo hizo con la idea de desenmascarar a esos peligrosos ciberdelincuentes, como yo he intentado en tantas ocasiones sin éxito ;-), ¿lo conseguiría Antonio Salas?

Sigue leyendo

REDES SOCIALES: Mal uso, ciberdelincuentes y otras malas hierbas.

socialmedia-riesgos

      Las redes Sociales son un maravilloso invento y forma de comunicación, muchos pretenden criminalizarlas pero el peligro radica en su mal uso, por lo que debemos respetar unas normas básicas de seguridad para disfrutar de forma segurade estas populares vías de comunicación.

      Los inicios de internet se caracterizaban, en muchos casos, por lo antisociales que resultaban los que “virtualizaban” sus vidas, sin embargo hoy en día nadie imagina una “cibervida” sin socialización.

       Las redes sociales han pasado a formar parte de nuestras vidas como algo cotidiano, como algo necesario para nuestra vida social. Quien no tiene perfil en redes sociales se le considera un “bicho raro” un antisocial.

Sigue leyendo