De los “padres” del SPAM o correo basura llegan…
El correo electrónico, a pesar de los años desde su aparición, sigue siendo una de las principales vías utilizadas por los “Spammers” para lanzar una campaña agresiva de publicidad.
De los “padres” del SPAM o correo basura llegan…
El correo electrónico, a pesar de los años desde su aparición, sigue siendo una de las principales vías utilizadas por los “Spammers” para lanzar una campaña agresiva de publicidad.
Los phishers o “pescadores en la red” utilizan el SPAM para lanzar campañas de “PHISHING”, tienen un fin claro aumentar su economía en perjuicio de la nuestra.
Todavía son muchos los que confunden el verdadero «cibersignificado» del término «PHISHING» y lo asocian, única y exclusivamente, al robo de datos de acceso a cuentas bancarias, usuario y contraseña (robo de credenciales bancarias).
Este error generalizado posiblemente sea consecuencia de la manía que tenemos de “anglicanizar” (poner palabros raros) a todo lo que tocamos, sobre todo a lo que se refiere a las nuevas tecnologías
Con esta entrada intentaré no solo intentaré explicaros lo que realmente es un «PHISHING», para que tengamos claro en que consiste esta actividad que llevamos abordando en este Blog desde los inicios del mismo (ver entradas sobre phishing), si no que también pretendo enseñaros a detectarlos de forma sencilla y comprensible para tod@s los lectores de este Blog.
Una nueva campaña de Scam se mueve por la red, esta vez los “ciberdelincuentes” se hacen pasar ni más ni menos que por Coca-Cola.
Una vez más el engaño es lanzado mediante spam (correo basura), mediante el que la conocidísima marca de refrescos nos comunica que hemos sido agraciados con un premio de UN MILLÓN DE DOLARES por su 128 aniversario.