El Internet en las cosas, y las cosas con Internet.

INTERNET EN LAS COSAS       Internet no deja de sorprendernos con sus avances, ahora ya viene “insertada” de serie en nuestras “cosas”, en todo lo que utilizamos en nuestra rutina diaria, es parte de nuestras vidas que ahora son digitales, igual como nos lo presentaban en esas películas futuristas de hace unos años.

    De un tiempo a esta parte Internet ha dejado de ser algo exclusivo de nuestro mastodóntico ordenador de sobremesa, hace tiempo que estos aparatos quedaron en desuso, con la aparición de los casi también obsoletos ordenadores portátiles y posteriormente del resto de “fauna digital móvil”.

Sigue leyendo

Oversharing: El síndrome de compartir nuestra privacidad

oversharing

    Uno de nuestros bienes más preciados es nuestra propia privacidad.

    Normalmente, en la vida “real”, nos cuidamos muy mucho de proteger nuestra información personal y privada, pero cuando nos trasladamos a la red esto cambia. Nuestra socialización en la red pasa por compartir, con nuestros “ciberamigos” en redes sociales, cada paso que damos en la vida real, y contar cada acontecimiento que nos sucede, sea bueno o malo, sea de gran importancia o de ínfima relevancia.

   Con la explosión de las redes sociales ha llegado “EL OVERSHARING”, que rompe con todos los blindajes que teníamos con nuestra privacidad en nuestras vidas cotidianas, haciéndola pública en la red.

Sigue leyendo

La familia SPAM

SPAMFAMILY

      De los “padres” del SPAM o correo basura llegan…

      El correo electrónico, a pesar de los años desde su aparición, sigue siendo una de las principales vías utilizadas por los “Spammers” para lanzar una campaña agresiva de publicidad.

Sigue leyendo

Protejamos nuestra «Cibervida»

      privacidad

      Hablar de privacidad en la era digital es casi una utopía, las nuevas tecnologías de la información hacen que la privacidad en Internet sea algo casi inexistente.

      A nadie sorprende, hoy en día, cuando escuchamos a algún famoso de la farándula televisiva decir que un comentario inapropiado, desde su propio perfil en redes sociales, fue consecuencia del uso del mismo por una persona ajena y sin su consentimiento.

     En la mayoría de las ocasiones en una burda excusa para evitar entonar el “Mea Culpa” por el desafortunado comentario. Pero ¿qué de cierto hay en eso del robo perfiles?, ¿es posible que nos roben nuestra identidad digital?, ¿y nuestra información personal? ¿Terceras personas pueden adoptar nuestra propia “cibervida”?.

Sigue leyendo