La pedofilia y/o la pederastia son temas que hacía tiempo que no se trataban en este Blog.
Estas temáticas no se tocaban al entender que, por parte de quien os escribe, ya estaba todo, o casi todo, mas o menos contado.
La pedofilia y/o la pederastia son temas que hacía tiempo que no se trataban en este Blog.
Estas temáticas no se tocaban al entender que, por parte de quien os escribe, ya estaba todo, o casi todo, mas o menos contado.
El Grooming viene a definir una nueva táctica con la que los pedófilos y pederastas tratan de contactar con sus víctimas potenciales, los niños, menores y adolescentes.
En este caso, como en el Ciberbullying y el Ciberacoso, no se trata de una nueva actividad delictiva derivada de la revolución tecnológica, sino de una forma evolucionada de realizar una amenazante actividad hacia los menores ya existente.
Los ciberdepredadores (ver entrada «Radiografía de un Ciberdepredador«) o groomers aprovechan la rapidez, la comodidad y el anonimato que ofrecen las tecnologías modernas para llevar a cabo diversos tipos de actividades delictivas.
Pero sobre todo se aprovechan de la inocencia de sus víctimas, los menores.
Acabo de recibir un comentario a una de las entradas relativas a la pedofilia y la pederastia en internet. «PEDÓFILOS EN LA RED: SÍMBOLOS QUE LOS DELATAN»
Creo que voy a enfrentarme a la entrada más difícil desde que este blog vió la luz, difícil precisamente por no poder decir a la cara lo que voy a intentar plasmar en este blog, TOTALMENTE PERSONAL.
La pedofilia y la corrupción de menores a través de Internet se han convertido en las principales ciberamenzas, aunque no las únicas, para nuestros menores. Ayudándose de las nuevas tecnología esta “calaña”, ha encontrado la forma de satisfacer sus instintos más depravados y oscuros, violando la intimidad de nuestros hijos que navegan alegremente por la red ante la despreocupación de los padres en la tranquilidad de que los niños se encuentran protegidos en la “falsa soledad” de sus habitaciones.
Existe una errónea creencia que relaciona los peligros de la red directamente ligados al uso de un ordenador, pero debemos concienciarnos que un ordenador hoy en día no es un monitor y una “CPU” o un ordenador portátil. Hoy en día cualquier videoconsola, y no necesariamente de última generación, o un Smartphone es un medio de conexión a Internet y por consiguiente una desconocida fuente de peligros para nuestros menores.
Recientemente ha saltado a la noticia la detención de un ciberdepredador, reincidente, viejo conocido de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y que alardeaba sin complejos de ser el mayor pedófilo de Europa.
Su actividad la llevaba a cabo utilizando una videoconsola, donde contactaba con los menores a través de los juegos online, donde ganaba su confianza para luego lanzar sus campañas de coacciones y amenazas a al menos 50 niños de entre 7 y 12 años.
Ver noticia en :
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/10/15/catalunya/1350303993_821510.html
Me gustaría que esta fuese la última vez que leo este tipo de noticias, y que entre todos podamos erradicar estos actos en la red y podamos decir… “¡Lo hemos conseguido!, ningún niño más va a ser abusado en Internet porque todos los padres, tutores y resto de internautas estamos concienciados y JAMÁS dejaremos solo a un menor en la red sin la protección que necesita”
¡Qué bonito es soñar! ¿Verdad? Si topas con un personaje de estos en la red ¡DENÚNCIALO!
Nos vemos en la Red
En una entrada anterior PEDÓFILOS EN LA RED: Símbolos que los delatan hablábamos sobre la simbología mediante la cual podemos reconocer a los pedófilos en la red.
Continuando con la idea que la información es la mejor forma de defenderse de estos “ciberdepredadores” a continuación os relaciono una recopilación de acrónimos utilizados en el mundo pedófilo para intentar pasar desapercibidos en sus conversaciones.
Angelucho
Fuente: Internet