Menores en la Red: Mi hijo practica el CIBERBAITING

   moviles aulas

   Cuando hablamos de ciberacoso, rápido nos viene a la cabeza el acoso sufrido por nuestros menores. Nos vienen a la memoria lamentables y dramáticos sucesos en los que algún  menor o adolescente, víctima de ciberbullying, ha terminado por suicidarse al no poder soportar la situación en la que se encontraba y no ver solución a su grave problema.

   El ciberbullyng o acoso realizado a través del uso de las nuevas tecnologías, es un término tristemente conocido y que únicamente relacionamos a las situaciones surgidas en el ámbito escolar, en la que tanto víctima como responsable es un menor/adolescente.

   Pero existen otros tipos de ciberacoso, que ignoramos, no vemos o no queremos ver, y que tienen tanta presencia en la red o más que el ciberbullying. Me refiero al denominado ciberbaiting, práctica que se incrementa de forma preocupante.

¿Qué es el ciberbaiting además de otro “palabro” raro?

Sigue leyendo

MENORES EN LA RED: y su responsabilidad penal.

Desde este blog se ha intentado desmitificar falsos conceptos o creencias sobre ciertos aspectos.

Recientemente, con la entrada “Hackers: Héroes o Villanos”, se intentó aportar un pequeño granito de arena intentando desasociar la idea de que el calificativo de hacker (los GRANDES) era un sinónimo de “ciberdelincuente”.

Tiempo atrás, con la entrada “El peligro de la falsa soledad”, se pretendía abrir los ojos a los que tenían el convencimiento de que los menores se encontraban seguros en las soledades de sus habitaciones con la sola compañía de una conexión a Internet.

Cuando el menor, es el responsable de ciertas actividades delictivas cometidas a través de Internet, lo es en la mayoría de los casos por la creencia del falso anonimato que nos otorga la red, pero en la mayoría de las ocasiones lo son ante el convencimiento de que «¡Como soy menor no me pueden hacer nada!»

Sigue leyendo