El Internet en las cosas, y las cosas con Internet.

INTERNET EN LAS COSAS       Internet no deja de sorprendernos con sus avances, ahora ya viene “insertada” de serie en nuestras “cosas”, en todo lo que utilizamos en nuestra rutina diaria, es parte de nuestras vidas que ahora son digitales, igual como nos lo presentaban en esas películas futuristas de hace unos años.

    De un tiempo a esta parte Internet ha dejado de ser algo exclusivo de nuestro mastodóntico ordenador de sobremesa, hace tiempo que estos aparatos quedaron en desuso, con la aparición de los casi también obsoletos ordenadores portátiles y posteriormente del resto de “fauna digital móvil”.

Sigue leyendo

La familia SPAM

SPAMFAMILY

      De los “padres” del SPAM o correo basura llegan…

      El correo electrónico, a pesar de los años desde su aparición, sigue siendo una de las principales vías utilizadas por los “Spammers” para lanzar una campaña agresiva de publicidad.

Sigue leyendo

El typosquatting: La peligrosa confusión

error escritura

      El «typosquatting» es una técnica que aprovechan los “ciberdelincuentes” para aprovecharse de la descoordinación entre nuestro cerebro y nuestros dedos cuando escribimos una dirección web (URL) en nuestro navegador, o simplemente de un error involuntario a la hora de escribir algo en nuestro navegador.

        Sí, ya lo veis ¡otro “ING”!, otro «palabro» raro en inglés que vamos a intentar traducir en esta entrada.

Sigue leyendo

Una capa más a nuestra seguridad: La verificación en dos pasos

doble

   La verificación en dos pasos es un añadido más a nuestra seguridad cuando tenemos que identificarnos en cualquier servicio «online».

    Implementando esta forma de identificación reforzamos, con una capa más de seguridad, nuestra identificación al demostrar al servicio que realmente somos nosotros de dos formas distintas.

Sigue leyendo

A Smartphone muerto… reinstalando a Dolly

reinstalando

      ¿Qué ocurre cuando nos “DESmovilizamos” de forma repentina?

      Nuestra vida se encuentra “MOVILizada” desde que los Smartphones llegaron a nuestras vidas, fueron “creados” en beneficio de la humanidad. La “MOVILización” nos facilitaría nuestra vida cotidiana pero desprendernos de nuestro querido dispositivo de forma inesperada puede resultarnos un trauma, por lo económico, dado el valor del Smartphone, pero también por la pérdida de la información que nos guarda.

Sigue leyendo