La familia SPAM

SPAMFAMILY

      De los “padres” del SPAM o correo basura llegan…

      El correo electrónico, a pesar de los años desde su aparición, sigue siendo una de las principales vías utilizadas por los “Spammers” para lanzar una campaña agresiva de publicidad.

Sigue leyendo

El typosquatting: La peligrosa confusión

error escritura

      El «typosquatting» es una técnica que aprovechan los “ciberdelincuentes” para aprovecharse de la descoordinación entre nuestro cerebro y nuestros dedos cuando escribimos una dirección web (URL) en nuestro navegador, o simplemente de un error involuntario a la hora de escribir algo en nuestro navegador.

        Sí, ya lo veis ¡otro “ING”!, otro «palabro» raro en inglés que vamos a intentar traducir en esta entrada.

Sigue leyendo

Redes Sociales (IV): Mal uso, ciberdelincuentes y otras malas hierbas.

socialmedia-riesgos

      Las redes Sociales son un maravilloso invento y forma de comunicación, muchos pretenden criminalizarlas pero el peligro radica en su mal uso, por lo que debemos respetar unas normas básicas de seguridad para disfrutar de forma segurade estas populares vías de comunicación.

      Los inicios de internet se caracterizaban, en muchos casos, por lo antisociales que resultaban los que “virtualizaban” sus vidas, sin embargo hoy en día nadie imagina una “cibervida” sin socialización.

       Las redes sociales han pasado a formar parte de nuestras vidas como algo cotidiano, como algo necesario para nuestra vida social. Quien no tiene perfil en redes sociales se le considera un “bicho raro” un antisocial.

Sigue leyendo

Redes Sociales (III): Angeles o Demonios

ANGEL O DEMONIO

     Generalmente se tiende a criminalizar, de forma totalmente errónea, las redes sociales.

      La idea que se pretende difundir desde este blog siempre ha sido el convencer de las infinitas bondades que las nuevas tecnologías e Internet nos ofrecen. Conociendo los peligros que nos acechan en la red aprenderemos a identificarlos y a disfrutar con mayor seguridad de la red de redes.

       Cuando oímos hablar, a los profanos en la materia, de Internet y de sus peligros, normalmente vemos como cogen el camino más fácil para describirla, que no es otro que el de demonizar la red haciéndonos creer que Internet ha sido una maléfica creación.

       Esta tendencia errónea la suelen llevar al extremo cuando nos describen las redes sociales, a quienes hacen responsables de la mayoría de los peligros que la red nos presenta.   Sigue leyendo

REGLAS DE ORO para no ser “pescados” en la red

   Los phishers o “pescadores en la red” utilizan el SPAM para lanzar campañas de “PHISHING”, tienen un fin claro aumentar su economía en perjuicio de la nuestra.

   Utilicemos la lógica como en la vida real, y llevemos a rajatabla estas REGLAS DE ORO para evitar convertirnos en “pececitos”:

1.- Desconfiar de los mensajes que parezcan provenir de entidades bancarias y que nos pidan nuestras claves de acceso a la banca online, ante la duda consultemos directamente a nuestro banco

2.- No abrir mensajes de SPAM, muchos de ellos están “construidos” con códigos especiales, que con la simple apertura esta infectando nuestro ordenador para otros fines menos “comerciales”  o simplemente para confirmar que nuestra cuenta es válida

3.- En caso de abrir un SPAM Nunca hagas clic en una URL o imagen que figure en el mensaje, puede llevarte a una web fraudulenta que sin darte cuenta te descargue de forma automatizada un virus o troyano

4.- Nunca responderemos a un mensaje de SPAM , son mensajes enviados tras obtener su correo o cuenta de usuario de una lista obtenida por internet, normalmente de una lista fraudulenta o por simple azar, con nuestra contestación estaremos avisando que la cuenta es real y que pueden empezar una campaña para personalizar una estafa personalizada.

5.- Mantén deshabillitada la función  “Auto-responder” de tu gestor de correo, una contestación automática es una forma de confirmar a los malos que nuestra cuenta de correo está activa. Utilizala solo en caso de necesidad pero con control (Vacaciones, ausencias profesionales, etc)

6-. Trata tu dirección de correo como a un dato personal y privado, no aportándolo gratuitamente para cualquier cosa, en caso de necesitar una cuenta para navegación, sé desconfiado, y utiliza una cuenta secundaria exclusivamente para la navegación por internet.

7.- Los documentos adjuntos también pueden traer sorpresa por lo que no debes abrirlos ni reenviarlo, comprueba todos los correos y archivos que recibas con tu antivirus o antivirus online (www.virustotal.com)

8.- Si tienes duda de que el remitente puede ser o no un SPAMER, puedes consultarlo y buscar información en internet para comprobar que no estar reportado como correo fraudulento, simplemente introduce el correo en www.goolgle.es y lee los resultados.

9.- Si tienes la certeza que es un SPAMER quien te envía el correo bloquealo utililzando simplemente los filtros de «correo no deseado» de tu gestor de correo

10.- Para evitar creas listas de SPAM, cuando envíes un mail a varias personas, utiliza siempre el campo CCO (con copia oculta) para escribir las direcciones de los destinatarios, en lugar de escribirlas en el campo CC. De esta forma la lista de direcciones no será visible para los demás.

   A lo tonto me ha salido un «DECÁLOGO ANTISPAM», espero que sirva para que no caigais en el engaño.

Como siempre recordar el lema de este blog..

Información + Educación = Una red más segura

Nos vemos en la red

http://elblogdeangelucho.com/elblogdeangelucho/wp-content/uploads/2012/06/logo-angelucho.jpg