Lo estabais esperando ¿verdad? ¡Ya está aquí el Concurso de Infografías X1RedMasSegura 2017.
Este concurso es el indicador que Las Jornadas y Talleres X1RedMasSegura ya se están cocinando también 😉
Lo estabais esperando ¿verdad? ¡Ya está aquí el Concurso de Infografías X1RedMasSegura 2017.
Este concurso es el indicador que Las Jornadas y Talleres X1RedMasSegura ya se están cocinando también 😉
Proteger a nuestros hijos de los peligros de Internet es un verdadero desafío para muchos.
La mayoría de nosotros padres, abuelos y educadores de hoy somos de esa “rara especie” a la que han denominado “inmigrantes digitales”, la prehistoria digital. Sin embargo hacemos lo posible para que nuestros hijos se encuentren dentro de la “moda” en las nuevas tendencias en tecnología, y si no sabemos de qué se trata ya se encargarán ellos de guiarnos en lo que necesitan y que se hace “absolutamente necesario” para su vida cotidiana.
Debemos estar al día de todo lo que se “cuece” en el mundo de esos “aparatos diabólicos” que a veces llegan a tener nombres difíciles de recordar y que van más allá del simple ordenador que teníamos en casa, smartphones, tablets, consolas, y demás “maléficos cacharros” que se conectan a Internet.
¿Qué ocurre cuando nos “DESmovilizamos” de forma repentina?
Nuestra vida se encuentra “MOVILizada” desde que los Smartphones llegaron a nuestras vidas, fueron “creados” en beneficio de la humanidad. La “MOVILización” nos facilitaría nuestra vida cotidiana pero desprendernos de nuestro querido dispositivo de forma inesperada puede resultarnos un trauma, por lo económico, dado el valor del Smartphone, pero también por la pérdida de la información que nos guarda.
Hablar de privacidad en la era digital es casi una utopía, las nuevas tecnologías de la información hacen que la privacidad en Internet sea algo casi inexistente.
A nadie sorprende, hoy en día, cuando escuchamos a algún famoso de la farándula televisiva decir que un comentario inapropiado, desde su propio perfil en redes sociales, fue consecuencia del uso del mismo por una persona ajena y sin su consentimiento.
En la mayoría de las ocasiones en una burda excusa para evitar entonar el “Mea Culpa” por el desafortunado comentario. Pero ¿qué de cierto hay en eso del robo perfiles?, ¿es posible que nos roben nuestra identidad digital?, ¿y nuestra información personal? ¿Terceras personas pueden adoptar nuestra propia “cibervida”?.
Whatsapp, como ya hemos visto en entradas anteriores, ha revolucionado el mundo de la comunicación móvil.
Seamos adultos, adolescentes o incluso menores (gracias a padres «descerebrados» que nos dejan solos ante el peligro), WhatsApp se ha implementado en nuestra forma de comunicarnos, y por ello con esta aplicación debemos prestar, si cabe, mayor atención a nuestra seguridad y privacidad. Algo que desgraciadamente tan fácilmente olvidamos.