En estas fechas en las que tal vez, bajemos un poco la guardia, debéis tener muy presente que en Internet…
Nosotros somos nuestra mayor vulnerabilidad, pero también somos nuestro mejor antivirus.
Nos vemos en la red…
En estas fechas en las que tal vez, bajemos un poco la guardia, debéis tener muy presente que en Internet…
Nosotros somos nuestra mayor vulnerabilidad, pero también somos nuestro mejor antivirus.
Nos vemos en la red…
El Blog de Angelucho NO CIERRA POR VACACIONES.
Vacaciones no quiere decir que descuidemos nuestra seguridad, como venimos diciendo’ en nuestras últimas entradas, en periodos vacacionales no debemos bajar la guardia en cuanto a nuestra seguridad en la red, y menos todavía en la que se refiere a los más pequeños.
En estas épocas vacacionales es cuando nos descuidamos en estos aspectos, y eso los «malos» lo saben y utilizán.
Y por eso, el Blog de Angelucho, NO CIERRA POR VACACIONES, y de mejor o peor manera, seguirá intentando manteneros informados.
Recordar como siempre
Nos vemos en la red…
Desde que comencé a escribir en “El Blog de Angelucho” he querido mostrar, en cada una de las entradas, el lado oscuro de la red, la cara “B” de Internet.
Desde el primer momento he querido concienciaros de los peligros que nos acechan en la red para aprender a identificarlos, a defendernos de ellos e incluso a mitigar sus consecuencias, como única forma para poder disfrutar de las infinitas bondades que la red de redes nos ofrece.
Pero “a estas alturas de la película”, me doy cuenta que falta algo. Lo mismo que le pasó a “Georges Lucas” después de haber lanzado tres películas de la saga “La Guerra de las Galaxias” (también conocida como «Star Wars», pero ya sabéis que aquí «traducimos» al idioma de Cervantes), se dio cuenta de que faltaba el inicio de la historia. Y a su cuarta entrega la títuló «La Guerra de las Galaxias: Episodio I … » y comenzó a contar la historia desde sus inicios.
En el blog intentamos desenmascarar los peligros que se nos presentan en Internet, pero ¿sabemos lo que es Internet?
Vamos a rebobinar en la historia, como hizo «George Lucas» y así podremos conocer los inicios de Internet. Voy a intentar presentaros el “Capítulo I – el nacimiento de Internet”
Hace unos meses tuve la suerte de conocer a mi buen amigo Longinos, fue durante los Talleres y Jornadas X1RedMasSegura que se organizaron con ocasión del “Día Mundial de Internet”.
Se suele decir que “de casta le viene al galgo” para afirmar que una virtud o mala cualidad se traspasa de padres a hijos, pero en este caso, la afición por la Red, fue transmitida de hijo a padre.
El hijo de Longinos, también llamado Longinos, una de las promesas en seguridad informática de nuestro país y editor del blog “Los mundos de L0ngin0s”, transmitió a su padre la necesidad de romper las barreras digitales y adentrarse en el mundo de Internet. Ambos son ejemplos a seguir, el hijo por transmitir y educar en digital a su padre, y el padre por conseguir romper esas temidas barreras digitales, infranqueables para muchos que no encuentran quien les guíe.
Pero hoy es Longinos padre el protagonista de la entrada. Hoy vamos a hablar de Longinos y con Longinos.
Recientemente he leído en prensa que el Fiscal de menores de Valencia prohibiría los móviles con Internet a menores de 14. (leer noticia)
Razones no le faltan y sobre todo los motivos que argumenta no ayudan en absoluto a contradecir esta decisión a cualquier padre de los denominados “inmigrantes digitales”
«Los padres hemos fracasado porque a nosotros no nos han enseñado cómo usar el móvil o el ordenador».
«todo lo que se sube a internet deja de tener privacidad y los menores eso ni se lo pueden imaginar».
Sin embargo, aún sin querer quitar sus razonamientos, yo sería partidario de otras medidas ante el convencimiento de que, como se suele decir, no podemos ponerle puertas al campo.