El Internet en las cosas, y las cosas con Internet.

INTERNET EN LAS COSAS       Internet no deja de sorprendernos con sus avances, ahora ya viene “insertada” de serie en nuestras “cosas”, en todo lo que utilizamos en nuestra rutina diaria, es parte de nuestras vidas que ahora son digitales, igual como nos lo presentaban en esas películas futuristas de hace unos años.

    De un tiempo a esta parte Internet ha dejado de ser algo exclusivo de nuestro mastodóntico ordenador de sobremesa, hace tiempo que estos aparatos quedaron en desuso, con la aparición de los casi también obsoletos ordenadores portátiles y posteriormente del resto de “fauna digital móvil”.

Sigue leyendo

Oversharing: El síndrome de compartir nuestra privacidad

oversharing

    Uno de nuestros bienes más preciados es nuestra propia privacidad.

    Normalmente, en la vida “real”, nos cuidamos muy mucho de proteger nuestra información personal y privada, pero cuando nos trasladamos a la red esto cambia. Nuestra socialización en la red pasa por compartir, con nuestros “ciberamigos” en redes sociales, cada paso que damos en la vida real, y contar cada acontecimiento que nos sucede, sea bueno o malo, sea de gran importancia o de ínfima relevancia.

   Con la explosión de las redes sociales ha llegado “EL OVERSHARING”, que rompe con todos los blindajes que teníamos con nuestra privacidad en nuestras vidas cotidianas, haciéndola pública en la red.

Sigue leyendo

Smartphones y sus daños “colaterales”: El “PHUBBING”

smartphone    Hace unos años no era raro escuchar la expresión “- yo no necesito un móvil”, pero hoy en día…

      Hoy es difícil encontrar a alguien que pueda “vivir” sin móvil. ¿Os imagináis salir de casa y olvidaros vuestro Smartphonel? ¿Cuánto tardaríais en reemplazarlo en caso de avería? ¿Podríais pasar todo el fin de semana sin prestar atención a vuestro teléfono?

      La telefonía móvil, sin duda alguna, ha traído infinidad de buenas cosas a nuestras vidas, pero últimamente todos estamos sufriendo algún que otro “daño colateral” aparejado a sus bondades. Consecuencias que podrían llegar a considerarse graves.

Sigue leyendo

Menores en la Red: En vacaciones aumenta el peligro para los menores

Con la llegada de las vacaciones escolares y el tiempo de asueto, los niños disponen de mucho más tiempo libre para dedicarse a sus aficiones.

En fechas especiales, como la Semana Santa, los niños aprovechan para «desconectar» y la mejor forma es NO DESCONECTÁNDOSE de la red, durante el tiempo de vacaciones. Los adultos tampoco tenemos que «desconectarnos» y debemos continuar en modo «Control Parental«.

Sigue leyendo

Seamos nuestro propio CSI (V): Detectando anuncios fraudulentos

estafa anuncio

   Los ciberdelincuentes explotan las vulnerabilidades humanas, en este caso la ambición, la confianza y como siempre el desconocimiento.

   Internet se caracteriza por ser un gran escaparate en el que cualquier internauta puede comprar o vender cualquier artículo que necesite o quiera deshacerse de él.

Sigue leyendo