SEGURIDAD BÁSICA EN LA RED: ACTUALIZARSE O MORIR

Actualizaciones

      Las actualizaciones de los sistemas operativos y programas de nuestros dispositivos pueden hacernos perder la paciencia, por ello muchos usuarios, que desconocen la necesidad de hacerlas, deciden obviar las incomodas ventanitas de actualización que a veces nos aparecen en forma de aviso en nuestras pantallas.

     En muchas ocasiones las ventanas que emergen en nuestros dispositivos conectados a Internet, y mediante las que se nos indica la necesidad de actualizar el sistema operativo utilizado, o cualquier programa instalado, no supone otra cosa que una molestia que evita que utilicemos nuestros “juguetito” como nos gustaría.

Sigue leyendo

«Atención mamás y papás» un nuevo libro para romper brechas.

     Quiero anunciaros la próxima publicación de un nuevo libro «Atención mamás y papás», libro en el que, mi buen amigo Kepa Paul Larrañaga y yo, hemos puesto todo nuestro cariño y empeño para montar una guía de ayuda a adultos con menores ciberconectados.

     En esta nueva publicación hemos querido volver a intentar el reto de llevar seguridad en Internet sin utilizar tecnicismos y con un lenguaje comprensible para cualquier lector, incluidos los «profanos digitales«.

Sigue leyendo

Un airbag contra el Ransomware: “Anti Ransom 2.5”

airbag

    Son muchas las entradas que se han dedicado en este blog al conocido “Virus Mortadelo” comúnmente conocido como “El Virus de la Policía”. Ya sabéis que fue bautizado así debido a los múltiples “disfraces” que adopta para llevar a efecto su cometido, que no es otro que tocar el bolsillo de los usuarios de Internet que caen en sus garras.

     Como hemos visto, son muchas las mutaciones por las que ha pasado el “Ransomware”, nos hemos encontrado con las variantes que bloquean el ordenador, las que muestran un mensaje de la policía del país desde donde se conecta la víctima comunicando que una actividad delictiva se está cometiendo desde el PC.

      Pero entre todas, las más “destructivas” son las que cifran la información que contiene el ordenador víctima, y ante esto, dada la complejidad técnica una vez que el equipo se encuentra infectado, poco se puede hacer dado que utilizan contraseñas imposibles de adivinar o descubrir.

Sigue leyendo

El Ciberacoso (II): El ciberacoso sexual, «La SEXTORSIÓN» .

   sextorsion

   En la entrada anterior, El Ciberacoso (I): Del Acoso al Ciberacoso, pretendía presentaros, y de forma genérica, el acoso cometido a través de las nuevas tecnologías.

   En  ella, os desvelaba las distintas formas en las que se presentaba el ciberacoso. Uno de esos tipos era el ciberacoso sexual que según Wikipedia, entre otras definiciones, nos dice que es «genéricamente la manifestación de una serie de conductas compulsivas de solicitudes de favores sexuales con distintas formas de manifestación dirigidas a un(a) receptor(a) sin tener su consentimiento«

   Como continuación a esa primera parte sobre el ciberacoso, en esta entrada vamos a presentar una de las caras más peligrosas de el acoso en la red. La SEXTORSIÓN.

Sigue leyendo