Oversharing: El síndrome de compartir nuestra privacidad

oversharing

    Uno de nuestros bienes más preciados es nuestra propia privacidad.

    Normalmente, en la vida “real”, nos cuidamos muy mucho de proteger nuestra información personal y privada, pero cuando nos trasladamos a la red esto cambia. Nuestra socialización en la red pasa por compartir, con nuestros “ciberamigos” en redes sociales, cada paso que damos en la vida real, y contar cada acontecimiento que nos sucede, sea bueno o malo, sea de gran importancia o de ínfima relevancia.

   Con la explosión de las redes sociales ha llegado “EL OVERSHARING”, que rompe con todos los blindajes que teníamos con nuestra privacidad en nuestras vidas cotidianas, haciéndola pública en la red.

Sigue leyendo

Protejamos nuestra «Cibervida»

      privacidad

      Hablar de privacidad en la era digital es casi una utopía, las nuevas tecnologías de la información hacen que la privacidad en Internet sea algo casi inexistente.

      A nadie sorprende, hoy en día, cuando escuchamos a algún famoso de la farándula televisiva decir que un comentario inapropiado, desde su propio perfil en redes sociales, fue consecuencia del uso del mismo por una persona ajena y sin su consentimiento.

     En la mayoría de las ocasiones en una burda excusa para evitar entonar el “Mea Culpa” por el desafortunado comentario. Pero ¿qué de cierto hay en eso del robo perfiles?, ¿es posible que nos roben nuestra identidad digital?, ¿y nuestra información personal? ¿Terceras personas pueden adoptar nuestra propia “cibervida”?.

Sigue leyendo

Whatsapp (III): DECÁLOGO DE USO SEGURO – «Para todos los públicos»

whatsapp-bloqueo-01

      Whatsapp, como ya hemos visto en entradas anteriores, ha revolucionado el mundo de la comunicación móvil.

      Seamos adultos, adolescentes o incluso menores (gracias a padres «descerebrados» que nos dejan solos ante el peligro), WhatsApp se ha implementado en nuestra forma de comunicarnos, y por ello con esta aplicación debemos prestar, si cabe, mayor atención a nuestra seguridad y privacidad. Algo que desgraciadamente tan fácilmente olvidamos.

Sigue leyendo

ESTAFAS EN LA RED: «Special Christmas Estafing» – Estafas Navideñas V.2017

     «Chritsmas Estafing «, curioso nombrecito me he inventado ¿verdad?, pero ya sabéis en esto de los peligros en la red hay que poner nombres «extranjeros» para que se conozcan mejor.

     Poneros cómodos porque os espera una entrada un poco larga, pero creo que el tema lo requiere, en ella recopilamos otras entradas sobre peligros en la red que, aunque ya fueron publicadas,  toman un protagonismo especial en navidad .

    Ya se pueden ver en los centros comerciales, en los medios de comunicación, en todo tipo de publicidad el comienzo de la campaña de navidad 2016. Desde el Blog de Angelucho también lanzamos nuestra particular «CAMPAÑA NAVIDEÑA«

Sigue leyendo

SEAMOS NUESTRO PROPIO CSI (II): Analizando un PHISHING

 robodeidentidad320

      Todavía son muchos los que confunden el verdadero «cibersignificado» del término «PHISHING» y lo asocian, única y exclusivamente, al robo de datos de acceso a cuentas bancarias, usuario y contraseña  (robo de credenciales bancarias).

      Este error generalizado posiblemente sea consecuencia de la manía que tenemos de “anglicanizar” (poner palabros raros) a todo lo que tocamos, sobre todo a lo que se refiere a las nuevas tecnologías

     Con esta entrada intentaré no solo intentaré explicaros lo que realmente es un «PHISHING», para que tengamos claro en que consiste esta actividad que llevamos abordando en este Blog desde los inicios del mismo (ver entradas sobre phishing), si no que también pretendo enseñaros a detectarlos de forma sencilla y comprensible para tod@s los lectores de este Blog.

Sigue leyendo