Smartphones y sus daños “colaterales”: El “PHUBBING”

smartphone    Hace unos años no era raro escuchar la expresión “- yo no necesito un móvil”, pero hoy en día…

      Hoy es difícil encontrar a alguien que pueda “vivir” sin móvil. ¿Os imagináis salir de casa y olvidaros vuestro Smartphonel? ¿Cuánto tardaríais en reemplazarlo en caso de avería? ¿Podríais pasar todo el fin de semana sin prestar atención a vuestro teléfono?

      La telefonía móvil, sin duda alguna, ha traído infinidad de buenas cosas a nuestras vidas, pero últimamente todos estamos sufriendo algún que otro “daño colateral” aparejado a sus bondades. Consecuencias que podrían llegar a considerarse graves.

Sigue leyendo

La familia SPAM

SPAMFAMILY

      De los “padres” del SPAM o correo basura llegan…

      El correo electrónico, a pesar de los años desde su aparición, sigue siendo una de las principales vías utilizadas por los “Spammers” para lanzar una campaña agresiva de publicidad.

Sigue leyendo

El typosquatting: La peligrosa confusión

error escritura

      El «typosquatting» es una técnica que aprovechan los “ciberdelincuentes” para aprovecharse de la descoordinación entre nuestro cerebro y nuestros dedos cuando escribimos una dirección web (URL) en nuestro navegador, o simplemente de un error involuntario a la hora de escribir algo en nuestro navegador.

        Sí, ya lo veis ¡otro “ING”!, otro «palabro» raro en inglés que vamos a intentar traducir en esta entrada.

Sigue leyendo

Redes Sociales (IV): Mal uso, ciberdelincuentes y otras malas hierbas.

socialmedia-riesgos

      Las redes Sociales son un maravilloso invento y forma de comunicación, muchos pretenden criminalizarlas pero el peligro radica en su mal uso, por lo que debemos respetar unas normas básicas de seguridad para disfrutar de forma segurade estas populares vías de comunicación.

      Los inicios de internet se caracterizaban, en muchos casos, por lo antisociales que resultaban los que “virtualizaban” sus vidas, sin embargo hoy en día nadie imagina una “cibervida” sin socialización.

       Las redes sociales han pasado a formar parte de nuestras vidas como algo cotidiano, como algo necesario para nuestra vida social. Quien no tiene perfil en redes sociales se le considera un “bicho raro” un antisocial.

Sigue leyendo

Redes Sociales (III): Angeles o Demonios

ANGEL O DEMONIO

     Generalmente se tiende a criminalizar, de forma totalmente errónea, las redes sociales.

      La idea que se pretende difundir desde este blog siempre ha sido el convencer de las infinitas bondades que las nuevas tecnologías e Internet nos ofrecen. Conociendo los peligros que nos acechan en la red aprenderemos a identificarlos y a disfrutar con mayor seguridad de la red de redes.

       Cuando oímos hablar, a los profanos en la materia, de Internet y de sus peligros, normalmente vemos como cogen el camino más fácil para describirla, que no es otro que el de demonizar la red haciéndonos creer que Internet ha sido una maléfica creación.

       Esta tendencia errónea la suelen llevar al extremo cuando nos describen las redes sociales, a quienes hacen responsables de la mayoría de los peligros que la red nos presenta.   Sigue leyendo